Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Publicaciones etiquetadas ‘suv’

Prueba de manejo: Kia Sorento

Es una de las opciones más clásicas entre los SUVs de 7 plazas: su diseño es conservador, pero su habitabilidad, calidad, confort de marcha y mecánica, son irreprochables.

Ser integrante de una familia numerosa, conlleva a tener un estilo de vida diferente. Uno de los aspectos claves a resolver desde siempre, fue el traslado. Años atrás, las formas de resolverlo eran a través de algunos autos rurales, como el Peugeot 505 con 3 filas de asientos; las ya desaparecidas Vans (imposible no recordar a Brigada A y su vehículo negro), o directamente una combi de pasajeros donde la Renault Trafic era la más popular.  Hoy, el abanico de modelos de más de cinco plazas está más que nutrido. Los que se vienen abriendo paso con muy buena aceptación son los SUVs . Modelos como el Peugeot 5008, Hyundai Gran Santa Fe, Volkswagen Tiguan All Space, y el Kia Sorento, se ubican en el grupo “Elite. Mientras que en un escalafón más abajo en cuanto prestaciones, equipamiento, pero también en costos; se encuentran el Chevrolet Spin y Lifan My Way. Todos ellos, se las ingeniaron para llevar a más de 5 pasajeros, sin que ninguno de ellos resigne espacio y confort. El Sorento es uno de los más longevos de la lista que mencionamos y son junto a la Hyundai Santa Fe, los únicos de origen coreano, lo que conlleva a varias particularidades donde coinciden: Diseños sobrios y calidad general de primer nivel. Lo más destacable de su exterior, es su parrilla de Kia “nariz de tigre”, el nuevo diseño interior de sus ópticas con proyección led y luces diurnas, las llantas de 18 pulgadas bi tono, el spoiler deportivo, los defletores anti nieblas y el techo panorámico doble corredizo; algo que en este tipo de carrocerías largas pensadas para llevar a más de cinco pasajeros se traduce en más luminosidad en el habitáculo y visual al exterior desde todas las plazas. Por dentro, todos sus plásticos (blandos) y revestimientos son de una excelente calidad, lo mismo que sus terminaciones. No es de los más “tecno”, incluso su pantalla multimedia es bastante sobria, pero todos los comandos están bien a mano y bien pensados. Quien busca este tipo de modelos, está buscando lógicamente gran espacio y habitabilidad, y este Kia no defrauda. Las plazas traseras son amplias, confortables y cuentan con la posibilidad de reclinarlas electrónicamente, una solución ideal para largos viajes, lo mismo que las cortinitas que se despliegan en las ventanas traseras. Además, tiene piso plano atrás, de modo que no es castigo al que le toque sentarse en el medio. Con tan solo un solo toque, las butacas de la segunda fila se reclina para adelante, se desliza de la corredera y uno ya puede ingresar a la tercera plaza, donde hay dos butacas independientes.  Hicimos la prueba de ingresar dos adultos y no tuvimos ningún inconveniente. Los que se ubiquen aquí, también tiene una salida del aire acondicionado de su lado y la pueden regular. El baúl tiene solo 300 litros con la tercer fila desplegada. Sino, se tiene un baúl de 600 litros y hasta de 2.066 litros, en caso de plegar la segunda fila también.

Motor y transmisión

Pasando a otros ítems, siempre elogiamos a los modelos que ofrecen más de una motorización y opcionales de caja y el Sorento es uno de ellos. Dispone de una variante naftera 2.4 litros de 172 CV y una gasolera 2.2 CRDI de 200 CV. Este último (el que probamos) cuenta con una caja automática de ocho velocidades (antes de 6) y lo más destacable, es que cuenta con tracción integral del tipo “inteligente”. ¿Es un 4×4 entonces? Sí y no, sería la respuesta. En condiciones normales, tracciona sólo con las ruedas delanteras, pero si alguna de ellas comienza a patinar, se empieza a enviar torque a las ruedas traseras. En condiciones de terreno difíciles -siempre y cuando no se superen los 40 km/h- es posible bloquear el sistema para que funcione todo el tiempo como 4×4. Pero desde luego que no está pensado para hacer off road. Sus neumáticos 100% para uso urbano, te jugarían una mala pasada.

¿Cómo va?

El Sorento se codea con ejemplares cuyos valores son para pocos, pero no defrauda y lo vale. Su origen coreano, es uno de sus grandes diferenciales, puesto que hay muchos rivales europeos con diseños más audaces y avanzados, pero que difícilmente lo superen en calidad y confort de marcha. Tiene suspensión independiente en las cuatro ruedas, con eje trasero multibrazo, que filtran todo ruido y sequedad cuando aparecen las calles rotas, baches, lomos de burro y badenes. Su gran tamaño, a la vista, puede resultar muy tosco, pero es ágil para el manejo cotidiano, salvo cuando de estacionar en espacios estrechos se trata. No está pensado para hacer off-road , pero su buen despeje y tracción inteligente le permiten incursionar sin problemas fuera del asfalto. El desempeño de su motor gasolero te hará amar al diésel, el cual cuenta con un impresionante torque entre las 1.750 y 2.750 vueltas: acelera de 0 a 100 km/h en 10,3 segundos, y consume una media de 7,7 litros cada 100 kilómetros. Si se lo enfrenta a modelos como el Peugeot 5008 o el Volkswagen Tiguan All Space, este Kia queda en desventaja por su estética anticuada. Y si uno ingresa al habitáculo, puede llegar a suceder mas o menos lo mismo. Sin embargo, Kia podría utilizar los refranes: “No todo lo que brilla es oro”, o “Los pingos se ven en la cancha”… En fín, el Sorento tiene todos sus buenos argumentos para comprarlo no precisamente a la vista y ello en definitiva más debiera empujar al momento de desembolsar los $2.725.100 que  cuesta esta versión (la gama se inicia en los $2.102.220).
Ficha Técnica
  • Modelo: Kia Sorento
  • Origen: Corea del Sur
  • Motor: diésel 2.2 CRDI con turbo compresor de 197 CV
  • Caja: Automática de 8 velocidades con modo secuencial
  • Largo / ancho / alto: 4.780 mm / 1.890 mm / 1.690 mm
  • Distancia entre ejes: 2.780 mm
  • Peso en orden de marcha: 1.950 kg
  • Capacidad de baúl: 320 / 600 / 2.066 litros
  • Capacidad de combustible: 71 litros
  • Precio: $2.725.100

Posted in Noticias Pruebas

Leer más

Toyota RAV4 híbrido: cuenta regresiva para su llegada al país

La marca importará el conocido SUV con una nueva opción de motorización, más ecológica y menos gastadora. Ya está todo listo para su lanzamiento

Tras pedir autorización al Gobierno para importar unas 800 unidades, Toyota presentará de manera oficial la RAV4 híbrida en la Argentina, una versión con nueva opción de motorización del SUV mediano por excelencia de la marca que se revelará en mayo. Esta tecnología no es es una novedad para la japonesa, ya que hace tiempo comercializa el Prius en el país, con el mismo motor combinado y autorecargable. Sin embargo, sí será una gran apuesta por el segmento al que pertenece, el más reconocido y de mayor crecimiento del mercado. El RAV4 híbrido cuenta con varias innovaciones, entre las que se destacan nueva plataforma, diseño y seguridad. 

Para empezar, está fabricado sobre la New Global Architecture, una plataforma que genera mayor rigidez torsional y un centro de gravedad más bajo en los autos, lo que hace que su manejo sea más ágil y cómodo. También es más seguro, ya que la carrocería es más liviana y resistente gracias a la incorporación de aceros inteligentes. 

Otro dato para destacar es que la plataforma influye en el tamaño, ya que esta versión es más grande que la anterior, con mayor espacio interior y una capacidad del baúl de 733 litros. 

Sistema híbrido y equipamiento tecnológico

El punto más destacado del nuevo modelo que llegará al país es su sistema híbrido, el cual permite un menor  consumo sin perder potencia. Cuenta con la tecnología Hybrid Sinergy Drive que combina dos formas de propulsión para mejorar el rendimiento: por un lado el tradicional motor de combustión interna, y por otro dos motores eléctricos.

Al arrancar, el SUV se mueve de forma eléctrica, y a medida que aumenta la marcha y necesita potencia se enciende el motor a nafta. En el caso de la versión 4×4, que tiene un tercer motor eléctrico, activa el eje trasero para mayor tracción. 

Su motor es el 2.5 litros con una potencia total de 218 CV en la opción 4×2 y de 222 CV en la 4×4. Su autonomía es de unos 1.000 km.

Con estas características, el consumo significa un 50% de ahorro en combustible respecto a un motor tradicional, e implica un importante descenso de emisiones de dióxido de carbono.

Un dato a tener en cuenta es que la RAV4 no se enchufa, sino que su batería se recarga gracias a la energía cinética generada de las ruedas y la acción de los frenos, así como también del propio motor de combustión. Lo único se hace con este tipo de vehículos es cargarle combustible como cualquiera tradicional. 

 
En equipamiento, ofrece computadora de viaje de 7”, pantalla multimedia táctil, cámara de reversa,  freno de estacionamiento eléctrico, cargador inalámbrico de celular, climatizador doble zona y techo panorámico eléctrico. 
La RAV4 híbrida se completa con el paquete Toyota Safety Sense, una serie de sistemas de seguridad activa de última generación que minimizan el riesgo de accidente. Uno de ellos es el frenado de emergencia, donde la cámaras y radar evalúan la trayectoria del vehículo y en caso de riesgo o maniobras inapropiadas alerta al conductor, lo asiste en el frenado o frena en forma automática.  La alerta de salida de carril funciona en forma similar. La cámara detecta las líneas de la calle, y si el conductor se desvía sin activar el señalero el sistema emite un aviso para que enderece y corrige el volante en forma mecánica. Además viene con 7 airbags, control de tracción y estabilidad, luces largas automáticas y control de velocidad crucero adaptativo, que mantiene en forma automática la distancia recomendada con otros vehículos para hacer más seguro el manejo. Actualmente, la RAV4 se ofrece en la Argentina en dos versiones, la 4×2 a u$s44.800 y la 4×4 a u$s50.900. Si bien los eléctricos e híbridos tienen ventajas impositivas, se sabe que estos modelos son más caros que los convencionales, por eso todavía no se conoce el precio.

Posted in Mercado Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013