Impuesto interno: 31 versiones al borde del abismo
El 30 de junio vence el decreto que establece la base mínima imponible para aplicar el tributo a los 0km. Las definiciones serán clave para el futuro de varias marcas que tienen su autos frizados en $275.000, el primer escalón antes de aplicar la medida
El 1 de enero de 2014 marcó un antes y un después en la industria de los autos en la Argentina. Por medio de un decreto que se firmó pocas horas antes de terminar el año anterior, cuando las ventas habían alcanzado cifras récords, se estableció que los vehículos que tuvieran determinado precio al salir de fábrica serían afectados por un nuevo impuesto. El mismo se dividía en dos escalas según el valor de los 0km: para unos terminaba impactando en un 50% sobre el valor del bien, y para otros en un 100%. La medida tuvo una vigencia de un año hasta que en 2015 se renovó, esta vez por 6 meses, elevando la base mínima imponible. Sucede que, la inflación, hizo estragos en los precios de los vehículos, y con una base mínima imponible “fija” cada vez eran más los modelos que se veían alcanzados por el tributo. Así, por ejemplo, los sedanes medianos como un Toyota Corolla o Ford Focus, terminaron con sus versiones tope de gama por encima de los $350.000, algo que apenas sancionada la medida parecía que se limitaba únicamente a los modelos de alta gama. Ahora se acerca el momento de nuevas definiciones, el 30 de junio próximo, cuando vence el decreto. Y aunque reina el hermetismo en la secretaría de Industria y en las automotrices, muchas de las especulaciones hacen mención a la posibilidad de elevar nuevamente el piso. Es decir, que queden atrapados los autos que tienen un valor más alto. Si bien el deseo de todas las marcas, sin excepción, es que se elimine la medida, hay pocas esperanzas de que eso suceda ya que el Gobierno no suele dar marcha atrás. Pero elevar la base permitiría, una vez más, tomar un poco de aire y sincerar los precios. Así como pasó en la primera etapa, que los autos quedaron durante meses estancados en $240.000 para que no los atrape el impuesto, ahora existen más de 30 modelos que están frizados en $275.000 para que no les suceda lo mismo. La diferencia es que en la actualidad, con una industria que prácticamente no tiene stock y que sufre graves inconvenientes para importar, conseguirlos a ese precio es prácticamente un milagro. En el precipicio En Motriz repasamos los modelos que están por encima de los $270.000 y que llegan a los $280.000, los cuales esperan definiciones con más urgencia que otros. Estos son:
Chevrolet
El modelo que se encuentra más cerca del impuesto es el Cruze. Cuenta con 10 versiones, una ya fue alcanzada por el impuesto y otras 3 están al borde. El resto de los autos de la marca están todavía sin riesgo, como el Onix, Sonic, Prisma o Cobalt, entre otras. En cuanto al Cruze los que están en riesgo son:
- 1.8 LTZ AT 4 puertas: $ 276.500
- 1.8 LTZ AT 5 puertas $276,500
- 2.0 VCDI AT: $278.100

Citroen C4 Lounge Exclusive
- 1.6i THP 6AT Tendance: $275.000
- HDI Tendance: $280.000
Ford
El Focus es el modelo que sufre más presión para saltar o no el abismo. El Mondeo ya fue alcanzado, y en su renovación, que llegó recientemente al mercado, lo hizo con todos los modelos afectados por el primer y segundo escalón. Otro dato llamativo es que el Fiesta KD, un auto del segmento B, tiene una versión tope de gama en $260.000. Todavía le falta para los $275.000, pero denota la inflación que ha afectado a los autos y como hasta los más chicos se acercan al piso del gravamen. En cuanto al Focus III, cuenta con 12 versiones, 2 de las cuales ya superaron los $380.000, y 2 que están al borde. Se trata de las siguientes:
- 2.0 SE Plus AT de 4 puertas: $275.000
- 2.0 SE Plus AT 5 puertas: $275.00
Peugeot
Tiene 5 modelos con versiones contenidas en los $275.000. Esta marca adoptó durante el año pasado la política de que, todos los modelos made in Argentina, no se vieran afectados por el gravamen. Por eso aún los contienen en el 308 y el 408, los cuales tienen cada vez más versiones al borde del gravamen. Sí en otros modelos importados dieron el salto, como 5008, 3008 y 208 GTI. Las versiones afectadas son:
208: Son 6 versiones, una al borde
- GTI 1.6 THP 3 puertas: $275.000
- 2.0 16v Feline MT: $275.100
- 1.6 HDi Feline: $275.100
- 1.6 THP Sport AT Sec.: $275.100
- 1.6T 6MT Allure: $275.100
- 1.6T Tiptronic Allure: $275.100
- Sport 1.6 THP Turbo Tiptronic: $275.100
- Allure+ 2.0N MT: $275.100
- Allure+ 2.0N Tiptronic: $275.100
- Feline 2.0N MT: $275.100
- Allure+ 1.6 HDi MT: $275.100
- Feline 1.6 HDi MT: $275.100
- 1.6 T Allure Sec.6 Techo: $275.100
- 2.0 HDi Allure AT: $275.100
- 1.6 THP 6MT Allure: $275.100
- 1.6 THP Allure Tiptronic: $275.100
Renault
La marca del rombo tiene al Fluence con algunas versiones complicadas. El modelo completó su gama en enero de este año, después del relanzamiento en noviembre del año pasado. El resto de los modelos como Sandero, Logan y Clio Mio, los más vendidos, todavía tienen margen. En cuanto al sedán mediano son 9 versiones, 2 al borde:
- 2.0 Privilege 6MT Cuero: $274.900
- 2.0 Privilege CVT Cuero: $274.900
Volkswagen
La alemana tiene dos modelos con versiones al borde del impuesto. Pero hasta ahora otros autos fueron afectados en su totalidad, como el Passat y Scirocco. Y otros están fuera de riesgo, como Gol Trend y Voyage. En cuanto a los modelos con las dos opciones, se encuentran The Beetle, Golf y Vento. Son los siguientes:
Golf: Cuenta con 4 versiones, 1 al borde que es la tope de gama:
- 1.4 TSI Highline DSG: $280.000
- 1.4 TSI Design DSG: $278.600
- 2.5 R5 Advance Plus Tiptronic: $273.000
- 2.5 R5 Luxury MT:$ 276.000
- 2.5 R5 Luxury Tiptronic: $281.500
Toyota
La automotriz tiene el Corolla como su modelo más comprometido, en tanto que el Etios está lejos del gravamen. La marca sí sufrió duramente el efecto en los SUV, como RAV4 y SW4, las cuales tienen todas las versiones afectadas, algunas por encima del millón de pesos. En cuanto al sedán, son 8 versiones, 2 con impuesto y 1 al límite:
XEI 1.8 CVT Cuero: $276.200
Lo que viene
Habrá que esperar para saber qué pasará con el precio de los 0km. El mercado acumula desde el año pasado subas que llegan al 60%, y si bien los incrementos se estabilizaron en los últimos meses, es cierto que lejos quedaron los tiempos en que los autos aumentaban menos que el resto de los bienes y que la inflación en general.
Cuando llegue la fecha límite, el 30 de junio, se verá qué sucede. Hasta entonces, los economistas dicen que todo período pre-electoral es buen momento para adelantar decisiones de compras. 


Las novedades se podrán ver en todas las versiones. En el caso de la entrada de gama, la XLI, tiene que ver especialmente con el sistema de audio, el cual cuenta desde ahora con bluetooth para conectar teléfonos celulares. A su vez, el conductor podrá operar remotamente desde el volante su celular, sin necesidad de interrumpir la concentración en el manejo. Además, se adicionan dos nuevos tweeters a los cuatro parlantes ya ofrecidos.
En el caso de la televisión digital, estará disponible en las versiones XEI y XEI Pack y SEG. Para que sea viable en las dos primeras, la marca tuvo que agregar el sistema de audio con navegador (GPS) y pantalla táctil LCD de 6,1”. Esta pantalla muestra, entre otros indicadores, la información del destino seleccionado y calcula distancias y tiempo estimado de viaje. Así, las versiones suman además TV Digital y reproductor de DVD.
Adicionalmente, la pantalla táctil LCD de 6.1” incorpora monitor de cámara de estacionamiento, el cual permite asistir al conductor en maniobras de retroceso con espacio reducido. Otros cambios son la incorporación de los espejo y luz de cortesía para los parasoles del conductor y acompañante, y una consola central portaanteojos en el techo.
En la versión XEI Pack, ahora los espejos exteriores son retráctiles electrónicamente, y la versión XEI agrega espejo retrovisor interno antiencandilamiento.
Por último, la versión SEG incorpora la función de TV digital en la pantalla táctil LCD de 6.1” que ya tenía disponible.