Bicicletas de automotrices: todos los precios y modelos
Chevrolet, Peugeot y Fiat ya pusieron primera y ofrecen diferentes opciones, tanto para chicos como para grandes. No será el eje de sus negocios, pero quieren brindar otros servicios al cliente y pensar en la movilidad del futuro. Aquí un repaso por “las dos ruedas” de cada marca
Las automotrices cerrarán 2014 con una caída en las ventas de casi 30%. No fue de los mejores ciclos, y saben que el próximo los encontrará en un contexto más complejo, porque arrancará sin el viento de cola del año que se está por ir, con un 2013 récord en ventas.
Así, el corto plazo las encuentra con dos temas para resolver:
- Por un lado con el Gobierno y la propia industria, que tiene que ver con conseguir dólares para importar, equilibrar la balanza comercial, no perder stock y encontrar nuevos métodos de financiamiento para apuntalar las ventas.
- Por el otro, el que se dirime puertas adentro de cada compañía, que tiene que ver con definir lanzamientos, restyling y novedades que sirvan para atraer clientes.
- Kids: son cuatro versiones, para andar con o sin rueditas. La de niñas está equipada con asiento y manubrio regulables, y con una sillita para muñecas y canasta. Su precio es $2.694.Para varón está decorada con estrellas, cuenta con asiento regulable e incluye cantimplora, timbre, manubrio y carter de cadena. Cuesta al público $2.556.La opción Kids con rodado 16″ tiene un valor de $2.900.
- Juniors: son dos versiones. Para varones tienen un look agresivo y deportivo para su primera bici con cambios. Cuenta con un sistema Shimano de 6 velocidades Grip Shift, que le permitirá aprender a utilizarlos con facilidad. Precio: $4.560.Para niñas fueron diseñadas para andar con estilo tanto en ciudad como en el campo, cuenta con el equipamiento y los accesorios ideales para disfrutar del paseo: transmisión Shimano de 18 velocidades, canasto, portapaquetes, guardabarros y carter de cadena. Cuesta $5.252
- Mountain Bike: dos versiones, para hombre y mujer. Ambas pensadas para todo tipo de terrenos, con cuadro de aluminio y suspensión delantera que permite disfrutar de escapadas de manera confortable y eficaz. Su valor es de $5.528.
- Urban: la socia ideal para los desplazamientos cotidianos en la ciudad. Liviana gracias a su cuadro de aluminio, es además fácil de usar gracias a su confortable sistema de cambios Shimano Nexus de 3 velocidades, integrado en el piñon. Su equipamiento y accesorios son el complemento perfecto. El precio es $7.324.Otra de las opciones posee un cuadro de aluminio, suspensión delantera, transmisión Shimano Nexus de 3 velocidades, y todos los detalles de una bicicleta urbana. Vale unos $11.746.
- Mountain Bike para todo terreno: cuadro de aluminio, rodado 26, sistema de cambios Shimano Acera de 24 velocidades, suspensión Suntour XCT, frenos V-Brake Shimano garantía de 6 meses. Precio: $7.900.

- Plegables: son ideales para llevar, usar y guardar. El Cuadro de aluminio plegable es de rodado 20, posee sistema de cambios Shimano Tourney de velocidades, frenos V-Brake Tektro y garantía de 6 meses. Su valor es de $7.500.

- Infantiles: cuadro de aluminio, rodados 16 y 20, y garantía de 6 meses. Tienen rueditas auxiliares. Se comercializa en color rosa para las niñas, cuya versión suma también una canastita y sillita para muñeca. Para los varones, tiene una versión en azul con un diseño inspirado en el Chevrolet Cruze que compite en el Súper TC2000. Precio: $3.400.
- 500: Elegante, con estilo, diseño. Se ofrece en color blanco perlado, con rodado 26. Tiene 21 Shimano Altus y frenos V-brake. El precio es de $6.480.

- Sporting: Se caracteriza por el espíritu deportivo, personalizada y para jóvenes. De color rojo módena. El precio es de $6.480.

- Adventure: Destinada al tiempo libre, para actividades outdoor y desafíos. Es color gris tellurium, con los mismos cambios y frenos que la 500. El precio es de $6.480.

- Mopar Bike: De color negro vesubio, con 24 cambios Shimano Acera y freno a disco mecánico. El precio es de $ 8.280
- Mopar High: Es color negra fume. Con 30 cambios Shimano Deore/FLX y freno a disco hidráulico. El precio es de $ 15.745.
Posted in Actualidad







La marca se vio duramente afectada por los problemas de importación que afectaron sus modelos más populares, como Duster, Sandero, Sandero Stepway y Logan (aunque este creció porque en diciembre se lanzó la nueva versión). A la marca le quedó el Clio Mio como caballito de batalla, con una baja de 19%. El Fluence, también fabricado en la Argentina y recientemente renovado, cayó 30%.
Citroën: -30%
La francesa recibió un duro golpeen 2014. Por un lado, el nuevo C4 Lounge fue afectado en la versión tope de gama por el impuesto, por lo cual su precio se disparó. Esto obligó a reformular la gama, sumando más equipamiento a las versiones intermedias. El impacto llegó también a la SUV C4 Aircross, apenas meses después de su lanzamiento, y los C4 Picasso y Grand C4 Picasso sufrieron el impacto del impuesto y seis meses después de su lanzamiento se discontinuaron. Para el año próximo el único modelo confirmado es el DS3 Full Led.
Volkswagen: -28%
La alemana ha sufrido una caída superior al mercado en el año, aunque se quedará con el alivio de ser nuevamente la número uno en ventas. En cuanto a sus modelos, el Gol Trend seguirá siendo el líder, aunque sus ventas cayeron 41%. También cayeron Surán y Voyage, los tres más vendidos en el segmento de autos de la alemana. Por otro lado, la compañía también ha sufrido el impacto del impuesto en varios productos, entre ellos Vento, Passat y las SUV Touareg y Tiguan. El mejor resultado ha sido para Amarok con un incremento de 5%. Para 2015 tienen buenas expectativas ya que tendrá su primer año completo el Up!, al igual que los renovados Beetle, Fox, Suran, Saveiro. En el primer trimestre llegará el nuevo Vento y Golf.
Peugeot: -27%
La caída de la francesa es similar a la del mercado total, pasando levemente el 27%. La automotriz sufrió la caída en segmentos importantes, como con el 308 y 408, pero también ha logrado un objetivo que es posicionar al 208, un modelo que llegó para reemplazar al 206. Para el año próximo confirmó el restyling de 308 y 408, con el cual espera reactivar las ventas. Ess la única que por ahora no aplicó el impuesto al modelo del segmento medio, que sí lo hicieron sus competidores.
Además de las automotrices mencionadas, que cayeron más que el mercado, otras masivas como Fiat y Ford también perdieron mercado, pero entre 18 y 19 por ciento, lo cual se convirtió en un buen resultado para las marcas.
BMW: -85%
Audi: -84%
Mini: -75%
Mercedes Benz: -34%
Automotrices como Hyundai y Kia, que habían logrado una importante participación de mercado, así como otras marcas más exclusivas como Jeep, Chrysler, Dodge o Volvo, también cayeron más de dos dígitos en el año, todas afectadas por el impuesto interno.