Publicaciones etiquetadas ‘Test Drive’

Contacto Citroën Basalt: ocho aspectos que hay que saber antes de comprarlo

El nuevo SUV que ya se puede reservar ($ 23.280.000) se ubica entre el C3 y C3 Aircross. Se distingue por su gran tamaño, silueta cupé y su gran despliegue tecnológico. Sus pro y contra.

El nuevo modelo de Citroën representa el debut de la firma dentro del sub segmento SUVs con silueta tipo cupé, donde Fiat (Fastback), Volkswagen (Nivus) y el venidero Renault Arkana, son y serán los referentes. Lo manejamos y estos son los aspectos más destacables.

El más grande

Tomando como referencia al C3 y C3 Aircross, los dos modelos con los que comparte plataforma, el Basalt es el más grande todos. Tiene 4.352 mm de largo, 1.765 mm de ancho, 1.593 mm de altura y 2.651 mm de distancia entre ejes, de modo que es el más espacioso por dentro, sin dejar de mencionar su capacidad de baúl de 490 litros.

Diseño rupturista

Desde lo visual es el más rupturista, principalmente por su la silueta en descenso, la cual está inspirada en los autos cupé. El tamaño y el diseño de las llantas de 17” están más emparentadas con lo deportivo. Sin embargo, cuenta con importantes ángulos de ataque (21°) y salida (28°) un recurso propio de los utilitarios deportivos con perfil off-road, aunque en ese caso la tracción es simple.  

Similar al C3 y C3 Aircross

El planteo puertas adentro no difiere mucho respecto al que hoy el cliente encuentra en el C3 hatchback y C3 Aircross. Prevalecen los revestimientos sencillos y plásticos duros. El tablero es el mismo del C3 Aircross, con dos display, uno de 7” para el instrumental y otro de 10” para el sistema multimedia. Si es novedad el climatizador digital con mandos por botones en lugar de las perillas giratorias, apoyabrazos central de serie en todas las versiones y la plancha frontal adopta un aplique con diferentes texturas en un tono bronce solar.

Los motores

El Basalt se ofrece con dos opciones de motor (naftero 1.6 litros de 115 CV, asociado a caja manual de cinco marchas y el 1.0 litros de tres cilindros, turbo naftero de 120 CV y caja automática CVT). La variante con la cual tuvimos contacto fue la más equipada (Shine), con el motor de mayor potencia. Es un propulsor que el Grupo Stellantis utiliza también en varios modelos de Fiat y se caracteriza por su gran torque (fuerza motor) de 200 Nm, cuando apenas el velocímetro se posa en las 1.700 revoluciones.

Ágil y económico

En la práctica, el Basalt es un auto con muy buena recuperación (colaboran en eso los pases rápidos de su transmisión), que puede acelerar de 0 a 100 km/h en poco más de 10 segundos. Este dato toma relevancia, considerando que es un coche familiar que en general circulará con cuatro o cinco pasajeros y en esa situación tener un motor “despierto” es sinónimo de seguridad y confianza al volante. El consumo ronda 7,1 litros cada 100 km, es decir, es más que razonable.

Buenas sensaciones

Luego de estar al volante del Basalt y recorrer un poco más de 200 kilómetros por las neurálgicas calles de San Pablo (donde el tráfico es muy caótico y lento), terminamos en las afueras, con incursión por camino de tierra incluida (muy parecido a las sierras cordobesas): nos llevamos una muy buena sensación de este nuevo SUV. Además de la respuesta siempre atenta del motor, destacamos la buena insonorización y el confort de marcha, aun cuando se abandona el asfalto.

Precio y formas de acceder

El Citröen Basalt  tiene un precio de lista de $ 23.280.000, de modo que se ubica entre el C3 (desde $ 22.290.000 hasta 23.520.000) y el C3 Aircross (desde $ 26.360.000 hasta $ 32.550.000)

Está disponible por venta convencional, con la cual el cliente puede realizar una seña, para luego completar el total. La otra modalidad es a través de la suscripción a un plan de ahorro, donde la versión a la que se podrá acceder es la denominada Live, la entrada de gama del modelo.

Posted in Noticas Noticias

Leer más Sin comentarios

CF Moto 450 MT: ¿la mejor Maxi Trail de media cilindrada?

La esperada moto de origen chino gana por diseño agresivo, peso sostenido, suspensiones imbatibles y motor bi cilíndrico de 44 CV. Su precio es de $ 12.900.000.

El boom que actualmente están experimentando las marcas chinas en el mundo de las motos tiene una razón de ser: permiten a los usuarios acceder a modelos de alto rendimiento a precios muy razonables.

CF Moto, la marca que produce alguno de sus modelos a través de Zanella Hnos y Cia, acaba de sumar al segmento de las motos polivalentes a la 450 MT.

Este modelo llega en un año donde se sumó la Voge DSX 525 cc y la Royal Enfield Himalayan 450 cc, generándose una oferta más que interesante para este tipo de motos.

La más agresiva de todas

Nadie puede negar lo atractiva y agresiva que luce la 450 MT. Desde su frontal en posición vertical con el doble faro con luces full led, pasando por su paleta de colores, sus líneas angulosas y el carenado de sus laterales; sin dejar de mencionar su caño de escape al estilo “dakariano” (plano y corto), la 450 MT emana agresividad por todos sus francos.

A pesar de su cilindrada no tiene mucha diferencia de tamaño con relación a la 800 MT, su hermana más grande. Por ejemplo, tiene una distancia entre ejes  de 1.505 mm, la 800 acusa 1.531 mm.

Después, la debutante moto tiene una longitud de 2.210 mm (2.234 mm la 800), un ancho de 870 mm (853 mm la 800) y una altura de 1.390 mm (1.277 mm).

La gran diferencia -a favor de la 450 MT- es el peso, ya que mientras tiene un peso en seco (sin los fluidos del aceite y combustible) de 175 kilos, la 800 MT pesa 231 kilos. Después cuenta con tanque de nafta de 17,5 litros, contra los 19 litros de su variante más potente.

Pura reacción de abajo

La 450 MT tiene el mismo motor bi cilíndrico en línea de 449 cc, que ya alimenta a la CF Moto 450NK (naked) y la 450 SR (sport), como el corazón de la 450 MT.

Se trata de un motor dotado de refrigeración líquida, inyección electrónica Bosch, con 44 CV de potencia a 8.500 vueltas y con un par máximo de 44 Nm, el cual trabaja con una caja de seis marchas.

A pesar de ser el mismo motor que los otros modelos de CF Moto, la configuración fue pensada para aumentar el par motor a bajas revoluciones. De esta manera, el par motor máximo (39 Nm en la 450 SR y la 450 NK) es mayor (44 nm) y está disponible a 6.500 revoluciones (7.500 en las otras dos).

Chasis liviano y suspensiones off-road

La moto está montada sobre un chasis tubular de acero con un basculante convencional de doble brazo. El conjunto descansa a su vez sobre una horquilla invertida KYB de 41 mm y un mono amortiguador posterior firmado por la misma marca.

 Ambos elementos cuentan con múltiples regulaciones y un recorrido útil de 200 y 220 mm, respectivamente.

Como dicta el manual de las motos de perfil off-road, la 450 MT está calzada sobre llantas de radios sin cámara con neumáticos mixtos, con bastante tacos, en medidas 21” adelante y 18” detrás.

La moto más ágil de CF Moto

A pesar que la CF Moto 450 es una moto importante, que simula ser más grande que una 450 convencional, no es un modelo prohibitivo para los pilotos de estatura baja. En esto tiene inferencia los 800-820 mm de la altura de su asiento.

Tampoco resulta una moto inmanejable desde abajo, ya que como dijimos anteriormente, su peso en vació es de 175 kilos, y alrededor de 200 kilos con el tanque lleno (17,5 litros de capacidad).

La frenada de la CF Moto 450 está confiada a un sistema de frenos J.Juan conformado por un disco delantero de 320 mm mordido por una pinza de cuatro pistones y detrás uno simple de 240 mm y un pistón.

 El Control de Tracción (reduce la potencia del motor para evitar el mínimo deslizamiento) como el ABS de la rueda trasera, puede ser desconectado en marcha a través de un botón en el manillar, una función crucial para cuando se incursiona fuera del asfalto.

El cuadro de instrumento es otro punto positivo, una pantalla TFT de buen tamaño (cinco pulgadas) y perfecta lectura, con conectividad mediante una App, a través de la cual se puede acceder a datos de la moto y recorridos realizados. También incluye dos tomas USB –una de ellas de tipo C- para la carga de dispositivos.

El parabrisas, se puede mover a mano y tiene la particularidad de ser bastante vertical, por lo que su función de cortar el viento en ruta, está más que resuelta.

Lista para salir de aventura

Por su estirpe de moto aventurera, todas las dotaciones que tengan que ver con el resguardo de la moto en caminos off-road, es importante.

En este sentido se agradece el cubre cárter metálico, herrajes y protectores laterales. El radiador de gran tamaño, viene cubierto con una rejilla plastificada.

Incluye también unas prácticas agarraderas, concebidas para mover la moto en parado y los espejos se pueden doblar y esconder, para no molestar en modo off-road.

¿Cuánto cuesta y cuáles son sus rivales?

Si de precios y rivales se trata, la CF Moto 450 MT tiene un precio sugerido al público de $ 12.890.000. Si se observa el mercado, encontramos por debajo modelos mono cilíndricos, como la KTM Adventure 390 cc SW ($ 18.050.000) Royal Enfield Himalayan 450 ($ 8.970.000) y modelos de mayor cilindrada como: Vogue DSX 525 ($ 13.500.000)  y Benelli TRK 502 X ($ 13.490.000).

Posted in Motos Noticas Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013