Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Publicaciones etiquetadas ‘Fabrica’

Honda deja de fabricar la HR-V en la Argentina

La automotriz anunció que desde 2020 producirán únicamente motos. El SUV será importado de Brasil. Habrá más de 350 desempleados

Una mala noticia se sumó hoy a la ola de incertidumbre que vive el país: la fábrica japonesa Honda, que tiene su planta en Campana, dejará de producir el único modelo que se hacía en la Argentina a partir del año próximo.
 
La decisión se dio a conocer este martes, aunque hace días que corre el rumor.
 
Desde la empresa informaron que a nivel mundial decidieron revisar su operación global de producción de automóviles, evaluando los sistemas, configuración y capacidad más adecuados.
 
Como resultado de este análisis global, Honda Motor Co., Ltd. ha decidido cesar la fabricación de HR-V en Honda Motor de Argentina S.A. (HAR) a partir del 2020.
 
La automotriz continuará la comercialización de automóviles, con su servicio post venta y repuestos en Argentina a través del abastecimiento global de varias plantas.
La planta ubicada en la localidad de Campana enfocará sus recursos en la producción de las motocicletas.
 
En el país son 12 las terminales automotrices, siendo Nissan la última en instalarse en Córdoba.
 
Honda había lanzado este proyecto en 2015, anuncio que se realizó en el Salón del Automóvil de San Pablo. Unos meses después, se lanzaba el modelo con bombos y platillos, en uno de los últimos actos que presenció Cristina Fernández de Kirchner como Presidenta.
 
Ahora, después de negarlo, la japonesa no pudo más que confirmar que no seguirá con su proyecto local y que el HR-V será brasilero desde el año próximo.

Posted in Mercado Noticias

Leer más

Producción, exportaciones y ventas de 0km siguen cayendo

La industria automotriz no logra recuperarse y más allá de los incentivos del Gobierno que ayudaron a las venta de autos, todas las variables siguen en baja. El análisis de ADEFA

El plan de inventivos que lanzó el Gobierno en junio, con descuentos de $50.000 hasta $90.000 para los 0km., trajo algo de aire fresco al sector automotor. Sin embargo, ese leve repunte en ventas que se logró en junio y julio, comparado con los meses previos, no es suficiente para “apagar el incendio”. De acuerdo al análisis de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) del mes de julio, todas las variables de la industria dan negativo, tanto la producción, como las exportaciones y las ventas internas.

Con un promedio de 21 días hábiles de producción, las terminales automotrices contabilizaron 21.646 unidades producidas en julio, un 9,5% menos respecto de junio y 47,8 % por debajo del volumen registrado en igual mes del año pasado cuando se produjeron 41.450 unidades.

En el acumulado de los primeros siete meses del año, el sector contabilizó una producción de 182.828 unidades, un volumen que se ubicó 35,6 % por debajo de las 284.105 unidades que se fabricaron en el mismo período de 2018.

En cuanto al mes de julio, las terminales automotrices exportaron 19.913 unidades, lo que arroja una mejora de 14,4% respecto de los envíos de junio y una caída de 21,5% si se compara con las 25.363 unidades que se exportaron en julio del año anterior. 

En el acumulado de enero a julio, se exportaron 127.599 vehículos, un 13,2 % menos respecto de los 146.933 que se enviaron a diversos mercados en el mismo período de 2018. 

Finalmente, en lo que respecta a ventas mayoristas, en julio se comercializaron a la red 39.255 vehículos, un 7,5% más en su comparación con junio anterior y un 15,8 % por debajo del desempeño del mismo mes del año pasado cuando se entregaron 46.637 unidades a los concesionarios.

Con un total de 226.322 unidades comercializadas entre enero y julio, el sector registró una caída interanual de 51,7% en lo que respecta a las ventas mayoristas.

Se comienza a registrar una mejora intermensual en variables como exportación y ventas mayoristas, estas últimas, motorizadas por la puesta en marcha del “Plan” de bonificaciones para los clientes

El presidente de ADEFA, Luis Fernando Peláez Gamboa, señaló que más allá de estos resultados, “se comienza a registrar una mejora intermensual en variables como exportación y ventas mayoristas, estas últimas, motorizadas por la puesta en marcha del “Plan” de bonificaciones para los clientes y una mejora destacada en lo que respecta a la venta de vehículos nacionales en un 19,6 por ciento”.

Asimismo, en esta síntesis sobre el comportamiento de la industria, el directivo señaló que “la mejora en los volúmenes no se registra aun en el pilar de producción principalmente por el efecto de la estacionalidad y las paradas de plantas programas por vacaciones y mantenimiento”.

Junto con este análisis, en el sector se espera que el plan siga activo a fin de poder llegar a fin de año con 500.000 unidades patentadas, de las cuales unas 30.000 corresponderían a las compras realizadas gracias a las bonificaciones.

Por otro lado, se estima que después de las elecciones, y de cara a 2020, el mercado seguirá al mismo ritmo siempre que no haya grandes cambios o nuevas políticas que traccionen más las ventas internas y las exportaciones, en este caso dependiendo exclusivamente de la recuperación de Brasil.

Posted in Mercado Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013