El auto del “futuro” según Nissan
Autos con “cerebro”, que entienden los gestos y leen la “mente” del otro. Así serán los vehículos autónomos que estarán listos en 2022. Antes, recibiremos en la Argentina el Leaf eléctrico, el primer paso de la marca en la región pensando en cambios en la movilidad
En este escenario se presentó el Nissan MOVE 2022 en Brasil, con una convocatoria que incluyó a la prensa de todo la región. Fue la primera vez que el evento se realiza en Latinoamérica y tuvo otro plus: sirvió como escenario para confirmar que el Leaf comenzará a venderse en ocho países de la zona antes de marzo de 2019.
Este será el primer paso de un plan mucho más ambicioso de la marca, que contempla el lanzamiento del vehículo completamente autónomo en 2022, a partir de una evolución que se dará en tres pasos:
- Intelligent driving: enfocado en la generación de más confianza en la conducción
- Intelligent power: buscando más eficiencia en los autos
- Intelligent integration: trabajando para lograr autos más conectados
- Es el que actualmente tiene la marca que es un vehículo que se maneja solo en un carril de la autopista. Nissan vendió solo en enero 75.000 unidades con pro-pilot, siendo la automotriz número uno en la comercialización de este tipo de productos.
- El segundo nivel es el que permite correrse de carril, que estará listo este año
- El tercero será la evolución para que estos modelos puedan circular en las grandes ciudades, lo que ocurrirá en 2020
- Y por último, el auto totalmente autónomo, que llegará en 2022 y se conoce como “robotaxi”.
En cuanto al segundo eje, el Intelligent Power, Nissan es líder mundial en el desarrollo de autos eléctricos. Un ejemplo de ello es el Leaf, del cual llevan vendidas 300.000 unidades. También tienen desarrollos como el e-Power, una mezcla de motor eléctrico y de combustible.
Por último, la marca trabaja para integrarse con las sociedades y en ese aspecto cuenta con varios proyectos de carsharing, cerró una alianza con DiDi China, la compañía de carsharing más grande de China, para trabajar de forma conjunta. También están concentrados en la mejora del transporte público en Europa, en este caso, mediante una alianza con Easy Ride, una compañía que trabaja para llevar vehículos autónomos por las calles de Japón.
En todos los desarrollos de la marca se efectúan trabajos en los cuáles se analizan situaciones de acuerdo a cómo reaccionaría el cerebro de una persona en determinada situación: qué hace un conductor si se cruza un auto; que sucede en un semáforo; cómo reacciona si un niño cruza la calle de imprevisto. Para avanzar en este proceso, hay sistemas que ya están funcionando como son los sensores de los autos o las cámaras 360 grados.
“En los próximos 10 años veremos muchos más cambios de lo que vimos en los últimos 50 años”, expresó Juan Manuel Hoyos, director de Marketing de Nissan Latinoamérica. “Estamos introduciendo Intelligent Around View Monitor, que ya lo tiene el Kicks, algo importante para la construcción del futuro. Otros sistemas como el Ride control, Drive Alertness, Trace control, y Engine Brake”, agregó.
Por su parte Melissa Cefkin, ex científica de la NASA y ahora titular del Centro de Investigación de Nissan en Silicon Valley, aclaró que “el objetivo es desarrollar vehículos que se conduzcan en armonía con el medio ambiente”.

Melissa Cefkin, titular del Centro de Investigación de Nissan en Silicon Valley, California.
“Tenemos por delante un estado complejo de relacionamiento y aprendizaje, tiene que decidir si avanzar o frenar, porque son ambientes dinámicos en constante movimiento. Luego se manda el mensaje a los sistemas que puede accionar”, comentó Cefkin.
Como conclusión, por debajo de todas estas tecnologías y algoritmos, Cefkin explicó que la marca está trabajando para conseguir logros tecnológicos que permitan hacer que los autos tengan dirección autónoma, pero teniendo en cuenta también el campo social. Es decir: las personas interpretan lo que hacen los otros, hay gestos que indican cómo reaccionará otra persona. Las personas usan esa comunicación para convivir en el tráfico. Eso tendrán que lograr los autos.
Encuesta
Según una investigación realizada por Nissan en Latinoamérica, sobre la aceptación de las nuevas tecnologías en los autos (eléctricos y autónomos) en la región los resultados indican que:
- 80% siente que sus ciudades están cada más contaminadas
- 86% siente que el tráfico es cada vez más tedioso
- 55% dice que ellos mismos o algún conocido participó en un accidente de tránsito
- 80% cree que puede hacer algo para cambiar situación de movilidad
- 80% de los compradores ve abierta la posibilidad de contar con un auto eléctrico
- 69% estaría dispuesto a usar vehículos autónomos y lo consideran como una solución a la congestión de tráfico



