Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Publicaciones etiquetadas ‘Honda’

Honda Pilot: ¿Te acordás de este voluptuoso SUV? ¡Vuelve!

Capacidad para 8 personas, un motor V6 de 280 CV y dueño de un porte que intimida. Así es el nuevo SUV grande de Honda que regresará a los concesionarios a partir del mes de enero.

Después del comunicado de Honda, anunciando la decisión de cesar la producción del Honda HR-V en la planta de Campana (provincia de Buenos Aires) a partir del año que viene, el lanzamiento de un nuevo modelo, sienta como un leve aliciente. La presentación se realizó en Mendoza, donde los principales directivos de la japonesa, oficializaron el regreso de un viejo, pero no tan conocido, como lo fue el Honda Pilot. El aparatoso SUV del segmento D, que se comercializó en un breve lapso (2008 a 2012) y que se diferenciaba por sus enormes proporciones y sus líneas rectas, volvió de nuevo al ruedo con una estética rejuvenecida y alineada con la CR-V, sobre todo en su frontal. Su novedad más importante, es que el modelo presenta ahora 3 filas, lo que le permite transportar a 8 pasajeros, de manera cómoda”, asegura la marca. Para ingresar al tercer sector de asientos solo basta con tocar un botón, y la segunda fila se pliega sola. El sistema se denomina “One-Touch Walk-in”, y es una novedad entre los modelos de varios asientos. El modelo proviene de Estados Unidos y allí, los grandes motores, como un V6, por ejemplo, son moneda corriente. Es por ello, tiene lógica que su propulsor sea un SOHC i-VTEC V6, de 3.5 litros de inyección directa, y una descomunal potencia de 280 CV. El Pilot o New Pilot –como lo define la marca-busca hacer diferencia desde el equipamiento de seguridad. Por ejemplo, la versión Touring de este modelo inaugurará en nuestro país una inédita tecnología (Honda Sensing), compuesta por un sistema de radar, cámaras y un conjunto de sensores, que realizan una lectura permanente de las situaciones de conducción y disminuyen la posibilidad de un accidente. Se complementa con el sistema AWD inteligente de Gestión Variable de Torque, cuyo objetivo es lograr una conducción más suave pero también vigorosa, según el tipo de camino y de necesidad de conducción. Se complementa el nivel de seguridad con 6 airbags, delanteros de doble etapa y doble umbral, laterales y de tipo cortina con sensor de vuelco, anclajes ISOFIX (en la segunda y tercera fila), Control de Estabilidad, de tracción y estabilidad, sistema AHA (Vehicle Handling Assist – Asistente de Conducción ágil) y sistema de monitoreo de la presión de los neumáticos (TPMS), entre otros. El precio del Honda Pilot, en sus dos versiones, es el siguiente:
  • EX 2WD (U$S 65.000)  
  • Touring AWD (U$S80.000)
Garantía: 3 años o 100 mil kilómetros
Distinciones Internacionales Si bien hace tiempo del Pilot, se sabe poco y nada por estos lados, la marca recalcó algunas distinciones que fue recolectando el modelo. Por ejemplo, fue distinguido por cuarta vez por Kelley Blue Book´s KBB, como mejor marca SUV 2019, por US News & World Report y el vehículo con la máxima seguridad, de acuerdo al Insurance Institue for Highway Safety (IIHS). Además, la Pilot ha recibido el Residual Value Award de la ALG, que reconoce a los vehículos que lideran el segmento luego de los tres años de antigüedad/propiedad, entre otros reconocimientos.

Leer más

AutoClásica 2019: reseña y anécdotas de los ganadores

Una BMW del 36 y una Honda CB750 del 69, en el rubro motos. Una inmaculada Ferrari Testarossa del 87 y un Delegade D8 de 1932; los galardonados de esta edición. 

Auto Clásica es lugar a dudas, la mayor feria de autos clásicos y motos de toda Sudamérica. Es uno de los grandes eventos de coches a cielo abierto que hoy se desarrollan en nuestro país, en este caso, por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina (CAC). Su nivel de convocatoria, se supera cada edición (concurrieron alrededor de 32 mil personas), pese a que una vez más (se espera que la próxima edición cambie de fecha), las inclemencias climáticas, le volvieron a jugar una mala pasada (tuvo que suspenderse su segunda  jornada por las fuertes lluvias). Más allá de ello, hubo buen clima entre los concursantes y público asistente, y estos fueron los mejores de esta edición 2019:

Dalegue D8: Un francés diferente para su época

La mención denominada “The Best of the Show”, la más deseada por los coches participantes, fue obtenida por una firma francesa conocida solo por los más especialistas.  Se trató de un ejemplar de la marca Dalege. El modelo en sí –un D8  de 1932–  fue una berlina de 4 puertas, con un motor de 8 cilindros en línea, con una potencia de 102 CV para el “D8 Normale” y 120 CV en la versión “D8 S”. En aquella época, el modelo podía solicitarse con diferentes carrocería abierta o cerrada.

BMW R17: La primera con horquilla hidrálica

De las 450 unidades que se hicieron entre los años 1935 y 1938 de esta BMW R17 de 745cc, una de ellas se exhibió en la Auto Clásica y fue la máxima ganadora en el segmento de las 2 ruedas. Un dato que la hace aún más exclusiva: fue la primera moto, junto con la R12, en tener horquilla hidráulica. Su motor es un bicilíndrico de 494 cm3, válvulas laterales, refrigeración por aire. Su potencia es de 33 CV  y su caja de cambio es de 4 velocidades, con transmisión por cardan. Su peso es de 183 kg. Era la BMW más rápida de su época con  bastidor.

Ferrari Testarossa: “La Ferrari que todos manejamos”

El modelo ícono de los 80 del Cavallino, que tomó popularidad en la serie “Miami Vice”, donde un joven Don Jhonson conducía una blanca, fue galardonado como “Mejor Automóvil Deportivo Contemporáneo”. Fue la última Ferrari de producción con motor V12 detrás del conductor y fue la Ferrari que todo niño de aquella generación, pudo conducir con una rubia de copiloto; en el volante del videojuego Out Run; por supuesto. Su motor derivaba de la F1, un 12 cilindros en V a 180° de 4.943 cm3. ¿Su potencia? 390 CV a 6.300 vueltas y 490 Nm a 4.500 revoluciones.

Honda CB750 Four 1969:  Festejando sus 50 aniversarJosé Ricardo Larguía”ios

Está catalogada como una de las mejores motos de la historia. Revolucionó con su tecnología nunca antes vista en una máquina de serie: rápida, cómoda y asequible, y fue el modelo que marcó un antes y un después en el mundo del motociclismo. Es reconocida, nada menos como como la primera Superbike, ya que podía alcanzar los 200 km/h sin problema. Su motor es un 4 cilindros de 736 cc, con 67 CV a 8 000 vueltas. Fue el modelo con el que Honda, pudo pelear mano a mano en el segmento de alta cilindrada e hizo tambalear a firmas como Ducati, BMW y a la inglesa BSA, en los años 60. Para rematar, la Honda CB750 Four fue la primer moto en traer freno de disco delantero de serie. Por todo ello, este ejemplar, obtuvo el premio “José Ricardo Larguía” y premio “al ejemplar en exposición producido desde 1913 a 1965”, ambos galardones fueron por elección y votación de los periodistas que visitaron Autoclásica 2019.    

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013