Desde El Calafate. Ni tan chica, ni tan grande. La nueva pick up crea un segmento hasta ahora inexistente en el mercado, con un gran aval: el motor turbodiésel Multijet y la caja automática de 9 velocidades. Se presentó y te contamos todos los detalles. Va por todo
El tamaño sí importa. Fabricada por el grupo FCA en la planta de Pernambuco, Brasil, la nueva pick up llega al mercado con características únicas que desde la compañía piensan aprovechar para ganar terreno más rápido de lo pensado. Es una
nueva propuesta de “chata” más
grande que las pick ups basadas en autos (Fiat Strada, Volkswagen Saveiro), incluso que la recién presentada
Renault Duster Oroch; y
más compacta que las medianas, donde reina la
Toyota Hilux o
Ford Ranger.
¿Hacia falta un subsegmento dentro del segmento que más crece en ventas? Fiat lo justifica al definir su
producto como multifácetico: una mezcla de pick up – SUV – y auto, apto tanto para el trabajo como para el uso familiar.

La Toro se presentó oficialmente en El Calafate, y como se puede ver en las imágenes, la niebla acompañó las tres jornadas donde se probó el vehículo, la cual sirvió, al mismo tiempo, para corroborar cómo anda tanto en superficies off road como en caminos congelados, entre tantas otras actividades que realizamos con el vehículo.
El diseño, bien agresiva
A primera vista, y con los antecedentes de Fiat que no se destaca por la estética de sus vehículos, la
Toro es atractiva. Y cabe destacar un dato importante: la
alianza con Chrysler y Jeep
dio su rédito y el grupo FCA está sacando lo mejor de la italiana.
Sus
dimensiones son clave para posicionarla: con
4.91m de largo, supera a las pequeñas, que miden en promedio 4.47m de largo, y está por debajo de las medianas, que llegan a 5.26 m. Tampoco comparte mercado con la nueva Renault Duster Oroch, ya que esta es más pequeña, mide 4.70. Lo mismo pasa con el
alto y el ancho, con medidas que no encuentran referente. Por eso, para Fiat, la Toro no tiene rival.

Diseñada por el Polo de Desarrollo Giovanni Agnelli de FCA Latam, lo más
llamativo es su frontal, caracterizado por lo que llaman los “ojos del toro”, es decir, el
grupo óptico dividido en dos conjuntos: uno superior, que incluye las luces de posición con tecnología LED, luces de giro y luces diurnas; y el segundo conjunto óptico, para la iluminación de profundidad.
Por debajo de los faros principales se encuentran los antiniebla, con función “cornering”, que acompaña las curvas.

El
logo Fiat también es gran protagonista del diseño, en el centro como elemento de unión de las luces e insertado parcialmente sobre el capot.
Desde el lateral, la línea de cintura es bien elevada, acompañada por los aros pasa-rueda alargados y salientes, para dar más robustez a este vehículo.
Por último la parte trasera cuenta con ópticas con LED, de posición horizontal y alargada, y un
portón muy original: está dividido en su centro para apertura lateral de las puertas.
Por dentro
El diseño del habitáculo parte de una teoría: es un modelo para el trabajo, pero quiere ser
confortable para el uso en ciudad. Por eso tiene detalles en cromo satinado, distintas texturas y colores.
El tablero, tiene un cuadro TFT digital en color de 7’’, volante multifunción con levas para el cambio de marchas en la versión automática, y
pantalla touch de 5’’ con navegador. Para completar, la guantera portaobjetos en la consola central es refrigerada y los paneles laterales de las puertas cuentan con luces nocturnas.
En cuanto a la
posición de manejo es elevada, con asientos anatómicos con regulación eléctrica de hasta 8 posiciones para el conductor. Con doble cabina y cuatro puertas, tiene lugar para cinco pasajeros.
Motor, estructura y capacidad de carga
Si hay algo que se destaca en la nueva pick up es el motor. Cuenta con un
turbodiésel MultiJet 2.0 de 16V y 170 CV, con la nueva caja automática de 9 velocidades (igual que el Jeep Renegade) o manual de 6 velocidades.
En la marca aseguran que logra una velocidad máxima de 190 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 9,5 segundos.

Desde FCA destacan la calidad de su estructura. Fue desarrollada sobre una
plataforma global Small Wide, que da lugar a una una
carrocería más fuerte y flexible.
La suspensión es independiente en las cuatro ruedas. Así, en el chasis, se encuentra otra de las principales diferencias con las medianas: el modelo de Fiat tiene una estructura autoportante, mientras que el resto tienen chasis de largueros.

Gracias a este desarrollo puede
transportar hasta una tonelada en una caja con 1.33m de largo, 1.36m de ancho y 0.59 m de profundidad; que por el tipo de portón facilita el acceso a la caja –de 820 litros de capacidad- en las operaciones de carga y descarga.
Seguridad y tecnología
La Fiat Toro es una de las más
completas en seguridad. Cuenta con
control de estabilidad (ESC), de tracción (TC) y anti-vuelco (ASR).
Tiene hasta 7 airbags: es de serie el frontal doble para conductor y acompañante, el cual puede ser complementado con airbags laterales, de ventana y de rodilla para el conductor. Agrega fijación de sillas para niños con sistema Isofix.
Tiene el sistema Hill Holder (HLA) para los
caminos en subida y, fuera de ruta, el Hill Descent Control (HDC), para controlar el descenso.
Versiones y precios
– Toro Freedom 2.0 16v MultiJet 4×2 MT6: $389.000. Esta versión con tracción delantera. Tiene de serie computadora de a bordo; cuadro de instrumentos de 3,5’’; control electrónico de estabilidad (ESC); control electrónico anti-vuelco (ERM); control de tracción (TC); sistema de asistencia al arranque en pendiente (HLA), sensores de estacionamiento traseros; sistema de sujeción de sillas para niños (Isofix), y protector inferior de motor y cárter integrado al paragolpes delantero. Cuenta también con radio Connect AM/FM integrada con USB, entrada auxiliar y conectividad Bluetooth®, volante multifunción, consola central con portabotellas y toma de 12V.
– Toro Freedom 2.0 16v MultiJet 4×4 MT6: $429.000 La versión con tracción integral cuenta con todo el equipamiento de la 4×2: llantas de aleación de 17’’; control electrónico de descenso (HDC); manijas de puertas color carrocería; apoyabrazos central delantero (con 2do. puerto USB y toma 12V) y trasero; portaobjetos en asiento de acompañante, espejo retrovisor electrocrómico y sensores de lluvia y crepuscular. Ofrece también un pack opcional “X-treme”, que incluye: airbags laterales, cortina y rodilla para conductor; tapizados de cuero; climatizador automático bi-zona; central multimedia Uconnect con pantalla touch 5” con navegador (GPS) y gestión de dispositivos por comandos de voz; cámara de estacionamiento trasera; 6 parlantes; sistema de monitoreo de presión de neumáticos (TPMS), y volante y palanca de cambios forrados en cuero.
– Volcano 2.0 16v MultiJet 4×4 9 velocidades con levas en el volante: $489.000 Agrega de serie detalles cromados exteriores en parrilla frontal; manijas de puertas y molduras laterales; climatizador automático bi-zona; tablero de instrumentos multifunción digital en color de 7’’; central multimedia Uconnect con pantalla touch 5” con navegador (GPS) y gestión de dispositivos por comandos de voz; cámara de estacionamiento trasera; 6 parlantes; sistema de monitoreo de presión de neumáticos (TPMS); apertura y encendido sin llave (Keyless Entry ‘N’ Go); volante y palanca de cambios forrados en cuero, y cubre-alfombras off-road. Una versión realmente completa para consumidores exigentes. La versión Volcano se presenta además con un pack opcional “Premium”, que incluye airbags laterales, cortina y rodilla para conductor, tapizados de cuero y la regulación eléctrica para el asiento de conductor en 8 direcciones.