Nissan Leaf: Prueba de manejo por España
Desde Madrid (España). Tomamos contacto con el eléctrico más vendido del mundo por las afueras de Madrid. Te contamos la experiencia a bordo.
Saliendo hacia la zona de Manzanares desde el barrio de Salamanca (uno de los más top de la Ciudad), tomamos la ruta y de ahí un trayecto que cercado de sierras.
La única recomendación de la marca, fue que el camino había sido testeado y de acuerdo a las pruebas se volvía al destino con un 25% de batería, siempre y cuando las aceleradas fueran “prudentes”. Recordemos que el Leaf está alimentado por un motor de 100 KW (147 CV) y que dependiendo del tipo de conducción, podría alcanzar hasta 389 kilómetros.
También usando el e-pedal, el sistema de frenado que se activa al soltar el acelerador y sin necesidad de tocar el freno, se recarga la batería, un dato para tener en cuenta y ponerlo en práctica si se puede. Después de la sugerencia, comenzamos el viaje.
Contacto con el Leaf
Ya conocíamos al Leaf, pero en este viaje a Madrid, pudimos vivenciarlo mejor. Con respecto a su anterior generación (no se vendió en el país, pero si cruzamos varios por el camino) esta segunda generación mejoró mucho en estética. Donde más atractivo resulta, es en su parte posterior, con los vidrios oscurecidos y las ópticas alargadas que forman una imagen envolvente.
Por dentro, su tablero es sencillo, con una pantalla de manejo muy parecida a la conocida pick up Frontier. Allí aparece el indicador más importante, que es la carga de la cual dispone la batería.
Al manejo convencional de cualquier coche, dista en este caso, el silencio absoluto cuando se pone en marcha y cuando se inicia la marcha. Por falta de costumbre, muchas veces chequeamos si el motor estaba en marcha o no. El tablero lo indica, pero la ausencia de todo tipo de sonido, realmente desconcierta.
El viaje lo realizamos casi en su totalidad con el sistema de frenado “e-pedal” activado (puede desactivarse), el cual permite que, con solo levantar el pie derecho del acelerador, automáticamente comience a frenar y, a su vez, recargue la batería. Es muy práctico, y una vez que se le agarra la mano, se mantiene activado casi todo el tiempo. Está pensado para circular por tramos urbanos ya que en la ruta, la intervención del freno es necesaria.
Igual de sencillo es activar el modo de conducción ECO: sólo requiere pulsar un botón. Todo esto, de una manera imperceptible para el conductor.
También es muy fácil y práctico el uso de las marchas: sólo hay que interactuar con una palanca, al estilo de un joystick, con movimientos circulares.
De regreso a la Ciudad
La primera parada fue para almorzar, donde los encargados de la organización chequearon las baterías. Luego iniciamos el regreso y seguimos testeando el andar. Sólido, silencioso y cómodo tanto en las plazas delanteras como trasera. Llegamos al destino con un 35% de la batería, 10% más de lo que dijo la organización, es decir, hicimos bien los deberes. Un buen resultado para un auto que en la Argentina tiene una sola contradicción: mientras está exento del impuesto a los importados extra-Mercosur, por ser un auto ecológico, tiene el impuesto al lujo, por exceder un precio determinado. No debería pagarlo un vehículo que apuesta a las nuevas tecnologías.Otros datos para tener en cuenta:
– El Leaf es líder en ventas en todo el mundo. Su primera versión fue introducida en 2010 y fue
pensado desde el boceto inicial como un auto eléctrico, cuando nadie creía que fuera posible.
– La primera sensación tras escuchar a los expertos es que, para que estos modelos tengan futuro en el país hay que evacuar todo el desconocimiento que existe a su alrededor sobre cómo funcionan. Esta será una de las cartas principales que habrá que jugar si la idea es apuntar a la masividad.
– Superado este paso, llega el segundo tema importante: su autonomía. Es decir, tras salir de casa a la mañana, ¿cuánto se puede recorrer antes de volver a recargarlo? La segunda generación del Leaf mejoró su rendimiento y permite hasta 380 km con una sola recarga. No obstante, en la ciudad siempre su rendimiento será mejor porque con cada frenada y aceleración se va regenerando.
– El tercer tema importante es cómo se efectúa dicha recarga y parece que ese tampoco será un obstáculo en la Argentina. Al menos, para trayectos cotidianos, no tanto así para largos viajes.
- Por un lado, la marca vende junto con el coche un wallbox para instalar en el hogar y “llenar” el vehículo durante la noche, para lo cual se requiere de unas ocho horas.
- Otra opción es la de los puestos que lentamente irán sumando las estaciones de servicio. YPF fue la primera que los anunció, si bien aún no están activos, mientras que Axion ya puso en funcionamiento el primer “surtidor” eléctrico en la sucursal de Avenida del Libertador y Salguero.
- Por último, el Leaf incluye un cable de emergencia para conectarlo a un tomacorriente y alimentar la batería como si fuera un celular. Una recarga completa con este accesorio demora unas 20 horas. Esta es la razón por la cual la marca comercializará el wallbox junto al auto, ya que es la manera más práctica y rápida de cargarlo.
El Leaf en la Champion
El vehículo 100% eléctrico (EV) más vendido en el mundo, electrificó la ciudad de Madrid donde se celebró la final de la UEFA Champions League 2019. Dentro de las principales atracciones de Nissan en este evento se destacó su flota 100% eléctrica y cero emisiones de 363 vehículos. La flota Nissan que circuló más de 220,000 kilómetros en modo totalmente eléctrico por Madrid estuvo conformada por el Nissan LEAF Posted in Actualidad Noticias





En este escenario se presentó el Nissan MOVE 2022 en Brasil, con una convocatoria que incluyó a la prensa de todo la región. Fue la primera vez que el evento se realiza en Latinoamérica y tuvo otro plus: sirvió como escenario para confirmar que el
En cuanto al segundo eje, el Intelligent Power, Nissan es líder mundial en el desarrollo de autos eléctricos. Un ejemplo de ello es el Leaf, del cual llevan vendidas 300.000 unidades. También tienen desarrollos como el e-Power, una mezcla de motor eléctrico y de combustible.
Por último, la marca trabaja para integrarse con las sociedades y en ese aspecto cuenta con varios proyectos de carsharing, cerró una alianza con DiDi China, la compañía de carsharing más grande de China, para trabajar de forma conjunta. También están concentrados en la mejora del transporte público en Europa, en este caso, mediante una alianza con Easy Ride, una compañía que trabaja para llevar vehículos autónomos por las calles de Japón.
En todos los desarrollos de la marca se efectúan trabajos en los cuáles se analizan situaciones de acuerdo a cómo reaccionaría el cerebro de una persona en determinada situación: qué hace un conductor si se cruza un auto; que sucede en un semáforo; cómo reacciona si un niño cruza la calle de imprevisto. Para avanzar en este proceso, hay sistemas que ya están funcionando como son los sensores de los autos o las cámaras 360 grados.
“En los próximos 10 años veremos muchos más cambios de lo que vimos en los últimos 50 años”, expresó Juan Manuel Hoyos, director de Marketing de Nissan Latinoamérica. “Estamos introduciendo Intelligent Around View Monitor, que ya lo tiene el
Por su parte Melissa Cefkin, ex científica de la NASA y ahora titular del Centro de Investigación de Nissan en Silicon Valley, aclaró que “el objetivo es desarrollar vehículos que se conduzcan en armonía con el medio ambiente”.

“Tenemos por delante un estado complejo de relacionamiento y aprendizaje, tiene que decidir si avanzar o frenar, porque son ambientes dinámicos en constante movimiento. Luego se manda el mensaje a los sistemas que puede accionar”, comentó Cefkin.
Como conclusión, por debajo de todas estas tecnologías y algoritmos, Cefkin explicó que la marca está trabajando para conseguir logros tecnológicos que permitan hacer que los autos tengan dirección autónoma, pero teniendo en cuenta también el campo social. Es decir: las personas interpretan lo que hacen los otros, hay gestos que indican cómo reaccionará otra persona. Las personas usan esa comunicación para convivir en el tráfico. Eso tendrán que lograr los autos.