Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Publicaciones etiquetadas ‘Honda’

Estas son las motos de hasta 125cc más económicas


Por precio y practicidad, las motos de baja cilindrada son la mejor alternativa de movilidad tras el confinamiento.



La crisis del coronavirus obligará a modificar los hábitos de desplazamiento, al menos de forma temporal.  Muchas de las personas que hasta ahora se movían en transporte público buscarán modos alternativos para realizar sus desplazamientos. En Argentina, las motocicletas de baja cilindrada son la opción con mejor relación precio/producto.  Un repaso por los modelos de dos ruedas más buscados.

Honda Wave



Se produce en la planta de Campana (provincia de Buenos Aires) y su estética moderna es uno de sus principales pilares. Su última edición, mejoró la ergonomía de su asiento. El tablero también se actualizó. Ficha técnica:
  • Motor: monocilíndrico de 4 tiempos, OHC de 2 válvulas y refrigerado por aire.
  • Cilindrada: 110 cc
  • Caja: 4 velocidades
  • Capacidad de tanque: 3.7 litros
  • Arranque: eléctrico y a pedal.
  • Capacidad de tanque: 3.7 litros
  • Consumo: 56.7 km por litro
  • Autonomía: 209 km
  • Precio: $79.700

Honda New Biz 125cc



Una de las referentes dentro del segmento de las CUB, recibió una actualización a principios del año pasado. Sus principales novedades son: inyección electrónica PGM-FI, mejor capacidad de guardado abajo del asiento, una toma de 12 V para la carga de celulares, display 100% digital y sistema CBS de frenos combinados -el mismo con el que cuenta el scooter PCX 150-. Ficha técnica
  • Motor: monocilíndrico de 4 tiempos, OHC de 2 válvulas y refrigerado por aire.
  • Cilindrada: 125 cc
  • Caja: 4 velocidades
  • Capacidad de tanque: 3.7 litros
  • Arranque: eléctrico y a pedal.
  • Capacidad de tanque: 5.1 litros
  • Consumo: 56.7 km por litro
  • Autonomía: 209 km
  • Precio: $170.600

Yamaha Crypton



Es la rival directa de la Honda Wave por sus dimensiones y estética. Pesa 103 kilos de modo que es una moto ágil para maniobrar. Ficha técnica
  • Motor: Monocilíndrico, 4T, SOHC, Refrigerado por aire
  • Cilindrada: 110cc
  • Encendido: Electrónico y a patada
  • Capacidad de tanque: 3.7 litros
  • Consumo: entre 35 y 40 km por litro.
  • Autonomía: 165 km
Precio: A $99.600 

Yamaha Ray ZR

Representa el scootter más pequeño y accesible de la marca. Cuenta con un chasis ultra liviano, lo que se traduce en mayor agilidad y facilidad para maniobrar en el tránsito. Su gaveta debajo del asiento tiene capacidad para 15,5 litros. Tiene freno a tambor en ambas ruedas. Ficha técnica:
  • Motor: Monocilíndrico, 4T, SOHC, Refrigerado por aire
  • Cilindrada: 113cc
  • Encendido: Electrónico y a patada
  • Capacidad de tanque: 5.2 litros
  • Consumo: entre 35 y 40 km por litro.
  • Autonomía: 165 km
  • Precio: A 99.600

Kymco Like 125



El Kymco Like se caracteriza por sus líneas retro y se ofrece tanto en cilindrada de 125 y 200 cc. Si de modelos económicos se trata, José Franco, representante de Kymco en Córdoba hace 20 años, nos sugiere el Like 125cc. Es uno de los pocos con freno disco hidráulico delantero y trasero (el resto ofrece freno a tambor en la rueda trasera). Como plus, cuenta también con toma de 12 V y trae de serie un baúl porta casco para el acompañante. Ficha técnica
  • Motor: Monocilíndrico, 4T, SOHC, Refrigerado por aire
  • Cilindrada: 124.6cc
  • Encendido: Electrónico
  • Capacidad de tanque: 6 litros
  • Consumo: entre 35 y 40 km por litro.
  • Autonomía: 165 km
  • Consumo: entre 2.8 y 3 litros cada 100 kilómetros
  • Precio: $163.900

Kymco Agilty 125cc



La marca de origen taiwanés, cuenta dentro de la cilindrada baja al Agility, otro scooter que a diferencia de las CUB, ofrece una postura de manejo más relajada: las piernas van en 90 grados y protegidas por el frente de la moto. Ficha técnica:
  • Motor: Monocilíndrico, 4T, SOHC, Refrigerado por aire
  • Cilindrada: 124.6cc
  • Encendido: Electrónico
  • Capacidad de tanque: 6 litros
  • Consumo: entre 35 y 40 km por litro.
  • Precio: $110.990

Gilera Smash



La reina de las CUB accesibles es la Smash. Este modelo de 125cc tiene en el sitio oficial de Gilera nada menos que siete diferentes versiones, siendo la más costosa, la Smash Tunnig Full, con accesorios, entre ellos un escape especial, ideal para los que le gusta los modelos personalizados. Ficha técnica
  • Motor: Monocilíndrico, 4T, SOHC, Refrigerado por aire
  • Cilindrada: 119.1cc
  • Encendido: Electrónico
  • Capacidad de tanque: 4.1 litros
  • Consumo: entre 35 y 40 km por litro.
Precio: Desde $ 45.000.

Keller Cronos 110cc



La marca de capitales chinos cuya planta de ensamblaje se encuentra en Córdoba, tiene a la Keller Cronos, como la gran referente de las motos citadinas accesibles. Se ofrece en versiones Classic Eco y Classic Plus y Classic Full.
Ficha Técnica:
  • Motor: monocilíndrico de 4 tiempos, SOHC refrigerado por aire.
  • Cilindrada: 110 cc
  • Caja: 4 velocidades
  • Capacidad de tanque: 4 litros
  • Arranque: eléctrico y a pedal.
  • Consumo: 56.7 km por litro
  • Autonomía: 230 km
  • Precio: $43.950
  • Posted in Motos Para Mujeres

    Leer más

    HONDA ÁFRICA TWIN

    La nueva generación de la Maxi Trail de Honda llegó totalmente renovada. Más potencia, nuevo diseño, mayor tecnología y dos versiones según el nivel de conducción.



    La referente de Honda en la alta cilindrada de las Maxi Trail, siempre fue la Africa Twin. Es una de las más longevas del segmento, sin embargo la última vez que fue noticia, fue hace 4 años atrás.Lo cierto es que, la competencia es álgida en la categoría, con jugadores, con BMW GS1.250 en la cabeza, seguida por Ducati MultiStrada, Triumph Tiger 1.200, Kawasaki Versys y Yamaha Súper Teneré, por nombrar algunas. En este competitivo escenario, Honda salió al ruedo con esta renovada Africa Twin que tiene ahora estas novedades.

    Dos versiones

    La marca decidió desdoblar la gama en dos: Honda África Twin (CRF1100L) y África Twin Adventure Sports, la cual además de la transmisión manual, cuenta con la variante automática. Las líneas principales de ambas se mantienen, pero evoluciona hacia un aspecto más afilado, sobre todo en lo que respecta a sus ópticas. Ambas versiones, cuenta con doble faros diurnos de leds (la Adventure Sports además cuenta con luces adaptativas en curva derecha/izquierda).



    La CRF 1100L luce más compacta y estilizada (el asiento es 40mm. más estrecho y ajustable en altura en 850mm. y 870 mm) aspectos que en la práctica buscan hacer más ágil su manejo. La carrocería, y su diseño está inspirado 100% en las motos de rally. La versión Adventure Sports se destaca por algunos extras. Además de su gama de colores en blanco perlado, tricolor y negro metalizado (la Africa Twin viene combinada en rojo y negro mate), cuenta con el carenado delantero más amplio, y el parabrisas auto ajustable en 5 posiciones diferentes en altura.



    101 CV y 107 Nm

    Honda decidió meter mano a su conocido motor, impulsada en gran parte por las nuevas exigencias de emisiones, que el mercado europeo fijó a partir de enero de este 2020. De este modo, su motor bi cilíndrico en paralelo, de 4 tiempos, 8 válvulas,  refrigerado por líquido, dispone ahora de mayor potencia.  Ahora la cilindrada total es de 1.100, lo que supone un aumento de 86cc (la versión anterior era de 998cc). Su actual potencia es de 101 CV, esto es 7 CV más de la que ofrece su versión actual. Su nuevo par motor será de 107 Nm de torque, contra los 99Nm que ya ofrecía.


    Metro y balanza en mano


    La distancia entre ejes permanece invariable, con 1.575 mm siendo ahora algo más ancha (30 mm) para llegar hasta los 960 mm. La longitud total de 2.330 – 2.340 mm (dependiendo de la suspensión) son también cifras similares a las actuales. Sin embargo ha crecido en altura (pasó de 1.475 mm a 1.560 mm. Esto es debido a la adopción de una nueva pantalla con regulación eléctrica que es capaz de elevarse además hasta los 1.620 mm. Una mejora importante recae sobre la capacidad de su tanque de nafta. Si bien la versión Africa Twin (a secas) conserva los 18,8 litros de capacidad y la Adventure Sport, ofrece una capacidad de 24,2 litros. Desde la marca aseguran que la autonomía de esta última, es de alrededor de 500 kilómetros.  Todos estos cambios fueron acompañados con una mejor en la relación peso/potencia. Tal es así que la Africa Twin pesa 4 kilos menos mientras que la Adventure Sports, adelgazó 5 kilos, con respecto a su antecesora.


    Ahora, al nivel de sus rivales

    La Maxi Trail de Honda se mete de lleno entre las más “tecno” del segmento. Cuenta con un acelerador electrónico (Ride by Wire), aviso de frenada de emergencia y control de velocidad de crucero. En curva, se luce ahora su sistema de ABS en curva, el sistema Wheelie & Rear Lift Control. Cuenta además con 6 modos de conducción (Tour, Urban, Gravel y Off-road)  dos de los cuales (se denominan User) son completamente configurables a gusto del conductor. No queremos dejar de mencionar el nuevo y avanzado conjunto de suspensiones con regulaciones múltiples Showa.


    Debuta la pantalla

    Frente al conductor (por fin) estrena una pantalla táctil TFT Multifunción de 6,5 pulgadas en color, que ofrece una selección intuitiva de modos de conducción y un fácil control de la navegación. Incorpora conectividad Apple CarPlay y Bluetooth, permitiendo recibir instrucciones de navegación, realizar llamadas, recibir mensajes y escuchar música mediante las aplicaciones del dispositivo móvil.


    Conclusión

    De este modo la familia de Africa Twin, se para nuevamente firme en un segmento altamente competitivo, con usuarios que suelen llevar la camiseta puesta de la marca, más que en cualquier otro rubro y segmento. Después de varios Honda, le da motivos concretos a los seguidores de la marca, para elegir a la Africa Twun, más allá del valor de la marca y más allá de los que hace más de 16 años eligen a este modelo por su trayectoria e historia.

    Precios

    – Africa Twin MT U$S32.480

    – Africa Twin Adventure Sports MT U$S37.248

    – Africa Twin Adventure Sports DCT U$S40.041

    Posted in Motos

    Leer más

    Motriz (C) 2013