“Le vamos a transmitir a Nissan la tonada cordobesa”
En la inauguración de las nuevas oficinas de la automotriz japonesa en Córdoba, donde se fabricará la pick up Frontier, el gobernador Juan Schiaretti se refirió a la importancia de la inversión. Además, Diego Vignati, director de compañía, reveló datos sobre la producción que arrancará en 2018
Hace casi dos años, la automotriz japonesa Nissan anunció que se convertía en una filial directa de Nissan Motors en la Argentina, la cual invertiría u$s600 millones para ser, a partir de 2018, una terminal argentina (Leer más).
Hoy se concretó el primer paso de este proyecto con la inauguración de las nuevas oficinas de la marca que operará en Córdoba, en la planta que posee su socia global, Renault, y donde también producirá Mercedes Benz, quien forma parte del acuerdo.
Las tres compañías se unieron para producir a partir del año próximo tres pick ups: Nissan NP 300 Frontier, Renault Alaskan y Mercedes Benz Clase X. La primera que se verá rodar por las calles es la japonesa, la que tiene el know how, con más de 80 años de historia es fabricación de chatas.
El acto fue presidido por Diego Vignati, director de Nissan Argentina, Luis Fernando Peláez Gamboa, presidente de Renault Argentina y el gobernador de la provincia, Juan Schiaretti, quien hizo referencia al a trascendencia de esta inversión, que generará 1000 empleos directos y 2000 indirectos, lo que suma más importancia a la obra.

De izq a der: Luis Fernando Peláez Gamboa, presidente de Renault Argentina; Juan Schiaretti, gobernador de Córdoba; y Diego Vignati, director de Nissan Argentina
Como frase final, el gobernador explicó que “nuestra Córdoba está progresando, y progresará aún más. Tratemos bien a quienes vienen a invertir en nuestra provincia, porque eso nos va permitir ser mucho más fuerte como sociedad. Bienvenida Nissan. Nissan ya es cordobesa. Desde hoy le vamos a a transmitir la tonada cordobesa”, finalizó.
Vignati también hizo un repaso por la importancia de esta inversión. “Esta inauguración es un paso muy importante en este proyecto que anunciamos hace ya dos años. La fabricación de pick ups en la Argentina es una pieza vital del plan de crecimiento que tenemos para la región, ya que nos permitirá en una primera etapa maximizar el comercio intra-mercosur para luego apuntar a otros mercados de la región”.
“Por primera vez en sus más de 80 años de historia, Nissan tiene presencia directa en la Argentina, en agosto de 2015 cambiamos nuestro modelo de negocio y pasamos a ser una filial directa de Nissan motors, liderando las operaciones comerciales y este proyecto industrial”, agregó el directivo.
El plan de inversión está en marcha desde el año pasado y ya está tomando forma la línea de producción para que el año próximo estén las primeras pick ups cordobesas saliendo de la planta.
Detrás de este emprendimiento no solo hay inversión en dinero o en ladrillos, sino también un equipo integrado por Renault y Nissan, que forman una alianza global en la cual se busca usar al máximo las sinergias industriales y de desarrollo. “Por eso en la Argentina este proyecto se está realizando en esta fábrica de Santa Isabel, aprovechando la larga experiencia de Renault en el mercado argentino“, dijo Vignati.
Hoy en Santa Isabel trabajan ingenieros de diferentes empresas y nacionalidades, todos comprometidos con entregar al proyecto la máxima calidad para los productos producidos aquí.
“Esta inversión de u$s600 millones posibilitará la producción de 70.000 unidades por año, de las cuales más del 50% se exportarán. La nueva línea de producción está siendo desarrollada para asegurar la máxima calidad en cada pick up”
Vignati también agradeció a todas las autoridades nacionales y locales que que trabajan para mejorar la competitividad de la industria.
“Esta inversión de u$s600 millones posibilitará la producción de 70.000 unidades por año de las cuales más del 50% se exportarán. La nueva línea de producción está siendo desarrollada para asegurar la máxima calidad. En el mundo se vendieron más de 14 millones de pick ups Nissan en 8 décadas, siendo líder en muchos mercados. Será un orgullo integrarnos a la red de plantas de Tailandia México y España que producen productos Nissan, Renault y Mercedes Benz”, comentó.
Nissan no solo confía en la Argentina en el potencial como mercado, sino también como un polo especializado en pick ups, esto es algo que permitirá cumplir uno de los principales desafíos de este proyecto que es lograr un elevado porcentaje de contenido local.
“Estamos haciendo un esfuerzo con los proveedores locales, quienes tendrán una participación de 30% en la provisión de autopartes, que se irá incrementando gradualmente. Cuando trabajamos en conjunto terminales, proveedores y sindicatos surgen las mejores iniciativas para favorecer al sector”.
Ritual japones
“Esta inversión de u$s600 millones posibilitará la producción de 70.000 unidades por año, de las cuales más del 50% se exportarán. La nueva línea de producción está siendo desarrollada para asegurar la máxima calidad en cada pick up”
Previo al corte de cinta, Digo Vignati, junto al goberandor Schiaretti, participaron del ritual de origen oriental de la pintada del ojo del Daruma. Una artesanía que consiste en un “muñevo de los propósitos” (así se denomina) que tiene sus ojos blancos.
Al proponerse un objetivo, se pinta un solo ojo como símbolo del comienzo y recordatorio para cumplirlo. Una vez alcanzado el objetivo final. Se pinta el otro ojo del amuleto. Así, entre ambos directivos, pintaron el primer ojo del Daruma, y su par se pintará, cuando entre en funcionamiento la planta el año que viene. A guardar bien el muñeco mientras tanto, ya que es una artesanía muy frágil.
Posted in Actualidad Noticias




Más tarde sumaron un modelo para el segmento de los utilitarios, como es el Foison, que ya se vende en tres versiones y logró posicionarse entre los utilitarios de uso urbano.
Y luego agregaron un modelo para el segmento más competitivo, el B, llamado X50, con estética crossover.
Ahora fue el turno del MyWay, un SUV con 7 asientos y tracción simple, que a simple vista denota un cambio importante: una gran mejora en el diseño y la calidad.
En una charla con Motriz, el vicepresidente de la compañía, Daniel Lucesoli, resumió en 10 frases las claves de las “automotrices chinas” en el mundo, que son hoy la gran revolución de la industria, y como se insertan los pasos de Lifan en ese contexto.
La nueva Lifan MyWay es el SUV con 7 asientos más económico del mercado y ya se vende a 414.000 pesos