DS Argentina: “Con los años, las casas matrices entienden lo inentendible”
Gonzalo Cassina, director de la marca Premium del grupo PSA, explicó cómo repercuten los cambios en las reglas de juego en las casas centrales y las reacciones ante tantos vaivenes económicos del país. Después, anticipó lo que se viene
Por primera vez desde que son una marca independiente del grupo PSA, y que no se vende bajo el paraguas de Citroën, DS abrió un stand en Cariló, donde desembarcan todas las automotrices en el verano.
Su espacio, ubicado en pleno centro de la ciudad turística, replica el concepto de los DS Store de la marca, donde además de exhibir autos hay espacios de relax y un ambiente lujoso creado especialmente para los clientes. Además tiene dos pisos y una terraza, donde el año próximo estrenarán un bar, la última tendencia en gastronomía.
En este contexto Gonzalo Cassina, director de DS Argentina, dialogó con Motriz sobre el presente de la marca, el impacto de las nuevas medidas del Gobierno en el negocio y los planes a futuro. Estos son los temas más trascendentes.
Nuevas reglas de juego
El golpe fue grande, pero para las marcas premium, la consecuencia no es tan negativa, ya que “da la sensación que la alta gama frente a los autos generalista no son tan caros, porque todos subieron. Entonces el impacto es más chico”, explica Cassina.
“En este escenario, es pronto para saber cómo va a afectar, pero por ahora el volumen de DS7 Crossback sigue igual, y el DS3 Crossback que recién comenzó a venderse en octubre, es muy corto el tiempo y no se puede ver la reacción”, dijo Cassina.
A esto agregó: “Se cerraron muchas ventas en diciembre y el arranque de enero. También sucedió que muchos clientes del segmento premium son dolarizados, donde la diferencia con el dólar oficial y el blue o solidario los beneficia. Es una variable rara pero positiva. Por ahora mantenemos el volumen 2020”, agregó.
Repercusiones en la casa central
Oferta de productos
Esto implica comercializar los tres modelos con dos motorizaciones del DS7 Crossback y las tres versiones con una motorización del DS3 Crossback. Uno de los DS7 Crossback puede quedar alcanzado por la segunda escala del impuesto interno.

“En el DS3 Crossback también lo afecta, pero en ese nivel de precio el cliente, en cierta forma, digiere más el cambio. Es difícil saber que pasará, pero abrimos un nuevo concesionario y la red sigue apostando”, confirmó Cassina
Lo que viene
También se lanzarán el DS3 E-Tense eléctrico y el DS7 Crossback híbrido.
Oportunidad en la crisis
“En 2014 había marcas premium con mucho stock, pero ahora, en nuestro negocio con escala chica y buena rentabilidad, nos ayuda. Las ventas totales cayeron más de 4o% y DS lo hizo un 36%, la caída es menor al mercado general y eso es positivo”, comentó Cassina.
“En 2019 vendieron 577 unidades, se cumplieron con los objetivos de volumen y rentabilidad y fue un año prolijo. Es una marca nueva con un trabajo de construcción importante, y logramos estar al día, aseguran los directivos”.
Posted in Mercado



Si habría que conformar un ranking de mayor a menor, con las peticiones que más resonaron, el espacio en el baúl, fue uno de los ganadores. Así, lo destacan varias de nuestras consultadas: “Me gusta viajar con la familia por eso, el baúl tiene que ser amplio”, nos dijo Eliana Banchik, presidenta de Michelin Argentina.
Otra mamá que prioriza el espacio del baúl es Carolina Jalon, responsable de prensa de Volkswagen.
Susana Pini, Brand Communications de General Motors Sudamérica,
Eliana Ross es gerente comercial de Auto Munich, concesionaria oficial de BMW en Córdoba, y piensa que tanto la BMW X1 y X3, además del Mini Countryman, son los que mejor espacio ofrecen en sus baúles.
Sofía Costa Navarro, Directora de cuenta de Edelman para Nissan Argentina, si bien no es madre aún, destaca no solo el espacio de baúl, sino también el acceso al mismo.
Soledad Bereciartua, Gerente de Prensa y RRPP de Peugeot, Citroën y DS, prefiere justamente los autos con espacio de sobra. “No me gustan los autos chiquitos, por eso de las tres marcas en las que trabajo elijo el C4 Space Tourer, el Peugeot 3008 y el DS7 Crossback. Como verás me gustan los autos súper confortables, espaciosos, tipo SUV o mono volumen, ya que por lo general soy la que llevo a los chicos a todos lados”.
Natalia García, Relaciones Externas y Comunicación de Fiat, es mamá de dos pequeños, de modo que su prioridad es el espacio para que entren dos sillitas y que el coche tenga ganchos Isofix . “Elijo el Jeep Renegade. Tiene el sistema Isofix para enganchar la sillita de mis dos hijos que todavía pequeños de modo que necesito colocar dos sillita
Si bien por practicidad, los modelos chicos son los ideales, “El Renualt Kwid es para mí el ideal para los traslados ágiles en la ciudad”, dijo Natacha Schavartz, Gerente de Prensa de Renault Argentina; la mayoría de las consultadas se inclina por los SUVs o utilitarios deportivos chicos.
Estos modelos son los que, en definitiva, más seducen por funcionalidad, posición de manejo elevada, y estética:
“El Nissan Kicks, es el modelo más vendido en la región y el que más eligen las mujeres latinas”, nos dijo Blanca García, Directora de Comunicaciones Nissan Latam. Aunque como muy conocedora de la industria, se queda con el GT-R.
“La posición de manejo elevada del Jeep Renegade me sienta muy cómoda”, explicó Natalia García, de Fiat.
“De la gama de modelos Mercedes Benz, elijo al GLC, porque me encanta su posición de manejo alta”, Soledad Carranza, Prensa y Comunicación Externa de Mercedes Benz Argentina.
“Cuando sos mamá, la compra de un auto ya no se decide únicamente por estética o gusto. En mi caso me interesa mucho la seguridad. El habitáculo amplio para las sillas de los menores, las trabas con seguridad para los niños, la carrocería resistente a impactos. Si tuviera que elegir un modelo, elijo al Volkswagen Tiguan, sostuvo Paula Delgado, dueña e instructora de Woman Drivers, academia de conducir abocada solo a mujeres