Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Los 0km que llegarán en 2016

Son 80 novedades entre nuevos productos y restyling. También volverán algunos modelos que fueron discontinuados por el impuesto interno. Te contamos todo lo que está por venir.
Lanzamientos 2016Nuevos segmentos, renovación de los existentes y restyling para los viejos modelos que todavía tienen un tiempo de vida. Así será 2016, un año donde las marcas tienen planificado seguir sorprendiendo al cliente, y donde sin impuesto interno podrán jugar más con la oferta de productos. Las novedades llegarán para todas las categorías, pero hay una que claramente tomó la posta: los SUV y pick ups. Estos modelos serán cada vez más protagonistas del mercado, y todas las automotrices tienen algún producto en cartera. Te contamos, marca por marca, lo que está por venir: Nissan Arrancará el año con la presentación de la nueva Frontier, el 19 de enero. Luego sumará la renovación de Murano y X-Trail. Jeep Es otra de las que marcará el arranque con el nuevo Renegade, largamente esperado, un SUV chico que llegará en versión 4×2 y 4×4. Peugeot En el primer cuatrimestre lanzará el 2008, otro crossover chico para competir con Ford Ecosport y Chevrolet TRacker. Luego será el turno del 508 y 308 GTI. Renault Lanzará la Oroch, una pick up nueva en el mercado, Sandero RS y los Logan, Sandero y Sandero Stepway fabricados en la Argentina. Fiat Tiene planificado el lanzamiento de otra pick up nueva, Toro, además del Uno y 500 renovados. Toyota La llegada del Yaris será lo más importante de la marca, para ubicarse entre el Etios y Corolla. Citroën Además de las renovaciones de gama que suelen realizar, presentarán los nuevos C4 Cactus y C-Elysee. El primero un crossover y el segundo un sedán para el segmento B. Volkswagen La marca arrancará el año con el nuevo Golf GTi. Luego llegarán el Vento GLi y también la nueva generación de Passat. Ford Tendrá novedades bien extremas. Por un lado el nuevo Ka, y por el otro el Mustang que comenzará a venderse en el país. Luego será el turno de la Ranger renovada. Las premium y las importadas En esta categoría habrá muchas novedades teniendo en cuenta que sin impuesto las marcas tendrán más posibilidad de innovar. Alta gama: Las tres líderes tienen novedades. Audi lanzará el S3 Sedán, la nueva generación del TT y la nueva Q7, para el segmento de 4×4. Otros posibles lanzamientos son el A4 y los rediseños de A6, A6 allroad y A7. BMW contará con las nuevas generaciones de X1 y X6. También llegarán las actualizaciones de Serie 3, M3 y Serie 1. En el caso de MINI, se espera el nuevo Clubman, que llegaría en versión Cooper y el Cooper S. Mercedes-Benz irrumpirá en el segmento de SUV con el nuevo GLE y luego apostará al GLE Coupé (rival directo del BMW X6), anteriormente conocidos como Clase M. El GLC, que reemplaza al GLK no sólo con el nombre, sino con una estética renovada y más tecnología. Por otra parte, en julio se presentará el Clase C Coupé. Más importadas Entre las marcas que forman parte del listado de importadores, Alfa Romeo confirmó la llegada de Giulietta Sprint, una versión con estética deportiva. Luego será el turno del 4C Spider, la versión descapotable del 4C y el año podría cerrar con Giulia, un emblemático de la marca italiana. Mitsubishi apuntará a la nueva Outlander y Smart comenzará la venta del nuevo smart fortwo e iniciará la comercialización del nuevo smart forfour, la versión con carrocería de 5 puertas y capacidad para 4 pasajeros. Subaru, por su parte, espera la llegada de Legacy y Outback y Suzuki comenzará a vender la nueva generación de la Vitara, proveniente de Hungría. Volvo presentará la nueva generación del XC90, mientras que los modelos S60, XC60 y V40 sumarán nuevas motorizaciones. Ademas, para fin de año está previsto el arribo del S90, el tecnológico sedán que sucede al S80 La nueva Una de las novedades que se concretará con productos (ya que anunció su llegada en 2015) será la instalación de una nueva marca al país, Lifan. La china debuta en nuestro mercado en febrero con el X60, un SUV compacto de gran equipamiento que competirá mano a mano con el Chery Tiggo e intentará darle pelea al EcoSport, y Duster, entre otros. También se estarán presentando el X50 (un crossover segmento B) y el Foison Truck, un minitruck con caja de carga.

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más 4 Comentarios

Bajan el impuesto interno a los 0km

El Gobierno anunció cambios en el decreto que vence el 31 de diciembre. Las alícuotas se reducen del 30 y 50% al 10 y 20% respectivamente. Además, no habrá diferencias entre autos nacionales o importados. Y se eleva la base a partir de la cual se aplica el tributo. Aquí los detalles
baja impuesto interno
Era la última señal que faltaba para dar algo de alivio al sector automotriz. Después de terminar con el control a las importaciones y de eliminar el cepo al dólar, el futuro del impuesto interno fue anunciado por Francisco Cabrera, ministro de Producción. Los cambios que se realizaron fueron bienvenidos en la industria: se achicaron las alícuotas y se subió la base mínima imponible. Algunas terminales esperaban que la base a partir de la cual se aplique el tributo fuera progresiva, teniendo en cuenta que al ser un valor fijo cada vez atrapa a más modelos. Pero la decisión de no hacerlo así tiene que ver, entre otras cosas, con evitar que la inflación siga afectando al sector, y que de alguna forma, los precios no se disparen todos los meses. La nueva medida indica que se mantienen las dos escalas pero con alícuotas menores. De esta forma, los autos que superen un precio mayorista de $350.000 (es decir, antes de tributar IVA y del margen del concesionario) tendrán una alícuota del 10%. En este caso, la tasa efectiva que recaerá sobre los vehículos será del 11,11%. El valor de venta la público es a partir de $490.000 aproximadamente. Hasta ahora en la primer escala alcanzaba a los autos con un valor de venta al público de $330.000 y la alícuota era de 30% que que se traducía a la práctica en 43%. La segunda escala será para los autos valuados en más de $800.000 antes de impuestos, cuya alícuota será del 20% que, en términos efectivos, equivaldrá a una tasa del 25 por ciento. El valor de venta al público es de $1.120.000 aproximadamente. Hasta ahora, se aplicaba a partir de $465.000 de venta al público y el incremento era de 50%, que se convertían en 100% en efectivo. El decreto tendrá una vigencia de seis meses con el objetivo de analizar el comportamiento del sector, monitorear los niveles de importación y realizar las modificaciones que se consideren necesarias en favor de la industria nacional y el empleo, según informaron desde el Gobierno. En el caso de las motos, a partir de ahora, el 99% de la producción nacional no pagará impuestos internos ya que solo tributarán un 10% las que superen el valor de $65.000. Paralelamente, para las embarcaciones, la tasa de 10% se aplicará cuando superen el valor de $400.000. Esta nueva escala reemplaza al régimen que regía hasta el 31 de diciembre y que tenía alícuotas de 30% y 50%, que en efectivo eran del 43% y 100%, y que se aplicaba a partir de unidades con precios por encima de los $265.000 considerando el valor de venta de terminales a concesionarios. “Sin dudas la modificación realizada por el Gobierno permitirá a las empresas contar con previsibilidad para planificar y aumentar la producción y comercialización de aquellas versiones de los segmentos de vehículos que se han visto afectados, aumentando la oferta de modelos y las fuentes de trabajo en la cadena automotriz”, destacó Enrique Alemañy, presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA). La eliminación de las diferencias entre autos nacionales e importados también es vista con buenos ojos por el sector, ya que muchos modelos son importados del Mercosur y de otros mercados extra Mercosur. Esta decisión implicará una baja de precios especialmente en el segmento de alta gama y en los vehículos cotizados en dólares, ya que en el caso de los modelos en pesos hay que ver como se conjuga la medida con los efectos que dejará la devaluación del 40% que ocurrió hace pocos días. Por otro lado, cabe destacar que una de las primeras automotrices que reaccionó tras el anuncio fue Mercedes Benz, quien anunció que tras las modificaciones venderá en el país la Vito para pasajeros, la única que no había lanzado por tener el impuesto. “Mercedes-Benz podrá vender en la Argentina la VITO en todas sus versiones: Furgón, Furgón Mixto así como en las versiones de pasajeros, Combi y Tourer, ya que la decisión de la nueva administración ha normalizado la situación de los impuestos internos, lo que permite ofrecer la gama completa de productos de la línea VITO, lo que hasta el momento no era una opción para el mercado local debido al impacto altamente distorsivo del impuesto que también afectaba a la producción nacional”, explicaron. Desde la empresa consideran que hay más previsibilidad y  un clima más favorable a las inversiones, por eso también se adelantó que anunciarán nuevos desembolsos durante 2016 con alcance en el trienio 2016-2018, incluyendo la ya anunciada pick-up Mercedes-Benz, plataforma exclusiva y regional, que se producirá en Argentina dentro de la alianza Daimler-Renault-Nissan.

Posted in Mercado Noticias

Leer más 5 Comentarios

Motriz (C) 2013