Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Toyota Hilux Vs Nissan Frontier

La arena fue escenario por excelencia durante la antigua Roma donde los gladiadores se enfrentaban hasta que solo uno de ellos quedaba en pie. Motriz, aprovechó los médanos de la Costa Atlántica para enfrentar a dos luchadoras: Toyota Hilux y Nissan NP300 Frontier.
Motriz-nissan-vs-toyota La Costa Argentina, como todos los veranos, está siendo el escenario donde las terminales exhiben sus novedades más recientes, e incluso aquellas que están por venir. En el caso de Nissan, además de tener un importante stand en Cariló, fue el lugar elegido donde realizó el lanzamiento de su pick up NP300 Frontier a mediados de enero. Motriz participó de ese acontecimiento que contó con un exigente test entre medios de bosques y médanos, donde realmente se pudo ver en su esplendor las aptitudes off road de esta desafiante Nissan. El lanzamiento de la nueva generación de Toyota en Mendoza, también contó con exigentes circuitos, pero ninguno de ellos sobre la arena. Aprovechando del préstamo de Frontier durante una semana, decidimos juntarla con una la nueva Hilux en su versión SRX, la tope de gama. Aquí, un nuevo VS de dos rivales de peso. La estética por fuera estetica Hilux La cuestión de la estética en una “chata” empezó a tomar preponderancia cuando apareció en el 2005 la séptima generación de Hilux. Hoy, su renovación, es del calibre de aquel entonces. Esto, se percibe en la trompa de esta versión y en la SRV (las más equipadas) en donde además del nuevo paragolpes delantero y la parrilla cromada, adopta unas ópticas más estilizadas con faros con proyector y luces LEDs que le hacen una suerte de ceño fruncido, lo que le da una mirada agresiva. De perfil sobresalen sus pasa ruedas más robustos, sus llantas de 18”. En tanto que de atrás, también estrena ópticas (más envolventes). estetica Nissan La pick up de Nissan sorprendió para bien con esta evolución en su imagen. Muchos la consideran como la más agresiva de todas, con esa imponente parrilla cromada en V, las ópticas delanteras con luces Leds en forma de boomerang y luces diurnas, también con Leds. También sobresalen sus enormes llantas de 18”. Si bien el aspecto estético es totalmente subjetivo, la NP 300 aventaja a la Hilux en este aspecto, en el sentido que todos sus implementos (cromados, antinieblas, llantas de 18”, luces LEDs, entre los más destacables), se conservarán en todas las versiones. En el caso de Hilux, su estética se va empobreciendo en versiones más accesibles, como por ejemplo en las versiones SR la cual utiliza luces frontales halógenas y llantas más pequeñas (17”).
gomas

A la izq, la llanta de Nissan. A la derecha, la de Toyota

El interior El interior sobrio de la Hilux, fue motivo para que muchos se dejaran tentar por VW Amarok o la Chevrolet S-10. Pero Toyota dio una vuelta de timón importante y presenta un interior mucho más moderno. Quizás lo más vistoso y que viene en todas las versiones, es su enorme pantalla táctil de 7”, la cual se asemeja mucho a una tablet. Además del DVD y MP3, en las versiones SRX y SRV se suma el GPS y TV digital. Su volante multi función es similar al de un sedán de lujo. Permite comandar el control de audio, el teléfono ,y si se quisiera también se puede comandar dichas funciones por la voz.
interior hilux 4

El interior de Hilux, totalmente renovado, sigue siendo sobrio.

La calidad de todos los materiales fue mejorada, lo mismo que su tablero, el cual estrena un diseño mucho más claro. Lo mejor de este, es su computadora de a bordo en el centro del velocímetro y el tacometro que ofrece una larguísima lista de funciones. Nos sorprendió la presencia de un cargador de 220 voltios dentro del apoyabrazos central delantero, donde se puede cargar una computadora. En todas las versiones, salvo en la de entrada de gama, se reformuló el sistema de aire acondicionado con climatizador automático digital, el cual ahora tiene salidas de aire a las plazas posteriores. En el caso de la Frontier su interior tampoco tiene nada que envidiarle a un confortable auto. Esta versión llamada LE, la tope de gama,dispone de acceso sin llave y encendido por botón (la Hilux también lo dispone), climatizador bi zona, tapizado en cuero, butaca del conductor con ajuste eléctrico, asientos delanteros calefaccionados y sistema multimedia. De este, si bien podemos obviar su tamaño acotado (de 5 pulgadas), no se le puede perdonar la ausencia del GPS. Como tampoco podemos obviar que su volante multi función no ofrezca ajuste en profundidad. Todos los plásticos en su interior son duros, pero de muy buena calidad. El diseño de su tablero nos gustó mucho y cuenta , al igual que Hilux, de una computadora de abordo entre el velocímetro y el tacómetro. caja La caja de la NP 300 mide: 1.503 mm de largo, 1.560 mm de ancho y 447 mm de profundidad, con una capacidad de 995 kilos (4×2) y 900 kilos (4×4). Si bien sus medidas son muy similares, la pick Up de Nissan aventaja a la Toyota por el revestimiento de plástico en todas sus versiones. Ni hablar del inédito y práctico sistema de cuatro anclajes móviles para sujetar la carga y del toma corriente de 12 voltios que dispone en dicho sector. Aplausos para Nissan en este apartado. foto capot Nuestra unidad de prueba estaba equipada con el nuevo 2.8 turbo diésel de 177 CV (se ofrece también otro diésel 2.4 de 150 CV). Su ronroneo se escucha mucho menos que en la anterior generación. En tramos de ciudad, se pueden recorrer 100 km consumiendo un promedio de 10 y 11 litros. Por autopista a 130 km/h, con el motor realmente relajado, el consumo oscila entre los 7,5 y 8 litros cada 100 km. Su función ECO, va indicando en el tablero los regímenes para que se consuma menos. Su costado más salvaje, lo fuimos a buscar en los medanos. Activado su modo Power y con el acelerador más sensible, superamos con creces: trepadas, profundas huellas y salimos airosos de las zonas donde la arena estaba demasiada suelta. Pero siempre con la sensación que no le sobraba nada. Es que se trata de un motor mucho más civilizado que el anterior, que prioriza el menor consumo y que ahora prácticamente no se escucha. interior nissan1 Esta sensación de falta de “pimienta” en los médanos de la nueva Hilux, la pudimos notar con claridad cuando tomábamos inmediatamente el volante de la Frontier. Su motor doble turbo de 2.3 litros de 190 CV, se nota mucho más vigoroso y esto lo transmite con su sonido y su mayor reacción. En este caso, nunca tuvimos la sensación de que la camioneta se iba a quedar: La Nissan, hace notar sus 190 CV. Por ciudad, su desempeño es brillante y su computadora nos arrojó un consumo que promediaba los 11 litros cada 100 km, en tanto que en tramos de ruta rondaba los 9 litros cada 100 km a 120 km/h. A 130 km/h, el motor viaja en 3.000 vueltas y el consumo acusaba unos 13 litros cada 100 km. ¿Como van? como va hilux En el caso de la Hilux queremos hacer hincapie en el gran confort de marcha que adoptó. Con su motor silencioso, la dirección mas suave y la suspensión menos saltarina, se asemeja mucho más al andar de auto. El arsenal de soluciones tecnológicas destinadas a los terrenos complejos, se modernizaron en cuanto a los comandos para activarlos. Aquella larga palanca de cambio de las versiones manuales, se reemplazó por uno más corto. Y la pequeña selectora manual con la que se accionaba la tracción 4×4, desapareció para dar paso a un botón en la consola central. dinamica Si bien no es de las “chatas” más potentes, no deja de ser un tractorcito cumplidor. La insonorización de todo el habitáculo está muy mejorado y el espacio de la plaza traseras es más amplio para tres adultos viajen. nisa En el caso de Nissan, en ciudad, destacamos la sensación de seguridad y una visual inmejorable a bordo de una de las pick ups, más despejadas del mercado (254mm). Estacionar, no fue inconveniente y esto responde a su cámara de retroceso (la Hilux también la ofrece) y a que es una de las más cortas (5,26 mts) del segmento. n En tramos de autopista y rutas, la sensación de a bordo es similar a la de cualquier auto confortable. Con las ventanillas cerradas, no se escucha prácticamente ruido de afuera. Sorprende la reacción en cualquier tipo marcha, incluso en sexta. La gran diferencia con el resto de sus rivales, la genera su tren trasero (sistema multilink de eje rígido, con amortiguadores y espirales) ¿Los resultados? Los golpes secos, rebotes en zonas vadeadas, no se transmiten adentro.  Durante los tramos exigentes, notamos que su volante le falta un mejor grip y que su bocina es muy sensible, ya que con solo rozar el centro del volante la misma se acciona. Conclusión Nadie duda que la esta nueva generación de la Hilux es la mejor de todas. Y si uno hace la mirada hacia atrás y ve de que esta Toyota viene siendo la líder en venta hace once años consecutivos, todo hace pensar que la cosa seguirá siendo así. Desde Nissan, son conscientes de ello, y entienden que les queda un largo camino para recorrer. Pero también tienen en claro que tienen con qué enfrentarla. Y si bien el modelo ya está a la venta todas las fichas de la marca están puestos para el 2018, cuando la Frontier NP300, empiece a ser fabricada en Córdoba. Ficha técnica: fth
  • Modelo: Toyota Hlux SRX
  • Fabricado en: Argentina
  • Motor: turbo diésel 2.8 de 177 CV
  • Caja: manual de 6 velocidades
  • Medidas: largo 5,330 mm; ancho 1,855 mm; alto 1,820 mm
  • Distancia entre ejes: 3.085 mm
  • Capacidad de carga 1.000 kg
  • Precio: se inicia en los $ 330.800 (Cabina Simple DX 2.4 manual); hasta los $630.000 (Cabina doble SRX 2.8 automática)
Ficha Técnica ft
  • Modelo: Nissan NP300 LE
  • Fabricado en: México (en el 2018 se fabricará en Córdoba)
  • Motor: turbo diésel 2.3 de 190 CV
  • Caja: manual de 6 velocidades
  • Medidas: largo 5,260 mm; ancho 1,859 mm; alto 1,860 mm
  • Distancia entre ejes: 3.150 mm
  • Capacidad de carga: 995 kg
  • Precio: Desde $549.478 (LE 4×2 MT) hasta $692.366 (LE 4×4 AT)

Posted in Noticias Versus

Leer más 41 Comentarios

La Fórmula E pasó por Buenos Aires

El evento automovilístico más innovador y “silencioso” cumplió con una nueva fecha en el circuito callejero de Puerto Madero. Motriz lo vivió desde adentro y te contamos los detalles.
for,m Fue la segunda vez para la Fórmula E en Buenos Aires, que debutó el año pasado con un circuito realizado en la misma zona, Puerto Madero. Ahora, con una mayor expectativa y con mucho público, se concretó la cuarta fecha del campeonato 15/16 de la carrera más ecológica, la cual protagonizan autos 100% eléctricos. El evento tiene un atractivo diferente. Lejos del estruendo de las carreras de TC o Turismo Nacional, el ruido está ausente y con motores tan silenciosos parece que no son autos los protagonistas. Sin embargo son los “vehículos del futuro”, y menos contaminantes, los cuales cada vez más automotrices incorporan a sus stock de “modelos de serie”. Así, desde motos eléctricas de la firma Siam hasta carros de golf que utilizó la organización para trasladar a los concurrentes, le dieron el tinte ideal a esta particular competencia que de a poco viene generando. En cuanto a la competencia en sí misma, la cual se desarrolló bajo los intensos rayos del sol, se realizó entre 20 monoplazas de 10 escuderías, los cuales salieron de la línea de partida casi sin darnos cuenta. Solo algún frenaje hacía notar que los autos estaban pasando frente al lugar. renault 1 Por ello, fue más que importante la presencia de las diversas pantallas que se ubicaban en distintos sectores.  Además, permitían ver el nivel de carga de las baterías eléctricas (equivalen a unas cuatro mil baterías de un Smartphone) y también advertir en qué momento el piloto tendría que optar por ingresar a boxes para subirse a su otro monoplaza con la batería totalmente recargada y poder de esa forma completar las 35 vueltas. Este recambio de unidad llegó para casi todos en la vuelta número 19 de la carrera, momento en el que en el inglés Sam Bird (DS Virgin Racing), el brasileño Lucas Di Grassi (ABT Audi) y el suizo Sebastien Buemi (Reanult), quien partió de la última posición, no se sacaban ventaja y se batieron en una lucha por tratar de sobre pasarse, cuando el circuito lo permitía. En la vuelta 25, después del ingreso del safety car para que el auto del piloto Antonio Felix da Costa, (equipo Aguri) pudiera ser retirado tras quedarse sin batería antes de ingresar a boxes para el recambio de unidad, a Sam Bird y quien lo secundaba, Di Grassi, los separaba solo 8 milésima de segundos.  Sin embargo, quien entró en escena sorpresivamente fue el piloto de Renault, Buemi, quien en la vuelta 29 superaría al Audi ABT de Di Grasi, luego de que este último saliera mal parado de una curva, lo que le permitió hacer la maniobra perfecta y quedarse con la línea y el segundo puesto. DS_02 Finalmente la bandera a cuadro caería, encontrando en el primer puesto al inglés Sam Bird, seguido por Sebastien Buemi (Renault). El brasileño Lucas Di Grassi (ABT Audi) ocupó el último escalón del podio.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más 5 Comentarios

Motriz (C) 2013