Dime donde son tus vacaciones y te diré cuánto gastarás de nafta
El combustible se volvió un gasto muy importante en las familias a la hora de planificar sus vacaciones. Y según el destino elegido, el costo puede ser un duro golpe al bolsillo. Repasamos cuánto saldrá llenar el tanque en cada una de las provincias y las diferencias por petrolera.
Diciembre es un mes clave para los argentinos. Balances de fin de año, programación de las fiestas navideñas y evaluación del presupuesto para definir vacaciones. Lo cierto es que, con crisis económica e inflación de por medio, darse el gustito de tomar un descanso es uno de los placeres que no se abandonan, aunque los planes sean más gasoleros.
Habitualmente el gasto que más pesaba era el hospedaje. Hotel, casa o apart, ¿cuál conviene para pasar una semana o quince días?. Una vez solucionado ese gasto, todos saben que la comida se va viendo, y si no es en un restaurant será comer en la playa o picar unos sandwiches. Pero ahora se sumó un nuevo costo inevitable y cada vez más con más influencia a la hora de hacer números: el combustible.
Para llenar el tanque de un vehículo mediano con nafta Súper de YPF, con un promedio de 55 litros, se necesitan más de $700, con los cuáles se recorrerán en promedio 600 kilómetros andando en ruta. Sin embargo, la cifra cambia según el destino elegido, ya que el combustible tiene diferencias que superan los 5 pesos por litro según la provincia. Así, elegir como destino Córdoba, no será lo mismo que ir al sur, a la costa atlántica o al norte argentino.
El sur, el más económico
Ushuaia, El Calafate o Puerto Madryn podrían ser una buena opción si de costos se trata, aunque hay que transitar ciento de kilómetros para llegar. El precio más bajo en combustibles se encuentra en la zona.
En Tierra del Fuego, la nafta Súper de YPF tiene un valor de $8.84 el litro. Es decir, con $486 se llena un tanque de un auto mediano. En sus vecinos, Chubut, Santa Cruz y Río Negro, asciende a $9.73 por litro, es decir, llenar el tanque va a llevar $535.
Las más caras
Ir al Noreste será una costosa decisión. Misiones, Formosa, Chaco y Corrientes tienen un precio por litro de $13.79. Es decir, recorrer las provincias llevará una inversión de $758 cada 600 kilómetros recorridos, tomando como promedio un auto que consume 10 litros cada 100Km.
Después de esa región, Córdoba es el destino más caro, con un precio de $13.61 por litro. Es decir, $748 serán los destinados para llenar el tanque de combustible.
La costa atlántica
Sin dudas uno de los principales destinos para vacacionar es la costa atlántica, desde Mar del Plata hasta las vecinas ciudades de Villa Gesell, Pinamar y San Bernardo, entre otras. Aquí, el precio de la nafta es de $13,2 por litro.
Es decir, son $726 los que se deberán invertir durante la estadía para cada recarga.
Capital y GBA
La Ciudad de Buenos Aires es elegida por algunos turistas del interior durante enero y febrero. Aunque parezca insólito, muchos argentinos aprovechan esos meses de mayor tranquilidad hacer sus recorridos.
Aquí, el valor del combustible es más económico que en el resto del país, con excepción del sur, y se pagan $11.91 por litro. Hacia los alrededores empiezan los incrementos y promedian los $12.2.
En este caso, llenar el tanque sale $655.
Desde Salta a Mendoza
Son dos provincias con los paisajes más hermosos del país. Elegidas tanto para verano como para invierno, permiten descubrir la geografía más diversa de la Argentina.
Los precios de las naftas están en el “medio”, si se compara con otras provincias. En Salta el litro asciende a $13.142, mientras que en Mendoza es de $13.386. Es decir, $722 en el primer caso, y $681 en el segundo, serán los costos del combustible en cada destino.
Otras petroleras
En los últimos meses el mercado del combustible tuvo algunas variantes. Desde mayo empezó a darse una baja del consumo, como consecuencia de la crisis económica, y creció la elección de nafta Súper en detrimento de la Premium, también por una cuestión de precios.
En este contexto, YPF concentra más del 50% del mercado y tiene los precios más bajos en cuanto a naftas se trata. Sin embargo mucha gente elige otras petroleras.
Para quien prefiere Esso, tendrá que pagar entre $8 y $27 que si elige YPF. Los precios varían según el lugar, pero la diferencia no es muy grande.
En el caso de Shell, el precio por litro es un poco más caro y las diferencias ascienden hasta los $100, como en el caso de Mendoza. Así, para llenar el tanque, se necesitan $681 frente a los $784 de Shell.
En Córdoba, la diferencia es del 5%, y en Capital Federal es de promedio $50.
La brecha entre una petrolera y otra no es significativa en el uso diario, pero sí cuando los usuarios hacen las cuentas mensuales o anuales. Posted in Actualidad



El otro modelo es el Classic, el más vendido de la marca, por $135.000. Tiene motor 1.4 con 92CV. Una de sus principales ventajas es el baúl, teniendo en cuenta la relación precio-producto, ya que tiene 390L para cargar valijas y cualquier objeto.
Por último el Aveo, disponible solo en la versión LS 1.6 MT de cuatro puertas por 135.000 pesos.
En los últimos años la marca realizó una gran ampliación y modificación de su portfolio de productos, con la inclusión de modelos que compiten aún dentro de segmentos ya existentes en la marca (algunos de ellos son Onix, Sonic, Cobalt, Prisma), pero todos superan el valor considerado como tope para gastar en un nuevo modelo.
Otro modelo es el Siena, en versión 1.4 Attractive con seguridad en edición Emotion, por $138.300; y con motor 1.6 por $145.200.
Por último el Uno Evo en tres versiones: 1.4 Attractive Pack Seguridad de tres puertas, por $140.300 o con cinco puertas por $143.500, y la versión 1.4 Way pack seguridad, por $149.800.
El problema será cuando la marca discontinúe este vehículo, ya que quedará fuera del segmento de precios mucho más caro en el caso del 208, al punto que la versión full está a la altura de los sedanes medios.
Luego ofrece la versión Confort Pack por $130.200, que suma detalles como cierre centralizado de puertas limpialavaluneta, o el Dynamique por $135.500 que agrega llantas de aleación, proyectores antiniebla delanteros y levanta cristales delanteros.
Las tres versiones también se encuentran disponibles en cinco puertas con precios que van de $131.600 a $141.400.
Ambos modelos cuentan con motor 1.5 EFI (Inyección Electrónica Multipunto), caja manual de 5 velocidades y las condiciones básicas de seguridad, como ABS y doble airbag delantero. Como equipamiento tienen aire acondicionado, pero carecen de otros elementos de confort como levantavidrios eléctricos y cierre centralizado a distancia.
En el caso de optar por una versión de cinco puertas, la propuesta más económica arranca en $129.480.
El otro modelo es el Up, lanzado este año al mercado. Fue presentado en 2014 como un producto de entrada de gama, con precio bajo y equipamiento muy completo. La marca tiene cinco propuestas, todos con motor 1.0. En el caso de los de tres puertas, se ofrece el Take Up! AA por $123.565, el Move Up! por $135.6670 y el High Up! por $147.628.
La marca apuesta a un modelo barato con buen equipamiento y desde el base ofrece detalles como limpiaparabrisas con intervalos de barrido, radio con CD/MP3 y Bluetooth, USB, aire acondicionado y anclajes ISOFIX en plazas traseras, entre otros detalles.
Entre los de cinco puertas se ofrecen el Take Up! AA por $130.054 y el Move Up! por $142.155.
En Nissan, se trata del March sin restyling, pero un buen producto teniendo en cuenta el respaldo de la marca.