Paste your Google Webmaster Tools verification code here

La venta de usados creció 8% en 2015

Las transferencias de vehículos tuvieron un año alentador en un mercado donde las reglas de juego estuvieron alteradas y se vio beneficiado por los conflictos para conseguir un 0km. Te contamos cuáles son los modelos preferidos…
usados incremento noviembre El año 2015 terminó con resultados positivos para la venta de autos usados, ya que hubo un crecimiento de 7,9% y se alcanzó un récord de 1.772.920 transferencias. Según la Cámara del Comercio Automotor (CCA), durante el año 2014 el número había llegado a 1.641.869. En  diciembre, el último mes que completó el ciclo y que faltaba conocer la evolución, se transfirieron 144.391 unidades, lo que también muestra un incremento del 5,04% comparado con igual mes de 2014 (137.468 unidades). Los resultados contrastan con el mercado de 0km, que cerró con una baja de 6,7% afectado por muchas trabas para la comercialización, entre ellas la falta de stock y los grandes sobreprecios. Según Alberto Príncipe, presidente de la Cámara del Comercio Automotor, el 2015 fue complejo para la industria pero al segmento de usados lo benefició que los precios se mantuvieran competitivos. Por modelos, el Volkswagen Gol es el auto más transferido en todas las provincias, seguido por el Renault Clio. También entre los más buscados se ubica la Toyota Hilux. Para 2016, el primer semestre será clave para determinar cuáles serán las nuevas condiciones del mercado. “Con la llegada del nuevo gobierno hay nuevas reglas de juego y deberemos esperar que transcurra el primer semestre, para tener una tendencia sobre cómo evolucionará el sector durante 2016. Será un año de grandes desafíos para nuestro sector. Un sector que viene acumulando diferentes problemáticas en todo el país y que las abordaremos junto al gobierno nacional y provinciales para encontrar coincidencias que lleven a las soluciones de las mismas”, agregó. Por provincias, las que más crecieron durante 2015 son Neuquén, Tucumán y Chaco, mientras que San Juan es la que más cayó

Posted in Mercado Noticias

Leer más Sin comentarios

Las pick ups, más caras que las SUV

El reino del revés. Después que fueron la alternativa a los “todoterreno” afectados por el impuesto interno, con la baja de las alícuotas, algunas versiones de SUV quedaron más económicas que las “chatas”
tiguan Se convirtieron en la opción ideal para quienes no llegaban a la 4×4 carrozada, pero que querían seguir teniendo beneficios para transitar cualquier camino. Y después, las marcas ayudaron con el lanzamiento de versiones de “chatas” ultra-premium, que se ubicaron por encima de las tope de gama. Así, las pick ups tuvieron sus últimos años de gloria frente a un mercado de SUV con precios que crecieron un 100 por ciento. En consecuencia, quienes querían llegar a un vehículo todoterreno y no podían, eligieron versiones llenas de lujo como la Amarok Ultimate de Volkswagen, la Hilux Limited de Toyota o la S10 High Country de Chevrolet. Ahora, con los cambios al impuesto que dispuso el nuevo gobierno, los precios de las SUV bajaron hasta 40 por ciento, mientras que los utilitarios se hicieron eco de la devaluación e incrementaron sus valores más de $50.000. Algunos casos concretos son los de Volkswagen Amarok vs Tiguan. Por ejemplo, la versión tope de gama de Amarok sale hoy $715.900 frente a los  $649.000 de diciembre. Por otro lado la Tiguan, que se vende en cuatro versiones, tiene un precio de $624.582 en la opción base y de $756.066 en la full. En diciembre, el precio de estos modelos era de $935.245 y $1.131,203 respectivamente. Es decir, la Ultimate sale apenas $40.000 menos que la SUV. Chevrolet_S10_High_Country-portada En Chevrolet pasa lo mismo con la S10 High Country vs las Captiva y Trailblazer. La chata más equipada, que es la denominada S10 High Country, sale actualmente $655.000, frente a los 600.900 de diciembre. Por otro lado la Trailblazer, que se comercializa en una sola versión que es la más completa con caja automática y 4×4, aumentó de $545.400 a $599.900, pero igualmente es $50.000 más económica que la pick up. En el caso de la Captiva, la versión intermedia y la full bajaron de precio de $453.500 y $725.700 a $440.300 y $645.100 respectivamente. Es decir, también es más económica que la pick up full. Ford, por su parte, comercializa la Ranger. La marca incrementó el valor de las pick ups y para comprar una versión full, que es la Limited, hay que pagar $696.000 frente a los $603.000 de diciembre. En el caso de SUV la marca cuenta con la Kuga, la cual todavía no actualizó sus precios aunque según ACARA los precios van desde los $500.000 a los $834.000. En  Toyota el mejor ejemplo son las recientemente lanzadas Hilux vs SW4. Los precios de enero de la pick up no fueron modificados con respecto a diciembre, de tal forma que la Hilux tope de gama, que es la única versión disponible hasta el momento de la octava generación, se mantiene a $630.000. Sin embargo la marca sí comunicó que la SW4, que se presentó a fines de diciembre bajó sus precios de $833.000 a $730.000 en el caso de la versión manual, mientras que la automática, se redujo de $930.000 a $100.000 menos. De esta forma, queda muy cerquita de la pick up y vuelve a tomar carrera para recuperar clientes. Toyota SW4

Posted in Actualidad Noticias

Leer más 8 Comentarios

Motriz (C) 2013