El tamaño del nuevo modelo es clave para posicionarlo porque no tiene un competidor directo. Y también las preguntas son: ¿Cuánto hay que pagar para tener una Toro? ¿Es mucho más barata que las medianas o me ahorro mucho dinero comprando las más chicas?. Después del lanzamiento oficial en El Calafate te contamos todos los detalles

En pocos días más la nueva
pick up Toro estará a la venta en el mercado local. Importada desde Brasil, donde ya se comercializa, era uno de los modelos más esperados en un año donde las ventas volvieron a crecer.
Por un lado, por lo que
significa para Fiat. Es un vehículo que se fabrica en la planta de Pernambuco del grupo FCA (Fiat comparte con Chrysler-Jeep), una de las más desarrolladas de la región y con un
gran estándar en calidad, lo cual se percibe a simple vista en el nuevo modelo. La Toro marca un quiebre en las terminaciones de los modelos de la marca.
En segundo lugar, porque implica la
creación de un subsegmento dentro de la categoría pick ups, ya que se ubica entre las más chicas y las medianas, el cual tiene como principal atractivo que es el de mayor crecimiento en ventas.
En tercer lugar, porque el nacimiento de la
segunda pick up de Fiat, ya que actualmente comercializan la Strada, aunque la Toro es mucho más ambiciosa por espacio y por mecánica. Por otro lado, si pensamos en su alianza global, sería la tercera porque ahora también tienen una “XL”, que es la RAM.
Más allá del contexto, para el cliente el nuevo producto es
otra opción para elegir el 0km a su medida. Así, durante el lanzamiento en El Calafate, además de testear el vehículo por más de 500km, la marca explicó cuál es el posicionamiento. Y la
definición es clave para entenderlo: es un
Sport Utility Pick Up, lo que implica unir las ventajas de una “camioneta”, con un SUV y un vehículo. Es apta para el trabajo y el uso familiar, por eso su “versatilidad”.
El
tamaño, la capacidad de carga y los precios también definen su alcance y sí podrá o no lograr los objetivos en ventas: piensan vender hasta fin de año 4500 unidades.
Medidas
La Toro es más grande que las pequeñas pick ups derivadas de autos (Volkswagen Saveirdo y Fiat Strada), pero más chica que la medianas, como Toyota Hilux, Chevrolet S10, Volkswagen Amarok, Ford Ranger y Nissan NP300 Frontier. También
se diferencia de la Renault Duster Oroch, recientemente lanzada a la venta también para ocupar un segmento con las mismas características.
Así, se puede decir que la diferencia de
Toro frente al resto es de 40 cm más de largo que las pequeñas y poco menos de 30 cm frente a las grandes. En relación a Oroch es 20 cm más larga. El
ancho, es 10 cm más que las chicas, pero casi igual a las grandes; y el alto tiene la misma diferencia, aunque es inferior a las medianas.
La
distancia entre ejes es fundamental para definir el espacio interior del vehículo, especialmente el trasero, que en este caso es
muy generoso. Le saca 20 cm a las chicas y no llega a 10 cm la diferencia con las más grandes.

La
capacidad de la caja de carga también es un elemento importante para quien elige una pick ups, tanto cuántos kilos puede transportar como el volumen.
En este caso la diferencia es en promedio de
20cm frente a las rivales, menos que las medianas y más que las chicas. Lo mismo pasa con el ancho, y donde gana mucho es en
profundidad, superior a todo el segmento. También en capacidad de carga, por su estructura, tiene la ventaja de
carga hasta 1000 kilos, igual que las grandes, y poco más de 800 litros.

Por último el
precio es fundamental para hacer la elección. Lo que piensan mucho de los posibles clientes es que, por poca diferencia, se quedan con una más grande, o si es muy cara eligen una más pequeña. Las comparaciones son variadas según el
equipamiento de cada modelo, pero tomamos como referencia un modelo base y uno de los más equipados.
En el caso de Renault
Duster Oroch y Volkswagen
Saveiro no tienen versión 4×4. En el caso de las más grandes, tomamos como referencia la Hilux que es la más vendida, con su versión entrada de gama con motor chico 2.4 en el caso de la 4×2 y otra con equipamiento SRV (uno de los más completos) con motor 2.8L. Luego la misma comparación se realizó entre las versiones con tracción 4×4.

Los precios ubican a la Toro en un promedio de
$100.000 por encima de las pequeñas, aunque la brecha se agranda en comparación con las mediana, que en las versiones más equipadas son más caras.
Ahora sí, la Toro está lista para salir a ganar terreno.