Citroën C3 Aircross, presentación en Jujuy
La marca está presentando en el norte argentino la última novedad del año, un vehículo aventurero en un paisaje ideal para ponerlo a prueba. Te contamos la primera parte del viaje y algunos datos sobre el nuevo modelo.
El imponente escenario de Jujuy fue el lugar elegido por Citroën para presentar la última novedad del año para la marca, el C3 Aircross. El paisaje acompañó en cada tramo a este auto con estilo aventurero, el cual absorbe desde ahora el C3 Picasso (ya no estará a la venta) y buscará ganar terreno en un segmento que representa el 10% del mercado, equivalente a 50.000 unidades.
El nuevo modelo no tiene novedades mecánicas, ya que se ofrece con motor 1.5 de 90 cv y 1.6 de 115 cv. Son tres versiones: Live, de 90CV; y Feel y Shine, con 115cv.
En cuanto a los cambios de diseño, en la marca hablan de un Squarcicle, es decir, una mezcla de un círculo con un cuadrado, el cual en su fusión da lugar a una imagen más robusta que sigue a la nueva imagen global de Citroën y es el primer modelo en hacerlo entre los de producción regional.
Los cambios más notables son en el frontal, con la integración de la nueva parrilla superior con las nuevas ópticas principales y el rediseño de paragolpes y faros antiniebla.. En el frente también sobresale la incorporación de luces diurnas en LED.
Un detalle para tener en cuenta es que la marca permite sumar como accesorio la rueda de auxilio en el portón trasero, para lo cual hay que pagar 3000 pesos.
En equipamiento se agregó dirección eléctrica variable de serie y nueva tecnología como un nuevo sistema multimedia con pantalla táctil y color de siete pulgadas, con sistema “mirror screen” para utilizar aplicaciones del teléfono celular, Bluetooth, reproductor de fotos, GPS, mandos por voz, cámara de retroceso, función Link MyCitroën y disco rígido de 16 Gb.
En el primer día de contacto con el modelo recorrimos el tramo que va desde Reyes hasta Tilcara y seguirá por la Quebrada de Humauaca. Entre las primeras sensaciones, la posición de manejo sigue siendo cómoda alta, con buena visual, uno de los aspectos para destacar. También es muy cómodo el interior.
En cuanto al andar, el motor es un poco perezozo, más aún en caminos como los de la provincia de Jujuy, con muchas subidas. Sin embargo todavía resta camino por recorrer para saber más de sus características.
Los precios del modelo todavía no están disponibles porque saldrá a la venta en enero, sin embargo se toma como referencia un valor que van entre los $235.000 y los $290.000.
Posted in Lanzamiento Noticias


















A menos de un mes de haberse lanzado comercialmente, el Mercedes Benz Vito ya tiene lista de espera de pedidos en las concesionarias. Sucede que el furgón que se fabrica en el Centro Industrial Juan Manuel Fangio de Virrey del Pino, misma fábrica desde donde ya sale su hermana mayor, es decir la Sprinter, vino a ocupar un lugar hasta el momento vacío.
Se trata de una opción justa para aquellos que, por ejemplo, una Renault Kangoo les quedó chica, pero que saltar a una Mercedes Benz Sprinter, les suena demasiado. ¿Cuál es la solución entonces? La Mercedes Benz Vito con sus 5,14 metros de largo, 1,92 de ancho y una altura de 1,91 metros.
Si bien la cuestión estética no es algo que sume o reste en el ámbito de los vehículos orientados al trabajo, la Vito tiene lo suyo y son muchos los que se sienten atraídos sobre todo por su trompa lanzada hacia atrás. Esta mirada filosa la logra con sus ópticas grandes y rasgadas y una parrilla amplia donde se enaltece la estrella de la marca, todo un símbolo que lógicamente suma.
De la planta de Buenos Aires, salen actualmente cuatro tipos de carrocería: Furgón (tres plazas), Furgón Mixto (cinco plazas), Combi (nueve plazas) y Tourer (ocho plazas). Sin embargo, no todas están a la venta. La Tourer, la más apta para familias numerosas o para transporte privado de pasajeros, no se ofrece para evitar ser alcanzada por el impuesto interno ya que no es considerada un vehículo utilitario.
Pero no solo su tamaño es rupturista en el segmento. Lo es también el opcional de tracciones con las que se puede elegir. Por ejemplo, las versiones Furgón y Furgón Mixto, disponen de tracción delantera. En tanto que, las Vito Combi y Tourer, dan la opción de ser impulsadas por el tren delantero tanto como el posterior, es decir ofrecen tracción trasera.

La visual que uno obtiene desde su cabina, es inmejorable. La posición de manejo es elevada, ayudada por su volante que se regula en profundidad y altura. Todo este combo, hacen realmente cómoda la tarea de conducirla, sumado además a su dirección muy liviana.
Nos sorprendió para bien la reacción de su motor y el buen aplomo en curvas. Su propulsor gira con el típico ronroneo de los motores diésel y su recuperación es digna de reconocer. Como se trata de un utilitario para el trabajo, no podíamos dejar de probarla en ese ámbito. Para ello, ingresamos a una fábrica donde los vehículos de carga entran y salen cargados de piedras y palets de mármol.
Nos ofrecimos a realizar un viaje corto con nuestro vehículo para probar la capacidad de carga de la Vito. Sorprendidos por el ofrecimiento, nos mandaron una mulita con una serie de palets los cuales rondarían a ojo del operario unos 600 kilos, es decir, casi la mitad de la capacidad declarada por la marca (1225 kg). Nos costó realizar las maniobras de marcha atrás para ubicarnos cerca de los palets, para la cual necesitamos indicaciones desde abajo.
Un dato interesante que resaltó un operario, fue que pudimos pasar por una zona de grúas con mucha agilidad, cosa que por lo general no pueden hacer el resto de los furgones que suelen entrar y cargar. Terminada nuestra corta labor, nos despedimos aclarando que el vehículo no estaba a la venta y que en breve teníamos que lamentablemente devolverlo.