Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Renault Fluence GT “El más potente de origen nacional”

Desde el Autódromo de Buenos Aires. Es la versión más radical del sedán cordobés que se produce en la planta de Santa Isabel. Es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 8 segundos y alcanzar los 220 km/h. Su precio es de $316.400.
Fluence gt2
Fluence gt2
Fluence gt2
Fluence gt2
“Hace un par de meses pensamos en suspender su lanzamiento, pero después decidimos que había que desarrollarlo y hoy estamos orgullosos de él”. Con estas palabras se refirió el director general y presidente de Renault Argentina, Thierry Koskas al referirse al nueva edición de la versión más radical del Fluence: El GT2. Fluence gt2 Con una experiencia en autos de calle con temperamento deportivo que se remonta a versiones especiales como el Renault 12 Alpine (1978), Renault 11 Turbo (1986), Clio Wiliams (1995), Clio II Sport (2001), Mégane II Sport (2005), Mégane IIIRS (2011) y el Fluence GT (2012), la marca dejó en claro que esta versión tiene fundamentos más que sentados para que se haya ganado el título del modelo más potente que se comercializa en nuestro mercado y es de origen nacional.
Fluence gt2
Fluence gt2
Fluence gt2
Atrás de este señorial sedán está la división Renault Sport y ello no solo se percibe en su estética más agresiva (paragolpes nuevo, faldones laterales, leds en faros traseros, llantas bitono, entre los principales) sino también en su comportamiento, lo cual lo diferencia al resto de los Fluence hasta aquí conocidos. Fluence gt2 Para poder experimentar el temperamento de esta versión, la marca eligió el Autódromo Oscar Alfredo Gálvez de la ciudad Buenos Aires. Motriz giró como copiloto de Leonel Pernía, piloto de Super TC2000 y luego tomo el mando de la misma unidad. A continuación, las primeras sensaciones que nos dejó el Fluence GT. Fluence gt2 Motor Lo primero que hay que destacar en un auto con temperamento para la pista es su motor y en este caso los 190 CV que eroga su motor 2.0 con turbo compresor de 16 válvulas está a la altura de las circunstancias. Se encuentra acoplado a una caja manual de 6 marchas y a diferencia del anterior Fluence GT sumó 10 CV y 30 Newton de torque. Esto en la práctica se traduce en mayor respuesta en altas revoluciones. Fluence gt2 Dirección Se trabajó sobre la dirección la cual apenas uno empieza a girar a velocidad se percibe una mejor sensación de manejo, mucho más activa y directa que en la anterior generación. Permite a su vez, un mayor ángulo de apertura. Fluence gt2 Suspensión y neumáticos El tema de la suspensión también fue retocada y ello colaboró para que el auto tenga menor rolido en curvas. Se sienten más rígidas que el anterior Fluence GT y ello se traduce en una mayor estabilidad. Este trabajo se complementó con una nueva medida en sus neumáticos, ahora de 225/50R17. Con ello, el Fluence ganó mayor pisada y por ende su frenado es más progresivo. Fluence gt2 Ayudas eléctricas recalibradas No hay que olvidarse que se trata de un auto de calle en el cual intervienen los sistemas electrónicos como el Control de Estabilidad, el Control electrónico de Tracción, los cuales si bien no tiene opción de desconectarse fueron recalibrados para que los mismos intervengan pero en situaciones más deportivas. Fluence gt2 Mediciones como un auto de carrera El ya conocido sistema multimedia R-Link cuenta con una función adicional en esta versión. Se denomina RS MONITOR –y lo que permite es ir accediendo a información en tiempo real sobre: aceleración lateral, entrega de potencia y par motor, presión del turbo, etc. Cada uno de los participantes pudimos llevarnos los registros de cada vuelta, ya que el sistema brinda posibilidad de descargar los datos generados por el vehículo y almacenarlos en un pen drive para analizarlos en una computadora. Fluence gt2 Con el rugir que quieras Inédito también resulta el denominado sistema R Sound. Este permite seleccionar el sonido del motor que luego será reproducido en el interior del auto, no afuera. Así se puede uno girar con el ronroneo de una moto pistera o del Renault Clio Cup, entre otras reproducciones más.

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más 7 Comentarios

Plan de ahorro: “Con cada cuota que pagas congelas una parte de tu auto”

Así definen desde los concesionarios esta herramienta que es actualmente la más utilizada y de mayor crecimiento para ventas financiadas. ¿Por qué conviene en medio de la inflación y la brecha más amplia del dólar oficial con el blue?
¿Convienen? Es la pregunta del millón. O la que se repite cada vez que algún conocido se suscribe a uno de ellos. El plan de ahorro es una de las herramientas más utilizadas para comprar un 0km sin tener el dinero en efectivo, y la que permite un acceso directo a cualquier interesado, sin necesidad de obtener calificación alguna, como sucede con los bancos. Por eso su crecimiento ha sido sideral en el caso de las marcas más económicas y los autos de menor costo, como sucede con Fiat, número uno en venta financiadas. Sin embargo, otras compañías también vieron una puerta abierta para la  expansión y sumaron modelos más caros, como es el caso de Toyota,  la última masiva que dispuso de la herramienta y que está obteniendo muy buenos resultados con Etios y con Hilux. Lo números dan cuenta del crecimiento. En julio, el 52% de los patentamientos fueron por ventas que se realizaron con prendas, es decir, financiamiento de bancos, terminales y planes de ahorro. De las tres, la última concentró el 55% de las operaciones, es decir, más de la mitad. ¿Por qué se da esta situación?  El contexto actual, de alta inflación y con una brecha muy amplia entre el dólar oficial y el blue; junto a un mercado sin stock y con entregas de 0km que pueden llevar hasta 6 meses,  hacen que la suscripción sea una opción accesible a miles de interesados, quienes de esta forma pueden ir pagando un auto y tenerlo cuando lo liciten, sin tantos requisitos como lo hace un banco. “Con el plan de ahorro, cada cuota que se paga significa congelar  una parte del auto, y en un ciclo prolongado de inflación es una tranquilidad para los compradores. Por eso el volumen de la industria hoy es el de mayor cantidad de suscripciones, porque esto no tiene techo, mientras que para la venta tradicional el techo es la oferta”, comentó Hernán Dietrich, del concesionario que lleva su nombre. El techo de la oferta es actualmente uno de los grandes problemas del sector, ya que desde terminales y concesionarios admiten que las ventas crecerían entre un 10 y un 20% si hubiese autos para satisfacer a la demanda. En este sentido también opinó Matías Maglione, gerente de Marketing de Zento, quien asegura que “una ventaja de comprar con plan de ahorro es que una vez que se licita y se adjudica el auto, en el término de 45 días se debe concretar la entrega de la unidad, lo cual le da más certidumbre al cliente”. Los planes en número En julio, el 52% de las ventas de 0km fue mediante prendas, un crecimiento interanual de 8%. Estas operaciones comenzaron un camino ascendente en marzo y todos los meses cierran con resultados positivos. Además, mientras que el mercado en general cayó un 15 por ciento entre enero y julio, las ventas financiadas cayeron 5 por ciento En cuanto al tipo de operación, el 55% se realizan con planes. En segundo lugar se ubican las operaciones de bancos, con el 21% y en tercer lugar el financiamiento de las terminales, con el 20%.  Todas las marcas están creciendo en las ventas con financiación, siendo la líder Fiat.  

Posted in Mercado Noticias

Leer más 5 Comentarios

Motriz (C) 2013