Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Publicaciones etiquetadas ‘suv’

Ford Kuga Hibrida Vs Toyota Rav4 Hibrida

Esta semana se puso a la venta la nueva generación de la Ford Kuga, totalmente híbrida. La enfrentamos con su rival directo, la Rav 4 Hybrid. ¿Cuál sale mejor parada?



Al igual de lo que sucedió con la Toyota Rav4 el año pasado (su quinta generación incluyó rediseño estético y la salida de las motorización naftera convencional por una híbrida), la tercera generación de la Kuga es ahora totalmente híbrida.

Ambos modelos, además de haber seguido por la misma senda, siempre fueron rivales directos dentro del segmento de los SUVs medianos y ahora la rivalidad se intensificó aún más, puesto que son los únicos referentes en su categoría que combinan un motor naftero con otro eléctrico.

Diseño



De estética futurista, no pasa desapercibida, pero sin llegar a la excentricidad que presenta el Prius y el otro SUV híbrido de la familia, la CH-R. Sobresalen sus extremos angulosos y afilados. Tiene un motor inofensivo y ecológico, pero cuenta con llantas de 18” y presenta doble salida de escape.



Mucho menos estrambótica y con estirpe más deportiva, es la exponente de Ford. Que cuenta una llamativa parrilla, ópticas delanteras más afiladas, un capot con nervios. De costado, sobresalen sus llantas de aleación de tono negro de 17”, mientras que de su sector trasero, aparece, al igual que el Rav4, una doble de escape cromada.

Tecnología


Por dentro, el Kuga Hybrid, cuenta con el ya conocido sistema SYNC3 con pantalla táctil de 8 pulgadas y control por voz compatible con Apple CarPlay y Android Auto, instrumental digital con pantalla color de 12,3 pulgadas, climatizador automático, control de velocidad crucero y volante forrado en cuero. Cuenta además con apertura de puertas con código de seguridad, sistema de apertura sin llaves. Su tablero, es totalmente digital (pantalla de 12.3” configurable).



Cuenta con climatizador bizona, apertura automática del baúl con el pie, asientos delanteros calefaccionados y posteriores con múltiples puntos de reclinación, todo en cuero ecológico, un completo pack eléctrico, techo solar panorámico, muchos espacios de almacenamiento, cámara de estacionamiento, cargador inalámbrico de celular y volante revestido en cuero. El espacio del baúl es importante con 733 litros

Motores



El potente motor 2.0 naftero EcoBoost de 240 CV de la Kuga convencional, le dio paso otro motor naftero de ciclo Atkinson de 2.5 litros de 165 CVy 210 Nm, el cual se complementa con otro propulsor eléctrico de 130 CV y 235 Nm. Cuando entran en acción ambos, la Kuga puede desarrollar 203 CV , lo cual es bastante menos potencia que los 240 caballos de antes, de modo que la Kuga deja de ser el SUV más potente del segmento, para priorizar ahora la baja contaminación y la movilidad más eficiente. La caja es automática del tipo variador continuo (eCvT)



Hasta el lanzamiento de la quinta generación, la Rav4 se comercializaba con dos opcionales de motores nafteros de 146 y 180 CV.  En la actualidad la potencia está en mano de un motor naftero de ciclo Atkinson de 175 CV, sumado a un motor eléctrico de 118 CV. Ambos, llegan a ofrecer 218 CV. La caja es automática CVT de 6 marchas y ofrece levas al volante.

Autonomía y consumo



Toyota, asegura que con el tanque de nafta completo (su capacidad es de 55 litros) y las baterías cargadas puede recorrer nada menos que 1.000 kilómetros sin repostar . Su otro gran atributo es su escaso consumo: en ciudad se ubica por debajo de los 6 litros cada 100 kilómetros.



Desde el sitio oficial no hay información acerca de su autonomía ni consumo, pero si hay pruebas de manejo en Europa del modelo con esta combinación del motor que se comercializará en el país, con resultados que arrojaron cifras de consumo a partir de 5,6 l/100 km y 130 g/km de emisiones de CO₂.

Tracción



Además de potencia, la Ford Kuga perdió de momento su sistema AWD, el cual en resumidas cuentas se encargaba de enviar tracción al eje trasero cuando detectaba pérdida de adherencia. Y decimos de momento porque en otros mercados, si se ofrece una versión con dicho sistema de tracción.



El SUV de Toyota, cuenta con dos versiones. La más “accesible”, con tracción simple en el eje delantero. Pero también ofrece una variante con tracción integral, la cual suma otro motor eléctrico en el eje trasero. Es por ello que esta versión ofrece 222 CV, mientras que la de tracción delantera es apenas menos potente, con 218 CV.

Seguridad



El  La única versión vigente de la Ford Kuga, tiene un precio sugerido de $2.932.000. Si se la compara con la versión más accesible de la Toyota Rav4 Hybrid (HV XLE CVT), cuyo valor es de $3.176.000, el SUV de Ford aventaja en este aspecto. .



Al igual que la Kuga,  La única versión vigente de la Ford Kuga, tiene un precio sugerido de $2.932.000. Si se la compara con la versión más accesible de la Toyota Rav4 Hybrid (HV XLE CVT), cuyo valor es de $3.176.000, el SUV de Ford aventaja en este aspecto. .

Precios

 La única versión vigente de la Ford Kuga, tiene un precio sugerido de $2.932.000. Si se la compara con la versión más accesible de la Toyota Rav4 Hybrid (HV XLE CVT), cuyo valor es de $3.176.000, el SUV de Ford aventaja en este aspecto. Lo bueno de la Rav 4 Híbrida es que tiene dos versiones más (HV Limited CVT a $3.356.900 y la HV AWD Limited CVT a $3.687.800), que los clientes pueden optar, pero claro está que el modelo de Ford es más accesible y más tentador.

Ficha técnica

Toyota RAV 4 Híbrida

Origen: Japón
Motor: naftero de 4 cilindros 2.5 de 175 CV y el eléctrico de 118 CV. En las versiones de tracción simple (4×2) rinden 218 CV. En la variante 4×4, se agrega otro eléctrico de 53 CV en el eje posterior y rinde 222 CV.
Caja: automática tipo CVT
Tracción: delantera e integral
Dimensiones: Largo:4,60 m/ancho:1,85 m/alto:1,62 m
Distancia entre ejes: 2,69 m
Capacidad de baúl: 733 litros
Garantía: 5 años o 150.000 kilómetros en general, y de 9 años o 160 000 kilómetros para todo el apartado mecánico híbrido.

Ficha Técnica Modelo: Ford Kuga Híbrida

Origen: Estados Unidos Motor: naftero Atkinson 2.5 de 165 cv y un motor eléctrico 130 CV, que entre ambos entregan 203 CV
Caja: automática de variador continuo (eCVT).
Tracción: delantera Dimensiones: Largo:4,58 m/ancho:1,88 m/alto:1,67 m
Distancia entre ejes: 2,71 m
Capacidad de baúl: 518 litros
Garantía: 5 años o 150.000 kilómetros en general, y de 9 años o 160 000 kilómetros para todo el apartado mecánico híbrido

Posted in Actualidad

Leer más

Se acerca el lanzamiento del VW Nivus

Volkswagen Argentina publicó imágenes que dejan entrever al nuevo SUV que se posicionará por debajo del T-Cross. Fecha de llegada y develación casi todo su equipamiento de seguridad.



Primero una silueta que costeaba todo su lateral dejando ver su formato de un SUV compacto. Luego, un boceto, el mes pasado, con rasgos que dejaban ver cierta similitud al frontal del VW Polo y Virtus y donde nuevo se apreciaba su carrocería de SUV de 5 puerta.

Hoy finalmente aparecieron dos fotos (una de frente y otra del sector posterior) donde entre un  camuflaje psicodélico de líneas rojas mezcladas con negras, se puede apreciar más detalles del nuevo SUV que según el comunicado oficial de la marca, el modelo estará la venta antes del mes de Julio en Brasil y antes de Diciembre en Argentina. 



El flamante SUV o como prefiere llamarlo Volkswagen Argentina, un “Urbano Cupé”, se producirá en Brasil y se caracterizará por sus proporciones bien ajustadas, al punto tal que el Nivus se posicionará aún por debajo del VW T-Cross: el tamaño del baúl será de 415 litros (30 litros más de lo que ofrece el T-Cross), mientras que la distancia entre ejes será la misma del Polo: 2,56 metros. 

El eficiente motor naftero 1.0 litros de 3 cilindros que se caracteriza por su bajo consumo, fue confirmado oficialmente para el mercado brasilero. Aquí, a la Argentina, no se adelantó esta información la cual seguramente la develarán a cuenta gotas. Pero todo indica que será el naftero 1.6 litros aspirado de 110 CV, el mismo del Virtus y Polo, el que empujará a este innovador modelo.



¿Otros detalles? Se puede ver que, al menos algunas versiones, contarán con ópticas delanteras con luces diurnas de Led, llantas de aleación de 17 pulgadas, y puertas adentro, estrenará un nuevo sistema de info entretenimiento llamado VW Play, el cual se conformará con una nueva pantalla plana de alta definición.



¿Más detalles? La marca anticipó que como parte del nivel de equipamiento, este modelo  dispondrá control de velocidad crucero adaptativo, freno de emergencia autónomo y sistema Front Assist, que, a través de sensores y radares, monitorea el tráfico y alerta al conductor para evitar colisiones mediante avisos audibles y visuales.  Una altísima dotación de equipamiento que, seguramente para encontrarla habrá que escalar hasta las versiones más costosas.



Solo queda esperar una próxima develación por parte de la marca, para ir escrudiñando a este nuevo modelo que reafirma la estrategia de la marca de convertirse en una marca especialista en SUVs.

Posted in Lanzamiento

Leer más

Motriz (C) 2013