Paste your Google Webmaster Tools verification code here

“Chatones”: la F-150 y su versión Raptor tienen precio

La pick up más potente (y costosa) del mercado ya se puede reservar. Repasamos sus principales características

Cosa difícil se ha vuelto confirmar un precio de un coche en este país, más aún cuando el mismo es importado y está dolarizado. Y más difícil lo será, después de las elecciones presidenciales el próximo 27 de Octubre, donde ni el más osado de los analistas económicos, se anima a vaticinar lo que nos espera a los argentinos. Es por ello, que Ford decidió finalmente (se exhibieron durante todo el verano en la Costa Argentina), oficializar el valor que tendrá su pick up más vendida del mundo, la F150 y su versión rabiosa, la F150 Raptor (leer más). Bajo la modalidad de preventa (se señan ahora pero serán entregadas en febrero), los valores son: u$s66.300 para la F1-150 en su versión denominada Luxury Lariat y de u$s85.000, para la F-150 Raptor (Leer más). Valores que son sin dudas altos si se piensa que son los modelos más vendidos de la marca en el mundo. Pero que tiene lógica cuando se desmenuza las prestaciones de cada uno. Por ello, para aquellos que están pensando en desembolsar dichas cifras, le proponemos un repaso por cada uno de los modelos

Motores y Cajas

La F-150 tiene debajo del capot un 5.0L V8  de 400 CV a 5.750 RPM. Su torque es de 542 Nm. La caja es una automática de 10 velocidades. Su versión Raptor, la más desenfadada, cuenta con un motor EcoBoost 3.5L Bi-Turbo de 24 válvulas, de doble turbo cargador con unos impresionantes 456CV de fuerza y 691Nm de torque. Su caja también es automática de 10 velocidades.

Aluminio puro

Ambas “chatas”, tienen carrocería de aleación de aluminio de alta resistencia y un chasis de acero de alta resistencia. La carrocería y la plataforma de aleación de aluminio es más liviana y produce una mayor relación potencia-peso siendo, además, resistente a las abolladuras.

Lo que se ve

La F150 se distingue porque tiene una gigantesca parrilla cromada, lo mismo que las manijas de puerta y portón. Las luces delanteras, los anti nieblas y los faros traseros, son de led. Cuenta con estribos laterales negros. Adelante, hay 2 ganchos de rescate. Se calza neumáticos 275/55 R20 con llantas de aluminio con acabado cromado de 20”.

Lo que se ve en la F150 Raptor

La parrilla en este caso es negra mate, Los paragolpes delanteros son para hacer off road, los faroa delanteros también son de leds. Cuenta con ganchos delanteros y traseros de rescate (dos delanteros y dos traseros). Hay también presencia de estribos laterales exclusivos off-road antideslizantes.

Equipada hasta los dientes

Por dentro, ambas comparte: el tablero de instrumentos con una pantalla LCD de 8”, la pantalla multitáctil de 8” con SYNC 3. Todos los asientos, están tapizados en cuero. Los asientos del conductor y acompañante tienen ajuste eléctrico con hasta 10 posiciones, y están climatizados (calor y frío en 3 niveles). Los asientos traseros son rebatibles, con el fin de brindar mayor capacidad de carga. Además, calefaccionado. Son una de las pocas pick ups que ofrecen techo solar panorámico, corredizo y de doble panel. Además de robustas, las F-150 están repletas de elementos de seguridad. Ambas, tienen el denominado Ford Co-Pilot 360, tecnologías de ayuda a la conducción como: 1) Sistema de Información de Punto Ciego 2) Sistema de Mantenimiento de Carril  3)Asistente de Pre-Colisión con frenado autónomo de emergencia (AEB) y detección de peatones. La F-150 Raptor además cuenta en exclusiva con: 1) Control de Velocidad Crucero Adaptativo 2) Cámara integrada 360° con pantalla dividida. Pero no es todo, ambas F150 cuentan con: Pro Trailer Back-Up Assist (asiste al conductor para estacionar marcha atrás con un remolque), asistente de Partida en Pendiente; Control Anti-Vuelco y el sistema de Monitoreo de Presión de Neumáticos. Todas, traen Airbag frontal (conductor y acompañante), Airbags envolventes (Safety Canopy), Airbags laterales.

Posted in Mercado Noticias

Leer más

El DS3 Crossback llegó a Córdoba

Una semana después de su lanzamiento en Buenos Aires, le tocó al DS Store cordobés ser el anfitrión del flamante SUV chico de la marca.   

Presentación DS3 Crossback en Córdoba (izq a der): Verónica Haro, responsable de Eventos PSA; Cecilia Marola, responsable de Comunicación DS Argentina; Esteban Adam, gerente DS Store Córdoba; Gonzalo Cassina, director DS Argentina; Hilario Quijada, titular Grupo Avec, DS Córdoba.

        La promesa de la marca de lujo más joven que se comercializa en nuestro país (está presente en nuestro mercado desde el año 2015), es decir DS, acaba de dar su tercer gran paso. El primero de ellos, fue justamente hace cuatro años, cuando se independizó de Citroën y empezó a caminar sin ayuda ni relación de la popular terminal francesa. El año pasado, consiguió dar otro gran paso, tras poner a la venta al DS7 CrossBack (leer nota), el primer modelo que le otorgó las credenciales verdaderas para mirar de igual a igual a firmas como Audi, BMW y Mercedes Benz. Y ahora, acaba de concretar su tercer paso, que fue debutar en el segmento de los SUVs chicos, tras el lanzamiento del DS3 Crossback. Este nuevo integrante de la marca entra de lleno a la categoría de los SUVs chicos (Audi Q2, Mini CountryMan), con un diseño totalmente rupturista. El seudónimo CrossBack, hace pensar que se trata de una versión con aspiraciones para fuera del asfalto. Pero lo cierto es que, ninguna de sus tres versiones (Be Chic, So Chic y Grand Chic), ofrece tracción integral o doble tracción. De modo que, su mejor denominación sería la de un Crossover, es decir, un citadino de tracción simple con aspecto de fortachón. Lo más innovador del DS3 Crossback, pasa por su estética. Del DS3 a secas, solo hereda el nombre de este, puesto que ahora se alza sobre una plataforma totalmente nueva. La que se denomina CMP y que será la misma sobre la que se forje en nuevo Peugeot 208, cuando se produzca en la planta del Palomar. Es por ello, que estamos al frente de un modelo que, si se lo compara con el DS3 a secas, es 16 cm más largo (4,11 metros), 8 cm más ancho (1,80 m) y 8 cm más alto (1,53 m). La distancia entre ejes también es 9 cm más extensa que la del hatchback compacto, con 2,55 metros de largo, el cual vale aclarar, será discontinuado en breve. Al igual que su hermano mayor, el DS 7 Crossback , ofrece luces de circulación diurna leds y un grupo óptico Matrix Led Vision, que adapta el haz de luz en función de la velocidad del vehículo y la inclinación de la carrocería. En materia de seguridad, ofrece 6 airbags, frenos ABS con repartidor electrónico de frenado y ayuda al frenado de urgencia, anclajes para sillas infantiles, sensor de estacionamiento trasero, control de tracción y estabilidad, detector de sub inflado de neumáticos y el sistema Active City Brake (Freno Automático Urbano) entre lo más destacado. La otra gran novedad, es su pequeño y bien comprimido motor 1.2 litros turbo, de tres cilindros con 155 CV y 240 Nm. Se asocia a una caja automática de 8 velocidades. Los valores van desde los 39.000 dólares; hasta los 54.000 dólares. Según el propio Gonzalo Cassina, director de DS Argentina, el próximo lanzamiento de la marca es la llegada del DS3 Crossback E-Tense (leer nota), es decir la versión eléctrica del modelo, el cual ya se vende en Europa con motor de 100 Kw (136 CV).  

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013