Paste your Google Webmaster Tools verification code here

¿Cuánto sale “personalizar” la nueva Toyota Hilux?

La japonesa presentó una completa línea de opciones para equipar a la pick up. Son propuestas útiles para el trabajo o para decorarla al gusto del consumidor. Te contamos algunas de las variantes y sus precios
Cracked earth at Death Valley, California ¿Cuánto sale hacer una pick up a tu gusto? Las respuestas son múltiples según el interés del cliente, ya sea que necesita algunos accesorios básicos para trabajar, como puede ser un gancho de remolque, o que quiera “embellecerla”, por ejemplo con una calco lateral. Toyota Argentina ya desarrolló un extenso line up de 62 accesorios para acompañar el lanzamiento de la octava generación de Hilux. La línea contempla la oferta de accesorios estéticos que permiten la personalización de las unidades, como así también accesorios funcionales que se adaptan a las necesidades de quienes utilizan sus vehículos ya sea para trabajo como para recreación, permitiendo a cada pick up ser única. Entre la oferta se encuentra múltiples opciones, pero te contamos algunas de ellas con sus precios. Por ejemplo la barra de lujo, una de las más demandadas, sale $7.600. El protector frontal, tiene un precio de $2.756 y el gancho de arrastre con la bocha, $6.400. Otras opciones son la lona cubre caja, a $5.430, la caja multipropósito frontal a $5.874, y el cobertor de caja a $3.00 Por otro lado, accesorios como la silla de seguridad para bebes con fijación Isofix, sale $25.0000, mientras que los embellecedores de manijas o faros van desde los $900 a los $1.200, o las molduras laterales salen $1.700. Aquí otros precios:
  • Bocha palanca de cambios M/T: $ 519,35
  • Bocha de palanca de cambios A/T: $ 584,26
  • Portatablet: $ 973,77
  • Portaobjetos de parasol: $ 616,72
  • Parasol: $ 292,13
  • Funda protectora: $ 941,31
  • Proyector de Velocidad: $ 2.661,66
  • Compresor de 12V: $ 993,26
De esta manera, hacer la Hilux a su gusto puede variar, pero quien quiera todos los accesorios tendrá que disponer, por lo menos, de $50.00 extra.  

Posted in Actualidad Noticias

Leer más 50 Comentarios

Patentamientos: el peor enero en una década

Las ventas cayeron 15 por ciento en el arranque de 2016 y se llegó al registro más bajo de los últimos 10 años. Para encontrar un dato similar hay que mirar 2005. Hubo un crecimiento importante en comparación con diciembre
Diseño Pablo Druetta El arranque del año no fue bueno. Los patentamientos de autos fueron de apenas 56.511 unidades, muy por debajo de lo alcanzado en el mismo mes del año anterior. Según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) hubo una suba del 79% en la comparación con diciembre, en el que se habían patentado 31.577 unidades, pero cayó 15% frente a enero de 2015, cuando se patentaron 66.489 unidades. Para encontrar un dato similar hay que remontarse a 2005, cuando se patentaron poco más de 53.000 autos. La última década es clave para la industria. En 2006 los patentamientos comenzaron un camino ascendente, con subas anuales que marcaron algunos momentos históricos. Así, se pasó de las 78.000 autos en 2010 a superar las 100.000 unidades en 2011. Desde ese momento hasta 2014, en el arranque de cada año se lograron resultados récords, hasta el número inigualable de 2012, cuando se registraron 112.000 unidades. Si bien este año arrancó con algo más de optimismo, después de las medidas que tomó el gobierno y que permitieron terminar con la regulación al sector automotriz (fin del cepo cambiario, liberación de las importaciones y devaluación), todavía los efectos no llegan al mercado. Las causas Son varias las causas que aún no tienen solución y que retrasarán algunos meses la recuperación de la industria. En primer lugar, a lo largo de enero, el merado se alimenta por un gran arrastre de las ventas que se hacen en diciembre, y que la gente prefiere patentar ya con nuevo modelo. Sin embargo, este año mucha gente se apuró para hacerlo hasta que cierre el año, por temor a lo que pudiera pasar, especialmente porque ya se hablaba de una devaluación. Otro dato importante es que las fábricas todavía no están cumpliendo con las entregas de algunas unidades, porque recién están reorganizando los números de producción. Y esto hace que las operaciones no se estén realizando en un clima normal. Por otro lado, y más allá de los problemas de la oferta, un factor central que golpea enero, especialmente en la segunda quincena, es la cautela de la demanda. “Volver a poner a tono la oferta y la demanda será una cuestión de meses, y recién hacia la segunda mitad del año habrá señales de reactivación en el mercado”, explican en las terminales. En 2015 hubo muchos faltantes, al punto que el sector se consumió 20.000 unidades del stock. “El mercado absorbió más que la oferta. Este año creemos que habrá autos, pero hay que esperar si existirá el mercado con los nuevos valores de los 0km”. El tema de los precios, por último, es crucial para que la gente salga a comprar. Si bien se eliminó el impuesto interno, con lo cual se esperaba un reacomodamiento de los valores, este llegó únicamente a los modelos premium, los cuáles bajaron 35% los montos en dólares pero que, por la devaluación, apenas se paga un 10% menos en pesos. Ventas por marcas En cuanto a los datos de enero, hubo algunos datos claves: Chevrolet fue la que más vendió, superando a Volkswagen, mientras que Ford se ubicó en tercer lugar. Además, con excepción de Toyota, las 10 primeras marcas cayeron en ventas en el primer mes del año. Por modelos, el número uno fue el Fiat Palio, seguido por Chevrolet Classic y Toyota Etios. El Volkswagen Gol, líder en años, cayó al puesto número 11. En pick up, Toyota Hilux arrancó como líder, seguida por Volkswagen Amarok y Ford Ranger. Habrá que esperar como se desenvuelve el resto del año.

Posted in Mercado Noticias

Leer más 8 Comentarios

Motriz (C) 2013