Los SUVs crecen en ventas y nosotros nos subimos a la nueva generación de la Kuga que además de un rediseño por fuera, presenta ahora como única motorización al 2.0 de 240 CV turbo compresor, con caja automática de 6 marchas.

La Kuga fue una de las pioneras de su categoría -Sport Utility Vehicle C (compacto)- y como tal, fue
rupturista de pies a cabeza. Recordamos allá por el 2009 cuando la probamos, era inevitable no levantar miradas a nuestro paso. Con el gen de la corriente de diseño Kinectic Design apenas conocido en el Focus y el Mondeo, la Kuga, se perfilaba como un
vehículo aspiracional.
En aquel entonces, se las tenía que ver con Honda HR-V y la Volkswagen Tiguan, es decir un segmento muy acotado. Hoy, la
realidad ha cambiado: El segmento se ha nutrido de nuevos rivales, entre ellos la Hyundai Tucson, la líder de la categoría.
Y hoy, son pocas las cabezas que giran para ver pasar a la Kuga. Aún con este
nuevo re diseño, en el cual sumó luces leds diurnas, la característica
parrilla hexagonal (sello distintivo de Ford en los nuevos Focus, Mondeo y S-Max), y que en esta versión, Titanium, cuenta con los adicionales de los faros bi-xenón direccionales y las llantas de 18” de 5 rayos.

El frontal del nuevo Kuga adquiere los rasgos del Kinetic Design
El aspecto “fortachón” sigue presente, pero
hay cambios en los cuales a nuestro juicio estaba más agraciado en la anterior generación. Esto nos pasó en el remate, donde
abandonó unas
ópticas rasgadas y en su lugar ahora persiste un
juego óptico recto, mucho menos jugado. La patente y el logo de Ford están apenas concluye la luneta. Si, se mantiene la
doble salida de escape enmarcado por un difusor gris, lo que da la dosis justa de robustez.

Las ópticas, rediseñadas, toman un aspecto más saliente
Ya que estamos en el sector trasero, hay que mencionar que además de
tener apertura y
cierre automático del portón, el mismo se puede abrir al colocar el pie bajo el paragolpes, situación pensada para cuando uno lleva las manos ocupadas.

El baúl cuenta con apertura automática del portón
Desde allí, se accede a su
baúl con muy
buen espacio (456 litros) que cuenta con una práctica
cortina horizontal que sirve para ocultar de la vista de los curiosos las pertenencias. Si se
reclinan los respaldos de los asientos traseros, ya sea por un tercio o dos tercios, lógicamente el espacio aumenta. Desde la marca dicen que a 1.653 litros.
A la Kuga hay que darle el enorme crédito de haber
seducido a
cientos de usuarios que se subían en el salón de venta y entendían la diferencia que ofrecía este tipo de vehículos: Gran
espacio y confort. Incluso gran luminosidad, a causa de su techo totalmente acristalado, recurso que se reitera en esta generación.

El interior del nuevo Kuga es más completo y sofisticado
Cuenta con un gran espacio para que
5 personas adultas viajen sin discutir por dónde ir sentada, ya que todas las
plazas son realmente
cómodas. Incluso los de atrás, cuentan con el plus de unas
bandejitas rebatibles en los respaldos de las butacas delanteras, similar a la de los aviones, ideal para que los chicos apoyen las tablets o los celus.
El que viene de la Kuga anterior, se encontrará con un
volante más elegante y ergonómico que sumó las levas del cambio en el volante, para pasar las 6 marchas automáticas, lo que le dio salida al incómodo sistema anterior: un botoncito ubicado en el lateral izquierdo de la palanca de cambios.

Desde el tablero se accede a una gran información del vehículo
Nos encantó la
nueva disposición de la botonera que se encuentra al pie de la pantalla de 8 pulgadas. Está inclinada y permite apoyar la mano e ir interactuando con los comandos.
La gran novedad, es que su
sistema multimedia ahora es el
Sync3 (cuenta con GPS, la cámara de retroceso, función Mirror Screen), el que cuenta el Mustang y ya que mencionamos al “pony” salvaje del ovalo, la Kuga no tiene nada que envidiarle al sistema de audio (Sony Hi-Fi), de aquel.

El Kuga suma el nuevo sistema de infoentretenimiento Synk3
Debajo del Capot
El lavado de cara incluyó también
novedades debajo el capot. Se ofrece ahora solamente con el
motor 2.0 Ecoboost (inyección directa, turbo intercooler) con 240 caballos de potencia.
Es una
potencia más que
sobrada para el
uso urbano cotidiano. Acelera de 0 a 100 km/h en apenas 8 segundos y puede escalar en el velocímetro hasta los 180 km/h, cifra donde se limita la velocidad electrónicamente.
Lo divertido que puede resultar tener tanta pimienta debajo del pie derecho, tiene una consecuencia letal: En
regímenes altos, es extremadamente
glotón. Entre 18 y 20 litros cada 100 kilómetros y la aguja del tanque de nafta entra en una actividad que transmite miedo. En condiciones de manejo
normales, el consumo mixto es de
11 litros cada 100 kilómetros, mucho más aceptable, pero no deja de ser un motor que no es económico.

En la ciudad, el Kuga consume en promedio 11 litros cada 100 kilómetros
La Kuga
no es un todo terreno, pero cuenta con el
sistema AWD de acople automático. ¿Cómo funciona? En condiciones normales, traccionan las ruedas delanteras, pero envía torque al eje trasero apenas detecta pérdidas de adherencia o una demanda extra sobre el acelerador.
En el
tablero es posible activar un
display digital que muestra en tiempo real cuáles son las
ruedas que están traccionando en cada momento y qué porcentaje de torque están recibiendo.
No tiene botón para bloquear la 4×4 para transitar terrenos complicados. Tampoco tiene reductora, es por ello que no es el vehículo recomendado para caminos complejos, por más que el asesor comercial, le venda la Kuga como tal.

Aunque no es un puro 4×4, el Kuga permite transitar terrenos offroad
Es un modelo
recomendable para el uso familiar, muy confortable y
sobre todo seguro. De hecho viene de serie viene de serie con 7 airbags (incluye de rodillas, para el conductor), frenos ABS con EBD y BA, control de estabilidad, control de tracción, control dinámico de torque en curvas, control de balanceo de tráiler y anclajes Isofix.
Nuestra versión de prueba, agrega la cámara de retroceso, sistema de
atenuación de riesgo de vuelco, estacionamiento asistido (en perpendicular y paralelo) y el sistema Active City Safety, que acciona los frenos de manera automática al detectar un riesgo de choque por debajo de los 50 km/h. Destacamos lo poderoso de su motor naftero, pero le recriminamos su elevado consumo, como también la falta de una variante diésel.
Precios
Su paleta de precios, no es de todo accesible (Kuga SEL 4×2 $812.175 /SEL AWD: $890.715 y Titanium $1.079.925), y tiene rivales directos por debajo de este rango. Más allá de ello, la Kuga como pionera y modelo en sí, es un
clásico de su categoría con el cual su futuro dueño está invirtiendo y yendo a lo seguro.
Ficha Técnica
- Motor: naftero 2.0 Ecoboost Turbo Compresor
- Potencia: 240cv

- Cilindros: cuatro en línea
- Transmisión: Automática de 6 marchas
- Tracción: Integral con sistema AWD
- Dimensiones: 4,52 m largo; 1,83 m ancho; 1,67 m ancho
- Distancia entre ejes: 2,69 m
- Consumo en ruta: 18l/100km
- Consumo en ciudad: 11l/100km
- Precio: desde $821.175