Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Publicaciones etiquetadas ‘Chevrolet’

Lanzamiento Chevrolet Equinox

La marca está presentando al su nuevo SUV mediano que se ubicará entre los modelos Tracker y Trailblazer. Lo estamos probando.

El escenario

El segmento de las pick ups fue ganando terreno en los últimos años en todo el mundo y se convirtió en una tendencia global que ninguna marca deja de lado. En el caso de Chevrolet, esta categoría creció 30% en  ventas, siendo Equinox uno de los modelos más exitosos en los mercados donde está presente. En el caso de la Argentina, a un año de su anticipo y exhibición, en el Salón del Automóvil de Buenos Aires 2017, el modelo llegó al mercado en dos versiones, para posicionarse entre la Tracker, que es el modelo para el segmento B, y Trailblazer, que se posiciona en el tope de gama. Su lanzamiento oficial se concretó en la Estancia Villa María, a 80km de la Capital Federal, camino a Ezeiza. Ahí está Motriz para su test y puesta a prueba.

Diseño y tecnología

Tal como definieron en la marca durante su presentación, el SUV cuenta con la nueva imagen de la marca, la cual se destaca especialmente en el frontal, con una amplia parrilla acompañada por los faros LED. Por dentro, brinda un equilibrio justo entre la capacidad para trasladar 5 pasajeros así como para la carga, con un baúl de 468 litros que se extiende a 1.627 litros con los asientos rebatidos. En equipamiento, tiene asientos reclinables traseros y aire acondicionado para las plazas de atrás; techo panorámico, apertura de baúl con el movimiento de pie; soluciones para el rebatimiento del asiento trasero manual, y el sistema Mylink con pantalla de 8 pulgadas, en el cual se puede proyectar el sistema Waze desde cualquier celular. 

Lo que no se ve

El nuevo modelo está equipado con un motor 1.5 Turbo Ecotec con 172 CV, con inyección directa de combustible. Según afirmaciones de la marca, acelera de 0 a 100 KM/h en 9,2 segundos. Caja Automática de 6 marchas con Convertidor de Par. Pero lo más importante de lo “que no se ve”, es su estructura. Recién llegado de Brasil Marcelo Bertocchi, responsable de Ingeniería de Chevrolet, explicó que la nueva Equinox no es solo un modelo diferente por fuera, sino que su estructura es completamente nueva. El modelo cuenta con un diseño más resistente, construido con una estructura rígida y ligera, con 23% de acero común, 35% de resistencia avanzada y 31% ultra resistencia. Todo esto se complementa con un completo equipamiento en seguridad, entre lo que destacan control de estabilidad y control de remolque, AWD/FWD con ajuste dinámico de torque, compensación de torque, auxilio en frenados largos, torque vectoring, alerta de colisión frontal, pre-presurización de los frenos y frenado automática de emergencia. También tiene sistema de mantenimiento dentro del carril con aviso de salida, alerta de punto ciego con sensor de aproximación, alerta de cruce de tráfico trasero. 

Seguridad

Viene con seis airbags,  frenos ABS con EBD, sistema OnStar, control de estabilidad y control de tracción, frenado autónomo de emergencia (con reconocimiento de peatones), alerta de riesgo colisión frontal, alerta de mantenimiento de carril, alerta de punto ciego, sistema de estacionamiento automático (con alerta de cruce de tránsito trasero), alerta de olvido de ocupantes en el asiento trasero.

Clientes y Competidores

El nuevo Equinox se ubica en un segmento donde enfrentará a modelos como Hyundai Tucson, Jeep Compass, Peugeot 3008 y Volkswagen Tiguan Allspace. En cuanto a sus compradores, la mayoría de los clientes de los SUV C son hombres, con familia, de 40 años promedio. Son emprendedores exitosos, que alcanzaron un logro en su vida profesional donde pasan a ser referentes para los otros.

Oferta y precios

El nuevo modelo se ofrece en dos versiones, con precios que arrancan desde el millón de pesos:
  • Equinox FWD, a $1.141.900
  • Equinox Premier AWD: $1.441.900
 

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Ford Ka Freestyle vs Chevrolet Onix Activ

El nuevo modelo aventurero de Ford, que probamos hace unos días en Brasil, se enfrentará a la versión aventurera de su gran riva. Y por eso decidimos compararlos. Aquí algunas apreciaciones para tener en cuenta antes de su llegada al mercado

Ante la creciente demanda de SUV y crossover, muchas marcas decidieron “vestir”, algunos de sus modelos, en vehículos con detalles estéticos que lo acerquen a este segmento. La tendencia no es nueva, sino que hace mucho tiempo hay diferentes exponentes en la materia, pero la llegada del Ford Ka FreeStyle fue un verdadero llamado de atención, ya que hasta el momento la pionera de los SUV chicos con la invención de la Ecosport nunca lo había hecho. La nueva versión fue presentada junto a la nueva una generación de Ka hace algunas semanas en Gramado, Brasil, y llegará al mercado local en el último trimestre del año. Sin embargo ya lo manejamos por ciento de kilómetros y para ir preparando el terreno, por si alguien está pensando en comprar un 0km, lo comparamos con el Chevrolet Onix Activ, quien será uno de sus principales rivales. Sobre el Onix Activ podemos recordar que llegó al mercado en 2016 para completar la gama de Onix/Prisma. Sin embargo, hace unos pocos días sumó la nueva versión MY2019 con algunas modificaciones. 

Desde abajo

Como sucede con este tipo de productos, la idea es “lookear” al modelo original con detalles que lo hagan más aventurero. Si bien en el caso de Ford remarcan que es un vehículo totalmente nuevo, conservan la misma estética que sus hermanos hatch y sedán y se identifican a lo lejos, con algunos agregados vistosos que lo hacen más “agresivos”. En dimensiones, el Ka Freestyle mide 3.95 de largo, 1.69m de ancho y 1.56m de alto. La capacidad del baúl es de 256 litros y la distancia entre ejes de 2.49m. La estética se diferencia por los guardabarros con apliques en plástico negro, las barras sobre el techo, un cubrecárter satinado y neumáticos más grandes, de 15 pulgadas. En este caso, también cambió el despeje del suelo, que pasó de 165 a 188 milímetros. En el frontal, a la parrilla con un diseño estilo “panal de abeja” en color negro la acompañan las terminaciones en forma de C que cubren los faros antinieblas. El Onix Activ tiene el mismo largo que su nuevo rival, 3.95m, aunque es más ancho, con 1.96 de y más bajo, 1.51m de alto. La capacidad del baúl es de 282 litros y la distancia entre ejes de 2.52m. Tiene guardabarros negros, que se extienden hasta el frontal para proteger los faros antiniebla. También tiene barras sobre el techo, combinadas en negro y cromado. De frente, además de destacarse la nueva parrilla que marca la identidad de la marca, sobresalen los faros LED. En su restyling 2019 se incorporó nuevo diseño de llantas de aleación negras de 15″ y faros con lámpara Blue Vision.

Desde arriba

Por dentro, ambos modelo cuentan con un equipamiento similar. El Ka Freestyle cuenta con aire acondicionado, asiento regulable en altura, comando interior del baúl y de la tapa de combustible, ajuste de dirección en altura.  El Onix Activ cuenta con aire acondicionado, apertura interna de baúl y tapa de combustible, asiento de conductor regulable en altura, cámara de visión trasera, columna de dirección regulable en altura, comando de audio al volante y manos libres. El acabado interior se llama “Dark Galvanized”,  tiene comandos internos con nueva iluminación y el interior Kalahari solamente combinable con el color naranja Burning Hot.

Lo que no se ve

Ford dio un verdadero salto en materia de mecánica, ya que incorporó el nuevo motor de tres cilindros 1.5 y con 128 cv  que reemplazó al 1.5 de 105 cv, el mismo que utiliza Ecosport. La caja es automática 6F15 con convertidor de par y seis marchas, sin embargo no llegará a la Argentina por ahora. La que debutará es la manual MX65 de cinco velocidades. En Chevrolet, el Onix Activ tiene un motor 1.4l. 98 CV, control de velocidad crucero y transmisión manual de 5 velocidades.  En seguridad, el Ka Freestyle saca amplia ventaja. Viene de serie con seis airbags, control de estabilidad (ESP), control de tracción y sistema de prevención de vuelcos. Es algo que no ofrece ninguno de los competidores “aventureros” mencionados más arriba. A eso se suman los frenos ABS con EBD y los anclajes Isofix, que ya tenían los otros Ka. El Onix Activ cuenta con dos airbags frontales, frenos ABS con distribución electrónica de frenado, trabas para niños en puertas traseras, aviso de colocación de cinturón de seguridad para el conductor y cierre automático de puertas en velocidad. Tiene sensores de estacionamiento traseros, cámara de visión trasera, faros antiniebla y sistema de alarma antirrobo e inmovilizador de motor. En 2019 sumará tres cinturones de seguridad de tres puntos y tres apoyacabezas traseros de serie, en toda la gama, pero no sumará control de estabilidad (ESP). 

Cómo van

El Ford Ka Freesytle lo probamos en Gramado, Brasil, ya que todavía no llegó a la Argentina. Sin dudas su motor es uno de los grandes aciertos, el mismo que usa la Ecosport pero en un auto más chico y liviano. También notamos un buen andar con este despeje del suelo que es más elevado, lo cual nos dejó una buena crítica. Falta recorrer más kilómetros con el vehículo, pero en principio su posición de manejo elevada, su espacio interior y buen desenvolvimiento en ruta lo presentan como un gran rival para la categoría. En el caso del Chevrolet Onix Activ, es un auto que al igual que toda la gama de Onix se siente suave en el andar, con una suspensión blanda y ágil para las calles de nuestro país. Su dirección se torna aveces un poco dura, pero nada que diste mucho de los rivales generales del segmento B. Hay que tener en cuenta que si bien el despeje del suelo es un poco más alto, son en sí los mismo modelos hatch que compiten con todos los autos entrada de gama

Aplausos para…

En ambos modelos es para destacar el nivel de equipamiento tecnológico. Son autos chicos, de entrada de gama, pero en ambos casos ofrecen lo último en infoentretenimiento.

Sistema Synk3 del nuevo Ford Ka FreeStyle (izq) vs el MyLink del Chevrolet Onix Activ (der)

Chevrolet tiene pantalla de 7″ con el sistema MyLink de nueva generación, compatible con Android Auto® y Apple CarPlay. Además, los comandos en el volante y el control por voz te dan la posibilidad de controlar todo sin desviar tu atención del camino. El Ka, con una pantalla de 6.5″ flotante, es decir no está integrada al panel, adoptó el sistema Sync3, que ya tienen otros modelos más caros de Ford. Cuenta con Android Auto, Apple CarPlay y conectividad para utilizar Waze desde la pantalla táctil del auto.

Tirón de orejas para…

En el caso del Chevrolet Onix Activ, lo más criticable es que siguen sin ofrecer control de estabilidad (ESP), ni siquiera como opción o en las versiones más caras. Incluso en el restyling 2019 no se consideró, un punto bien abajo para este modelo. Para el Ka FreeStyle, uno de los reclamos es por su auxilio temporal, un verdadero problema para salir a la ruta más en un vehículo que se vende con la idea de someterlo a terrenos más arriesgados (aunque no es un 4×4). Además solo permite circular a 80km/h. Ya se sabe que el Ka es un auto chico, por eso restar un poco más de espacio al baúl a cambio de un neumático que sirva para seguir adelante sería una buena decisión.

Conclusión

Los dos modelos llegan para conquistar al cliente que quiere entrar al segmento de los SUV, pero que no llega a un modelo más caro. En ambos casos, son los modelos más baratos de cada una de las marcas con un equipamiento que los diferencia. En estética, ambos vehículos recurrieron a los mismos elementos de diferenciación, que son los típicos apliques negros de plástico que los hacen más robustos. Donde el Ford Ka FreeStyle saca las mayores ventajas es en seguridad, algo indiscutible a esta altura cuando se compra un auto. Luego, la decisión de compra dependerá del gusto, fidelidad a la marca y conveniencia al momento de cerrar la operación. Recordemos que hoy los descuentos están a flor de piel y mucha gente recorre concesionarios antes de cerrar una operació. También hay otros rivales en la misma categoría, como Citroën Urban Trail y Renault Sandero Stepway. En el caso de Toyota, discontinuó el CrossEtios, y lo mismo hizo Volkswagen con el CrossFox. Habrá que ver si tienen reemplazo. En precios, Ford todavía no informó los valores del FreeStyle porque no se lanzó oficialmente en el mercado. Hoy el Ka hatch tiene precios entre $332.000 y $404.000. Hay que ver si la nueva generación llega con muchos cambios o se mantiene estable. En el caso del Chevrolet Onix Activ, el valor de venta actual es de $489.900.

Posted in Noticias Versus

Leer más

Motriz (C) 2013