Los hatchback medianos
Son los autos medianos sin baúl, del segmento C. Una especie de “familiares pero un poco más cancheros”. Aquí un repaso de las principales propuestas.
No hay dudas de que, la llegada del Volkswagen Golf, revitalizó la competencia en este segmento. Es un clásico del mercado y solo por llevar esa marca tiene condiciones para dar pelea. El lanzamiento oficial se realizó hace pocos días pero desde hace algunos meses se podía reservar y aseguran que ya es un éxito. El modelo se suma a un mercado que tiene jugadores clásicos, con algunos que recién se renovaron y otros que lo harán este año, pero manteniendo siempre la misma propuesta. Se trata del Ford Focus, Peugeot 308 y Chevrolet Cruze. Son autos, en general, muy bien equipados y con buenas terminaciones, con precios y propuestas similares. El gusto y la preferencia por una marca son claves para elegir, aunque cada uno tiene sus ventajas y desventajas como para que ayuden a tomar la decisión. Aquí un repaso de las principales opciones para quienes están en pleno proceso de compra.
Volkswagen Golf
Se ofrece en tres versiones: Trendline con motor naftero 1.6 de 110cv y caja manual de cinco velocidades. Confortline con motor 1.4 TSI Bluemotion de 140cv, con caja manual o automática DSG de siete velocidades. Highline con el mismo motor 1.4 y solo con caja automática. Esta versión tiene detalles de un muy elevado equipamiento y excelente relación precio producto, como techo eléctrico, faros con luces leds de iluminación diurna y llantas de 17.
Precios: desde $229.993 hasta $276.165
La calidad de sus materiales, con buenas terminaciones. Esto se debe a que se fabrica en México, donde los estándares son más elevados. También se destaca por la seguridad. Tiene el mismo nivel en todas las versiones, y solo falta en la entrada de gama el sensor de estacionamiento y lluvia. Por ejemplo el ESP se encuentra desde la versión base.
El precio, porque es muy competitivo pero es prácticamente imposible encontrarlo en los concesionarios, que cobran altos sobreprecios. También para los que esperaban el GTI hay otra mala noticia, tendrán que esperar por lo menos hasta mitad de año para que llegue al país.
El dato: La llegada del Golf VII revive una historia interrumpida con la quinta generación que nunca llegó al país y la sexta que tuvo un paso efímero. Era muy esperado por sus seguidores.
Ford Focus
Cuenta con seis versiones: S, SE, SE Plus (manual o AT) y Titanium (manual o AT). El motor es 1.6 Sigma Ti-VCT con 125cv y 2.0 Duratec GDI con inyección directa y 170cv. Las cajas disponibles son dos, una manual de cinco marchas y la automática PowerShift con seis velocidades. Es un auto muy completo en seguridad, ya un clásico en el mercado. La versión SE Plus es una buena opción, teniendo en cuenta que tiene un alto nivel de equipamiento.
Precios: desde $215.000 hasta $399.300.
Desde la versión de entrada ofrece sistema de conectividad SYNC con control por voz para dispositivos y apertura y cierre centralizado de puertas con comando a distancia, dos equipamientos que no son comunes de encontrar sino en los modelos tope de gama. El Titanium agrega pantalla LCD táctil de 8 pulgadas. También es excelente la insonorización y buena la dinámica a alta velocidad.
Esta generación perdió espacio en las plazas traseras, es más chico y el quinto ocupante no irá tan cómodo. También el baúl es uno de los más chicos, con 316 litros.
El dato: El Focus actual no ofrece la misma línea del Kinetic Design que se ve en el Fiesta, pero llegará este año. Ford ya está probando este modelo en las rutas Argentinas.
Peugeot 308
Ofrece cuatro versiones: Active, Allure, Feline y Sport, con motor naftero 1.6 de 115cv o 2.0 de 143cv. También cuenta con el HDI. La caja es manual de 5 marchas o automática secuencial de 6 marchas solo en la versión Sport. La versión Allure con navegador satelital es una de las mejores opciones por relación precio-producto. Y para quien busca un diesel, es una de las pocas marcas que cuenta con la propuesta.
Precio: desde $212.060
Es uno de los pocos vehículos que ofrece motor diesel, y es de buen rendimiento con bajo nivel de consumo. El baúl es de 348 litros.
Uno de los problemas de la marca es la caja. En la manual parece que falta una sexta marcha. También frente a rivales más actualizados, carece de seguridad: el ESP es solo privilegio de los modelos más equipados cuando se encuentra de serie en otras marcas.
El dato: Junto con el 408, el modelo con baúl, tendrá este año su primer restyling local. Se podrá ver en el salón del Automóvil de Buenos Aires.
Chevrolet Cruze
Ofrece dos versiones, LT, con caja manual de cinco velocidades y LTZ con caja manual o automática de seis marchas. El motor es naftero 1.8 con 141cv o turbo diesel 2.0 con 163cv. Desde la entrada de gama cuenta con sistema de entretenimiento My Link con pantalla táctil de 7” Bluetooth.En el tope de gama suma llantas de 17″, cámara de estacionamiento trasero y sensores. Para quien quiere ahorrar unos pesos sin perder “chiches”, el LT garantiza un buen equipamiento.
Precios: desde $235.900 hasta$278.000
Tiene control de estabilidad y tracción en todas las versiones. En el tope de gama sumó sistema de alerta en punto ciego.
El espacio interior, muy reducido. Y la calidad de los materiales, inferior a sus rivales.
El dato: a fines de 2013 el Cruze se actualizó con la versión MY2014, cambió el color de los tapizados e incorporó luces intermitentes de led en los espejos. Pero lo más importante está por llegar: el nuevo Cruze se fabricará en la Argentina, conocido como Proyecto Fenix.
Posted in Noticias





















Para la ciudad y el off road.
Renault Duster: Tiene cinco versiones, una de ellas la especial Tech Road, con precios desde $221.000 a $239.000. El motor es naftero 2.0 de 16v y 143 cv, con caja manual de seis marchas. Su sistema de tracción es integral de reparto automático. Tiene el baúl más grande, de 400 litros.
Chevrolet Tracker: Tiene una sola versión disponible, a $237.000. Sin embargo no hay entrega de este modelo y algunos concesionarios hace rato piden más de $300.000 por la versión full. El motor es naftero 1.8 de16v y 140 cv, asociado a una caja automática. Está muy avanzada en tecnología y se destaca por la calidad de sus materiales. Una de las desventajas es el baúl, el más chico del segmento, con 306 litros.
Honda CR-V: Se ofrece en dos versiones: 4×2 y 4×4, con precios que van desde $382.000 a $598.000. También fue una de las más vendidas hasta que irrumpió el impuesto. Se destaca por el gran espacio interior.
Hyundai Tucson: Son nueve versiones: cinco pre restyling y cuatro con el “new facelift”. Los precios van de u$s46.300 a u$s82.300. Tiene motor naftero 2.0 de 16v y 154 cv, con caja manual o automática de seis marchas.
Ford Kuga: Dispone de tres versiones, con precios que van de los $373.000 a los $724.000. Tiene motor naftero 1.6 de 16v y 180 cv, con caja automática de seis marchas. Las dos más equipadas vienen sólo con caja automática Powershift de doble embrague, de seis velocidades y tracción integral “inteligente” o “a demanda”.
Chevrolet Captiva: Ofrece cuatro versiones. Su precio parte de los $242.000 y llega a los $711.000. Tiene motor naftero 2.4 de 167 cv o diésel 2.2 de 184 cv. La caja de cambios se puede usar de modo completamente automático o, si el conductor lo prefiere, Secuencial con Driver Shift Control (DSC), que permite realizar el cambio manualmente. También se puede elegir una caja de cambios manual de seis velocidades. Ofrece la opción de tercera fila de asientos, y un baúl de 477 litros de capacidad con la tercera fila rebatida.
Renault Koleos: Son tres versiones y los precios van de los $370.000 a los $692.000. Tiene motor naftero de 2.5 que ofrece 170 cv. Hay versiones con tracción simple delantera o integral. Caja manual o automática, ambas de seis velocidades. Se destaca por su pack tecnológico, gracias a la incorporación del sistema multimedia, con pantalla táctil de siete pulgadas, GPS, reproductor de video, Bluetooth y cámara de retroceso.
Kia Sportage: Son dos versiones, con precios de u$s44.000 y u$s48.000. Tiene motor 2.0 y 166 cv, con caja secuencial de seis velocidades. La versión más básica tiene tracción delantera. La variante más cara es 4×4. Un detalles es que viene con tapizados de cuero de serie.
Volkswagen Tiguan: Son cuatro versiones. Sus valores al público parten de los $747.800 a los $991.500. Es una de las SUV medianas más afectadas por el impuesto, ya desde el año pasado. Viene con motor naftero y caja manual de sexta o diesel con transmisión automática. Tiene sistema de tracción integral 4Motion, el cual no permite intervenciones del conductor.
Suzuki Grand Vitara: Son cuatro versiones con precios que van de los $239.000 a los $404.000. Volvió al mercado en 2014, después de un período de ausencia. Tiene motor naftero de 2.4 litros de 16v con 166 cv. La caja es manual de cinco velocidades o automática de cuatro.
Toyota SW4: Son cinco versiones, con precios desde $674.000 a $865.000. En su último restyling sumó televisión, el único modelo fabricado en el país con ese equipamiento. Ahora, habrá que esperar hasta fin de año o el inicio de 2016 para que llegue la renovación global, que se fabrica en Zárate.
Hyundai Santa Fe: Son cinco versiones, con precios que van de los u$s80.900 y llegan a los u$s119.000. Fue duramente afectada por el impuesto interno, lo que derrumbó sus ventas. En cuanto a motorizaciones, son dos: la diesel de 2.2 litros y la naftera, de 2.4 litros. En ambos casos, está la alternativa manual de 6 marchas o automática.
Kia Sorento: Los valores para las tres versiones van de u$s61.800 a u$s110.000. Cuentan con un motor naftero y un diesel. En su última generación hubo mejores en el chasis y en la estructura. Además, viene de serie con tres filas de asientos.

