Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Publicaciones etiquetadas ‘Autos’

“Mercedes Benz sigue apostando a la Argentina”

Christian Kimelman, director general de la división Mercedes-Benz Autos, se refirió a la nueva GLA, al fallido proyecto de la pick up Clase X y la mirada de la casa matriz sobre Argentina, entre otros temas.



Estancada desde hace dos años (en junio del 2018 el sector cayó 3.4% con respecto al mismo período del 2017, luego de un primer semestre de récord histórico en ventas), la industria automotriz sigue en estado reservado de salud.

La implementación de una nueva escala de impuestos internos, trabas a la importación de autos y piezas, las diferentes cotizaciones del tipo de dólar, sumado a la devaluación de la moneda local y la aceleración de la inflación, no generó más que un cockatil de malas situaciones, que no hacen más que tirar mes a mes a la industria hacia abajo: las ventas de 0km cayeron en agosto 31.5% en comparación del mismo mes en el 2019.

Sin embargo, la política de lanzamientos de las terminales se mantiene. Mercedes Benz es una de las que viene cumpliendo a raja tabla con los anuncios que adelantó durante enero, en su stand de Cariló.



En julio presentó al GLB, el SUV mediano de 7 plazas y en el día de hoy presentó a la nueva generación de la GLA, el SUV más chico y accesible de la marca. Luego de una breve presentación del modelo via streaming, Motriz participó de una reducida ronda de prensa con Christian Kimelman, Managing Director de Mercedes Benz Argentina. A continuación, los temas más relevantes sobre los cuales se refirió el directivo.

SUVs Premium: “vienen en alza”

Uno de cada tres vehículos que hoy vendemos es un SUV, hoy vienen en alza. A nivel mundial dentro de ese segmento, uno de cada cuatro modelos viene de la familia de los compactos”

Proyección de venta



“La expectativa para lo que queda del año es vender 200 unidades de GLA. El mix va a estar un poco más fuerte orientado hacia la versión de entrada, la GLA 200, cuyo valor es de U$S55.200 (está afectada por la primera escala del impuesto interno). La GLA 250 4 Matic, cuesta U$S 79.500 y su diferencia de precio es porque está afectada en este caso por la segunda escala del impuesto. En un año completo, las expectativas son de 300 unidades, teniendo en cuenta que ya se estabiliza la demanda que suele ser más fuerte los primeros meses”, dijo el directivo.

GLA 4 Matic: “el mejor off road de lujo”

En cuanto a las características del vehículo, desde Mercedes Benz no dudaron en llenarlo de elogios. “Tenemos el mejor paquete de off road en el mercado de lujo. Todo el paquete de seguridad y también de tecnología de info entretenimiento que empezó con el Clase A. El cliente se sorprenderá gratamente cuando se sube a la nueva GLA. Estamos teniendo mucho éxito en los clientes que se suben a nuestros autos”.

Qué significa Argentina para Mercedes Benz (Alemania):

“Está acostumbrada la lidiar con mercados no favorables”, dijo Kimelman. “Soy la voz de autos de Mercedes Benz de Argentina en Alemania. La casa matriz hace está acostumbrada a lidiar con mercados a veces favorables y a veces no. La estrategia de lanzamientos no se vio tan afectada. Lo que se redefinió es la cantidad de modelos que se van a traer al país. Mercedes Benz sigue apostando a Argentina, confiando que son ciclos económicos que van a pasar”.

Proyección: “Esperamos que el año que viene mejore”

“Estamos lejos de un año normal, seguimos hablando de 200 autos por mes. Son volúmenes muy reducidos, ojalá podremos contar con mayores volúmenes. Para el año que viene esperamos hacer un poco más. Este año cerrará con 1800 autos vendidos de los 2100 proyectados al comienzo. El impuesto interno no nos afectó más porque ya golpeaba a todos los autos de la marca, y lo bueno es que se actualice todos los meses, tener reglas de juego claras”.

Eléctricos: “Hoy no es prioridad”

“Las versión Plug in enchufables tiene una demanda muy alta a nivel mundial. Nos juega en contra de traer esa tecnología en Argentina el hecho de en otros países además de tener ventajas arancelarias, hay incentivos para los clientes, cosa que no tenemos aquí. Eso hace que la prioridad de ese tipo de tecnología quede para más adelante”.

Pick up Clase X: “la vida te da muchas oportunidades”



“La pick up de Mercedes Benz no pudo ser. A veces hay capítulo en la historia de los negocios que son menos felices que otros. Pero miro con bueno ojos cuando los competidores si pueden seguir adelante con proyectos (refiriéndose al futuro lanzamiento de la pick up Renault Alaskan), porque suma al negocio. La historia de mercedes Benz tiene más de 130 años y tuvimos pick ups en el pasado. Esta vez no fue. Yo pienso que la vida da muchas vueltas y da oportunidades, pero ahora no hay nada pensado de momento”

Leer más

¿Te lo volverías a comprar?

La fidelización de clientes es una de las metas más difíciles de conseguir por parte de las terminales. Estos son los modelos sobre los cuales los argentinos renovaron sus votos.


Lograr que el próximo auto que un cliente elija, sea el mismo modelo que este antes disponía, es un cometido al que todas las terminales aspiran. Sin embargo, solo unas cuantas lo alcanzan. Este revalida en el comportamiento de compra de un 0km es medido por ACARA (Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina) y se denomina “Indice de Lealtad”.

Días atrás, el organismo publicó cuales fueron los modelos que los argentinos decidieron volver a elegir durante el 2019.

Solo la minoría

Son muchos datos interesantes los que se desprendieron de este análisis. A grandes rasgos y si de números fríos se trata, las estadísticas marcaron que en promedio, el 30% de los usuarios de autos del mercado local volvió a elegir la misma marca y modelo que ya disponía.

Fidelidad exclusiva

La fidelidad en el mundo de las cuatro ruedas se experimenta más en el segmento de los autos más costosos. Según el estudio, los argentinos más leales (en cuanto autos), se da entre las marcas Premium (25%), superando a las generalistas.

Nadie se atreva a tocar a mi “chata”



Si de categorías se trata, las camionetas es el segmento dónde los clientes se muestran reticentes a cambiar de marca y modelo. Por lo general, aquel que en su familia tuvo tal o cual modelo, suele volver a elegir el mismo, en sus generaciones más recientes, claro está. Aquí, es donde la Toyota Hilux aventaja a todas sus competidoras y ello explica en gran parte, el porqué es el vehículo más vendido de todo el mercado nacional. Le sigue, la VW Amarok, la Chevrolet S-10 y la Ford Ranger.

Los que enamoran entre los populares



La categoría que representa el 45% de ventas del total de autos en Argentina es el de los 5 puertas chicos (Segmento B). Allí, Toyota vuelve a encabezar el ranking de los clientes que volvieron a renovar sus votos, en este caso, sobre el Etios (desde $911.000). En el peldaño de abajo se ubicó el Peugeot 208 (desde $1.210.300), el cual ahora cuenta con una nueva generación. Le sigue el Chevrolet Onix (desde $1.106.900) y el Renault Sandero (desde $1.009.100)

Apuesto por vos



Los modelos con baúl o sedanes, categoría que viene en retraimiento en pos del auge de lo SUVs chicos, tiene tres modelos que generaron fuertes lazos con sus clientes. Dos de ellos, son Toyota. El sedán mediano, el Corolla (desde $1.645.400) y su hermano menor, el Etios (desde $968.800). El que completa el podio es el Renault Logan (desde $1.022.000), modelo que se ofrece en 4 versiones y cuya última actualización sumó una variante con caja CVT (desde $1.240.700)

No necesariamente el más vendido



Contrario a lo que sucedió en la mayoría de los segmentos, donde hubo coincidencia entre los modelos más vendidos y aquellos que volvieron a elegir sus usuarios, entre los SUVs chicos este fenómeno no se produce. En la categoría que hoy lidera el el VW T-Cross, el modelo que mayor fidelidad recabó fue el Honda HR-V (desde $1.819.000), el utilitario deportivo cuya actual generación se produce en México (antes en Argentina). La segunda la Chevrolet Tracker (desde $1.453.900) y la Ford EcoSport (desde $1.267.000).

Premium: lazos inquebrantables



Las marcas Premium generan un lazo mucho más fuerte con sus clientes que las generalistas. Dentro de este círculo exclusivo los sedanes o berlinas más re elegidas fueron el Ford Mondeo (desde $3.348.200), el Honda Accord (la marca no tiene publicado su precio en el sitio oficial) y el Audi A 6 (desde U$S124.000). Por parte de los SUVs lujosos, BMW es quien hizo el mejor de fidelización sobre su modelo X3 (U$S90.900) y el X6 (U$S 175.900). Gran mérito también tuvo Jeep, quien logró que el buque insignia, el Grand Cherokee (U$S116.300), ocupe un importante puesto. 

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013