Se suman dos marcas chinas y ya van 11
El Grupo Car One importará la marca Haval, especializa en SUV, la cual forma parte del grupo Great Wall, que da su nombre a las pick ups. A partir de mayo estarán en los concesionarios
La explosión de marcas chinas en la Argentina no para de sorprender. En poco más de un año pasaron de ser dos (Chery y Lifan) a ser 12 confirmadas. Pero las expectativas de nuevos desembarcos están latentes y todavía el año puede seguir sumando integrantes (Leer más).
El crecimiento en la cantidad fabricantes llegó acompañado por una incremento muy rápido de las ventas. Si se compara desde enero hasta abril, frente al mismo período del año pasado, se observa una suba de 89%, pasando de 2.063 a casi 4.000 unidades.
Entre las que ya se venden en la Argentina están Chery, la pionera, seguida por Lifan, que desembarcó a fines de 2015. Luego se sumaron DSFK con modelos de utilitarios y camiones al tiempo que JAC anunció que se sumará con más utilitarios, SUV y pick- ups.
Ralitor que ya tiene aprobación para convertirse en terminal y fabricar camiones, importa Dongfeng, Foton, JMC, Shineray y BAIC.
Estamos muy entusiasmados con la llegada de Haval y Great Wall al país. Toda la gama, tanto de SUVs como de pick-ups, son realmente muy atractivos, de gran calidad y cuentan con el respaldo del Grupo Car One. Omar Daneri, CEO de la División Automotriz del grupo
Ahora se suman Haval y Great Wall.
En el caso de los nuevos jugadores, desembarcan en el país de la mano de Car One. Los concesionarios llevarán la marca Haval, aunque tendrán los SUV de esta firma y, por otro lado, las pick ups de Great Wall.
Estarán a la venta a partir de mayo en concesionarios de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario, Tucumán, y Tierra del Fuego en una primera etapa. Serán tres versiones de SUV y dos de pick ups.
Trayectoria
Great Wall Motors Company es una corporación que cotiza en las bolsas de Hong Kong y Shangai. Tiene cuatro plantas de producción, más de 60.000 empleados y 30 subsidiarias en el mundo.
Haval, integrante del grupo madre, es una de las tres insignias en el mundo dedicadas exclusivamente al desarrollo de SUVs.
Este nuevo concepto de especialización sobre la categoría, le dio a Haval un gran impulso y crecimiento que se vio reflejado no sólo en ventas, sino también en la valoración de la marca, la cual ocupa el segundo lugar en “Valor de Marca” del segmento SUV, y el primer lugar entre las 5 “Marcas de SUV más Poderosas”.
Valorada en 3 mil millones de dólares, registró un 40% de crecimiento en su valor de 2016 a 2017, por la calidad de sus productos, precio competitivo, una gran reputación en China y su estrategia global.
Además de la Argentina, Haval ya está presente más de 10 países, entre ellos Rusia, Australia, Nueva Zelanda, Malasia, Sudáfrica, Arabia Saudita, Chile, Perú, Bolivia, Uruguay, entre otros.
Grupo Car One, por su parte, espera superar las expectativas de los clientes, ofreciendo todo el respaldo de su amplia experiencia en la comercialización de vehículos y en la atención de Posventa.
Posted in Actualidad Noticias



Durante el fin de semana, Ford Argentina invitó a un grupo de periodistas y celebrities a participar de la segunda Ranger Experience del año.
Ya en el verano, cuando fuimos parte de la travesía en Cariló, una acción tradicional de la marca que se realiza en Pinamar, nos habían anticipado que 2018 tendría varias ediciones y muchas sorpresas.
Así fue que llegamos a Mendoza con la excusa de terminar el recorrido en la 8va. Edición del Wine Rock, un evento con más de 10 bandas que despliegan su música en la bodega Monteviejo, en el Valle de Uco.
Pero antes del “final feliz”, la convocatoria arrancó con un curso teórico y práctico sobre conducción off road, el cual comenzó en el hotel Hyatt con una evaluación teórica de 30 puntos de múltiple choice y terminó con una prueba en un camino de 90 kilómetros entre Las Heras y Uspallata, a través de la Ruta 13, la cual prácticamente es intransitable.
Junto a Ford Argentina, fue la primera vez que se dictó en el país, y la automotriz puso a prueba 18 Ranger de diferentes versiones para la travesía.
Santiago Labella, gerente de Comunicaciones de Ford Argentina, explicó que se animaron a esta prueba porque quieren mostrar que el vehículo para usarlo y sacarle el máximo provecho si no es alguien que ya sabe cómo funciona, hay que capacitarse.

El mismo consiste en brindar técnicas de conducción 4×4 específicas para cada tipo de superficie, ya sea barro, arena, piedras o nieve.
El conductor, con estos conocimientos teóricos, puede aumentar la eficacia y la seguridad cada vez que transite cada superficie.
Si bien no se reveló el valor del curso, Mujica aclaró que es accesible y explicó que la principal ventaja es la posibilidad de reducir los índices de accidentes, los costos de los seguros y las paradas de maquinarias por roturas.
Una vez realizada la parte teórica, se sometieron las pick up a la travesía. Fueron 90 km que llevaron 4 horas, donde por momentos no pudo superarse la velocidad de 5km/h debido a las características del terreno, con piedras parecidas a lajas cortantes y de gran tamaño.
Algunas de las técnicas que se pusieron en prácticas, aprendidas durante el curso, fueron circular a muy baja velocidad y cómo hacer una trepada, siempre colocando la primera o segunda marcha, en baja y en forma perpendicular a la pendiente, un dato que es clave para subir correctamente.
Por último, se tuvo en cuenta que en estos caminos se deben conocer los ángulos de ataque, salida y ventral del vehículo, además del tipo de defensa que tiene la pick up. “Si son plásticas hay que tener precaución, porque al menor contacto con una piedra se dañaría”, completó Mujica.
Finalmente, transcurridos los 90 kilómetros, la salida fue a la autopista, encarando otro tramo un poco más extenso con la misma pick up y los mismos neumáticos que transitaron el Camino de las Lajas (nombre que también le dan a la ruta 13), pero esta vez en ruta, midiendo el confort y la tecnología del vehículo.






