Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Publicaciones etiquetadas ‘Fiat’

0Km “accesibles”: Estos son todos los autos de menos de 1 millón

Son 16 los modelos, a los que hay que sumarle diferentes versiones, los que cuestan menos de $1.000.000. Fiat, Ford, Chevrolet, Renault, Nissan y Toyota, son las marcas que los ofrecen.


Si bien el mes de enero está por concluir, la habitual lista de precios que publica ACARA con los precios sugeridos (no se contempla gastos administrativos, ni bonificaciones puntuales) de todos los modelos del mercado, fue publicada recién la semana pasada. En base a ella, te contamos cuáles son todos los modelos y versiones que aún se mantienen por debajo de la barrera del millón de pesos.

Fiat

Dentro de la familia de Fiat el modelo más accesible es el Mobi, el cual en sus 5 versiones vigentes: Easy, Easy Live On, Easy Pack Top, Way y Way Live (todas con el 1.0 naftero de 75 CV) no superan los $700.000 (se ubican en un rango de $598.000 hasta $652.000).

Lo acompaña otro hatchback. Nos referimos al Argo, quien tampoco ninguna de sus cuatro versiones vigentes superan los seis ceros y se ubican entre los $$746.200 hasta los $940.100. Este último valor, corresponde a su versión 1.8 HGT de 130 CV, aquella con tintes deportivos.


El sedán de la familia, el Fiat Cronos, cuenta con siete versiones, con dos motorizaciones diferentes: 1.3 litros de 99 CV y el 1.8 litros de 130 CV. Las dos versiones (Drive MT y Drive MT Pack Conectividad) con motorizaciones más chicas cotizan $766.700 y 904.200. Mientras que, las versiones Precision ($900.000), Precision Pack Premium $940.500 y Precision Pack Technology, todas ellas con el naftero 1.8, tampoco superan el millón de pesos.

Ford

Del lado de Ford, el clásico Ka, es otro de los que se mantiene “en línea”, por debajo del millón, con dos versiones. La entrada de gama llamada S (tanto con la silueta de 4 y 5 puertas) no superan los $900.000 ($867.300 y $866.900 respectivamente).

Para los que quieren subir la vara en equipamiento está la opción del Ka SE, que ya cuenta con pantalla táctil de 7” con el sistema SYNC 3, además de sensores de estacionamiento trasero, a $956.300 (4 puertas) y $941.400 (5 puertas). E incluso, hay un Ka aventurero –FreeStyle SE manual- que este mes, aún no pasó el millón de peso y se posiciona en los $999.700.

El hatchback mediano de Ford, el Fiesta, entra también al ranking de los modelos de menos del millón. De las siete versiones disponibles, cuatro de ellas se posicionan entre los $832.500 y $974.600, valor este último al que pertenece a su versión SE con caja automática.

Chevrolet

El rival más competitivo del segmento B que este año promete romperla por su relación precio/calidad es el Onix y su par con baúl, que ahora se denomina Onix Plus y no más Prisma.


Estos modelos parten en los $822.900 y $863.900 con sus versiones de entrada de gama, pero que ofrecen 6 airbags, Control de Estabilidad y Asistente de arranque en pendiente.

Inclusive hay una versión intermedia llamada Onix LT Tech que es la que ofrece, además de OnStar, el módulo de WIfi para enlazar hasta 7 dispositivos que en el caso del Onix cuesta $962.900 y que en el caso del Onix Plus se posiciona en $990.900. Por si fuera poco, las concesionarias aún ofrecen las generaciones anteriores. Es decir, Onix Joy (desde $680.900) y Joy Plus (desde $701.900)

Renault

Al “pequeñín” de Renault, el Kwid, se lo ve cada vez con mayor frecuencia en la calle. El principal motivo es que se encuentra dentro del grupo de los más accesibles. Su actual versión más accesible denominada Zen ($660.200) ya viene con 4 airbags y anclajes Isofix. El motor 1.0 de 66 CV es un ejemplo de ahorro de combustible. Le siguen el Kwid Intense a $695.000 y el Kwid Outsider (con estirpe aventurera) a $739.000.



El SUV de la familia, el Duster, está haciendo méritos para quedar con al menos una versión por debajo del millón, y lo logra a través del Duster 1.6 4×2 Expression 110 CV (desde $957.800). Su par con caja, es decir Duster Oroch, también pudo sostener una sola versión por debajo del millón. Se trata del Duster Oroch 1.6 Dynamique de 110 CV $986.300 y con ello queda ubicada como la pick up más accesible del mercado.

El Sandero, que acaba de recibir un importante rediseño, parte en los $862.000 y si buscamos versiones de menos del millón, hay que quedarse en la denominada Intens ($993.400) con caja manual. El Logan, su hermano tri cuerpo, arranca en los $870.000 y también su versión Intens manual ($974.000), es la última que no supera el millón, puesto que su par automático, ya supera dicha barrera.

Toyota

El Etios con su silueta hatchback en ninguna de sus tres versiones y ello incluye a XLS automática ($996.500), no supera los $1.000.000.


Diferente a su versión sedán, la cual justamente la misma versión automática a la que hacíamos referencia, ya supera el millón. Quedaron por debajo de ese piso, su versión X manual ($869.300) y la XLS manual de 6 marcha a $978.200

Nissan

Nissan, a través del March, entra en este ranking ya que el modelo parte en los $738.600 y es otro de los que ofrece una versión automática –March Sense AT- a menos de un millón, $839.600 para ser más precisos, lo que lo convierte en el automático más accesible del mercado. También cuenta con una versión más equipada (Advance) que con caja automática se posiciona en los $921.900.


El Nissan Versa de la vieja generación, el cual seguirá conviviendo con el nuevo que estará a la venta en marzo, se destaca por ubicar sus 4 versiones vigentes (Advance, Advance AT, Exclusive AT, Sense MT, Sense AT) en el rango de los $865.700 hasta los $994.700

Posted in Mercado

Leer más

Fiat presentó la versión especial Toro Ranch

Basada en el máximo nivel de equipamiento actual, Volcano, el nuevo modelo suma elementos exclusivos para convertirse en la opción tope de gama.


Fiat anticipó la nueva Toro Ranch, una versión única de la pick up que llegará al mercado en enero, pero que ya desembarcó en la Argentina y tiene precio.

El nuevo modelo, diseñado sobre la Volcano, tiene un motor 2.0 Turbodiésel 4×4 con caja automática AT9, equipada con elementos adicionales que le dan una estética diferente. Entre ellos se distinguen los espejos laterales cromados, estribos laterales, gancho de remolque extraíble, barra San Antonio y el protector de luneta trasera.

También cuenta con luces antiniebla que se ajustan para iluminar el camino en las curvas, faros delanteros DRL, sensor de lluvia, cámara de marcha atrás, sensor crepuscular y sistema Keyless Entry ‘N’ Go (sin llave), con arranque eléctrico a través del botón en la consola o de forma remota.


Por dentro, la Toro Ranch se destaca por el diseño de sus asientos de cuero marrón, con el logotipo “Ranch” grabado en los respaldos delanteros. El emblema de la versión también está presente en las alfombras, la consola central y las puertas delanteras. El color marrón se incorpora a los paneles de la puerta, el apoyabrazos, el freno de mano y el volante. El tono incluso se aplicó al marco de la radio, las salidas de aire y las manijas de las puertas.

Otro elementos diferenciales son el espejo retrovisor interno electrocrómico, así como el ajuste eléctrico del asiento del conductor, con ocho posiciones disponibles.


En tecnología, la Toro Ranche tiene una central multimedia, con una pantalla amplia. Funciona con el Android 8.0 con un CPU de 800 MHz para un rápido procesamiento de datos, con una memoria interna de 4GB de almacenamiento y con una memoria RAM de 1GB.

La interfaz con el usuario es rápida e intuitiva, facilitada también por los comandos al volante, entradas USB, Auxiliar, y también Bluetooth. El sistema multimedia funciona con Android Auto y Apple Car Play para el espejado de los celulares.

El precio sugerido al público es de $ 1.908.300.

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013