Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Toyota Yaris: Superó la prueba y llegará a la Argentina

El modelo del segmento B fue exhibido en el Salón del Automóvil de Buenos Aires, y tras las buenas repercusiones en el público, en el mediano plazo estaría en los concesionarios.
Después de su paso por la exposición del automóvil que se realizó en La Rural y tras la buena recepción por parte del público, la llegada del Yaris a la Argentina se hará realidad en el mediano plazo. Así lo confirmaron en Toyota Argentina, automotriz que desembarcó en su stand con un modelo que hasta ahora no se vende en la Argentina. No es la primera vez que un evento de esta magnitud es aprovechado por la japonesa para sondear al público. Y es una buena técnica para conocer, en vivo y en directo, que piensan los compradores. Por ejemplo en 2013, antes del lanzamiento del Etios en el mercado local, la marca le realizó algunas reformas dado que durante el Salón de Buenos Aires los comentarios del público no habían sido los mejores. Así el auto se lanzó y se convirtió en uno de los 10 más vendidos del país. Con estos antecedentes, al cabo de la séptima edición, los comentarios fueron determinantes para otra decisión: la venta del Yaris. Yaris El Yaris es un auto del segmento B que se vende en otros mercados tanto en versión hatchback como sedán, llamada Vios. En la Argentina se mostró únicamente el de cinco puertas, por lo que todo hace pensar que es donde centran la atención. El modelo se ubica a mitad de camino entre el Etios y el Corolla, y por su calidad y terminación le permitiría competir con los más “premium” de la categoría B, como es el caso del Peugeot 208, Ford Fiesta, Honda Fit y el recién llegado Nissan Note. La decisión de la marca permitiría cubrir, además, un bache en cuanto a precios: el más pequeño tiene un valor de entre $162.000 y $189.000, mientras que el sedán arranca en $237.000 y llega hasta $400.000. En detalles La tercera generación de este modelo fue rediseñado en 2013. Se fabrica en Tailandia, además de Francia y Japón, aunque podría ser otro de los modelos que forme parte de la fabrica que la marca posee en Brasil, Sorocaba, donde invirtió 38 millones de dólares y actualmente se produce el Etios. Yaris Concebido como un producto más práctico y amplio, el Yaris del mercado asiático tiene pocos elementos en común con el fabricado en los otros mercados. Por ejemplo es más grande, con una tercera ventanilla lateral que trata de aumentar la sensación de amplitud en el interior. yaris atras En cuanto al habitáculo, la consola central está presidida por el sistema de sonido y cuenta con climatización automática que será opcional o de serie. Los más completos, en su mercado de origen, tienen detalles en aluminio y tapizados más vistosos. En Tailandia el motor es 1.2 VVT-i con 86 CV acoplado a una caja manual de cinco velocidades o a la nueva automática de tipo CVT. toyota_yaris_in1_13 Ampliando la mirada. El éxito de Toyota en la Argentina es incuestionable. La marca es líder entre los sedanes medianos con el Corolla y entre los comerciales livianos con la Hilux. Los resultados no son casuales sino que trabajan con planes a largo plazo y estudian el mercado antes de dar cada paso. Así fue como su desembarco en la categoría de autos más vendidos, el segmento B, llevó décadas, pero cuando lo hicieron lograron un rápido posicionamiento y hoy el Etios es uno de los líderes. Ahora con el Yaris apunta a un nuevo segmento, donde los competidores están un escalón más arriba en calidad y equipamiento. Por la trayectoria de la marca, todo hace pensar que logrará posicionarse rápidamente y dar batalla.

Posted in Adelantos Noticias

Leer más 7 Comentarios

Impuesto interno: vence el decreto y se esperan cambios

El 30 de junio es el último día para que rija la medida. De no mediar cambios, volvería al estado de diciembre de 2014. Se espera un incremento de la base mínima imponible.
primer 0km Tras un año y medio de vigencia, el impuesto que grava a los autos y motos de gama media y alta vence hoy, por lo cual se espera que las definiciones lleguen en menos de 24 horas. La medida actual establece que, los 0km con un valor de venta al público de $280.000, queden afectados por el impuesto. En la práctica esto implica que los autos se incrementen un 50% si están en el primer escalón, y hasta un 100% si están en el segundo. El mayor deseo de las automotrices sería que se elimine la medida, pero como hay pocas chances de que eso suceda, se aguarda como mínimo que se eleve el piso. Como referencia, cuando se aplicó el último cambio en diciembre pasado, la suba fue de 15 por ciento. La actualización del impuesto es necesaria ya que la realidad de la industria cambió notablemente en el último tiempo, con precios de los autos que acumulan, desde enero de 2014, una suba promedio de 60%. Esto implica que cada vez son más los modelos que están alcanzados por la medida o están “frizados” para evitar que los alcance: por ejemplo hay 35 versiones de diferentes gamas que tienen un valor de $275.000, ya que de aumentar entran en zona de riesgo. Además muchas opciones con caja manual o automática tienen el mismo precio, cuando la diferencia en estos casos es de $10.000 promedio. Además de corregir los precios, las definiciones son fundamentales para el sector ya que algunas marcas tienen programados lanzamientos y están a la espera de las resoluciones para hacerlos realidad. Tanto la Honda HR-V como el nuevo Ford Focus III se encuentran en esa situación. También Jeep definirá las versiones y valores del nuevo Renegade a partir de estas resoluciones. Crónica de la medida El impuesto interno comenzó a regir el enero de 2014. En su primera etapa tenía como finalidad afectar  a los modelos de marcas premium, los cuales habían logrado en 2013 un importante crecimiento en ventas por la estabilidad del dólar oficial. En ese momento, el valor de un BMW Serie 3 era similar a un Volkswagen Passat tope de gama, y así pasaba con muchos modelos. Más tarde, con la inflación que empezó a afectar el precio de los autos, fueron cada vez más los modelos que quedaron alcanzados. Así, protagonistas del segmento medio de marcas masivas como el Ford Focus, Toyota Corolla y Citroen C4 Lounge, de las versiones tope de gama, tuvieron que ser discontinuados o elevar los valores por encima de los $350.000, lo que implicó que las ventas se redujeran a cero prácticamente. También las ventas sufrieron en este período un fuerte golpe, con caída en los patentamientos que llegaron a casi 30% el año pasado y que para 2015 cerraría en 600.000 unidades frente a las 955.000 de 2013. Ahora, los cambios en el impuesto marcarán un nuevo punto de partida para las marcas y los consumidores, atentos a los precios que puedan alcanzar los autos nuevos.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más 7 Comentarios

Motriz (C) 2013