Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Honda HR-V, Jeep Renegade o Peugeot 2008 ¿Cuál te compras?

En el día de ayer, Jeep Argentina publicó el precio de preventa de la versión Sport de su esperado Renegade: $398.700. Su competidor directo, el Honda HRV, acaba de sumar una versión intermedia a $417.000. Para colmo, el 7 de marzo se presenta el Peugeot 2008. Se puso calentita la categoría.
 jeepo 1
Después de cuatro meses de haberse lanzado en la ciudad de Rio de Janeiro, finalmente la marca oficializó un valor de su Jeep Renegade. Decimos un valor porque se trata solamente el precio de preventa de una sola versión: La denominada Sport, la cual estará impulsada por el motor E.torQ Evo 1.8 litros, 16 válvulas, que cuenta con 128 CV. Se trata de una versión que ofrece un respetable equipamiento a nivel seguridad (Airbags delanteros, frenos a disco con ABS en las 4 ruedas, asistencia de frenado de emergencia , control de tracción y de estabilidad, así como los controles antivuelco y de estabilidad de trailer.) Más sobre su equipamiento no se informó, pero está claro que no es la versión más equipada ya que por encima de ella se ubicará una denominada Sport Plus, que sumará pantalla de 5”, volante forrado en cuero, cámara de estacionamiento trasero, mayor cantidad de airbags, entre los más sobresaliente. Su motorización vendrá acoplada a una caja manual de 5 marchas y por supuesto,no se trata de una versión 4×4. De modo que, quien espera aventurarse a bordo de un Renegade por caminos complejos, tendrá que esperar un par de meses. Período donde también llegará su motor más potente (Multijet 2.0 16 V de 170 CV) y su tan mencionada caja automática de 9 marchas. ???????????????????????????????????? Si bien son varios los SUVs que por dimensiones y prestaciones rivalizarán con el Renegade: Ford EcoSport, Renult Duster, y el venidero Peugeot 2008- se presentará el próximo 7 de marzo, su contrincante más directo es el Honda HR-V. Modelo que acaba de ser noticia, tras incorporar una nueva versión, a su ya presente zaga que arranca con la versión LX que ahora arranca con la caja CVT (desapareció su versión con caja manual) a un precio de $370.000. Se trata de la denominada EX, la cual por precio ($415.000), se posiciona como una versión intermedia. Esta nueva HR-V, mantiene el conocido motor cuatro cilindros naftero, con 1.8 litros inyección multipunto, distribución variable de 140 CV, siempre equipado con la caja automática CVT (variador contínuo, con siete marchas preprogramadas) y la tracción delantera. Se desprende de la versión más accesible por la presencia de: frenos ABS con EBD y BA, control de estabilidad (VSA), freno de mano eléctrico, sistema Brake Hold y asistencia al arranque en pendiente. Se queda solo con. una dotación de dos aribags (la tope de gama ofrece 6), pero suma elementos de confort como el tapizado en cuero y el sistema multimedia con GPS y pantalla táctil de 7”. peugeot-2008_3207_23 De este modo, la categoría de los utilitarios deportivos chicos se va poniendo “calentita” de la mano de los últimos integrantes en ingresar. Queda encima esperar la llegada del rival del León, el cual promete ser otro rival de peso. Vale recordar que Motriz tuvo un contacto con el modelo durante el Dakar. Este SUV, se ofrecerá con dos motorizaciones nafteras, ya conocidas de otros modelos de Peugeot-Citroën: 1.6 16v de 115 cv y 1.6 16v turbo de 165 cv. La variante con menos potencia se podrá combinar con caja manual de cinco velocidades o automática Tiptronic de seis marchas. El motor turbo (THP) se ofrece sólo con caja manual de seis velocidades. Falta esperar su precio para quien está buscando un tipo de este vehículo, tenga todas las cartas sobre la mesa.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más 7 Comentarios

Prueba de manejo: Renault Fluence GT2

La versión más deportiva del sedán cordobés no tiene nada que envidiarle a muchos deportivos de pura cepa con sus 190 CV y no pierde un gramo de confort de marcha para cuando se lo maneja en ciudad. Lee este informe para ver si da con tu perfil.
principal El nexo que tiene Renault con su participación en el mundo del deporte automotor viene hace tiempo salpicando a varios de sus modelos de calle. Los memoriosos podrán darnos la derecha en esto, si recuerdan al Clio Williams (1995), o al Mégane II Sport (2005) con ese amarillo estridente como color más representativo. Y si nos venimos más en el tiempo para aquí, imposible no mencionar al Mégane III RS, modelo que se presentó en el 2011 pero que se discontinuó en el 2013, apenas se aprobó el impuesto interno a los autos considerados de lujo. foto 1 Hasta entonces todos estos modelos provenían de afuera y si bien ya estaban dirigidos a un reducido número de clientes por el tipo de coche, lo era aún más por los valores que estos disponían. Quien iba a romper con ese paradigma de coche deportivo=a coche inalzancable iba a ser el Fluence GT, lanzado a fines del 2012, modelo con un motor 2.0 de 180 CV y que se diferenciaba del convencional Fluence por sus llantas de 17” y detalles deportivos como zócalos laterales, pedalera de aluminio y butacas deportivas, entre los principales. Pero la verdadera evolución se produjo cuando se lanzó el GT2, el cual además de su estética, mejoró en todo para que su comportamiento se aproxime lo máximo posible al de un deportivo. foto 2 Hay varias particularidades que son interesantes saber de esta versión deportiva del Fluence. La primera de ella es una versión que está concebida sobre la base del Fluence Phase 2 cordobés. De modo que se produce en la planta que Renault dispone en Córdoba y ello, con sus 190 CV, se convirtió en el modelo nacional más potente del momento. Otro dato no menor, es que no se trata de un Fluence camuflado de deportivo y con un par de caballos más de potencia, sino que todo su desarrollo absorbió mucho del know how de la división Renault Sport Technologies, lo que determina que se trata mucho más de una versión con estética más agresiva. foto 3 Y ya que mencionamos su estética, nos detendremos sobre esta. Si lo enfrentamos al Fluence más equipado de la zaga, el GT2 se diferencia por: ópticas enmascaradas, espejos retrovisores y manijas de la puerta de color metalizado y llantas de diseño deportivo bitono de 17 pulgadas. A esto hay que agregarle faldones laterales, alerones, deflectores y nuevo paragolpes. foto 4 Todo su interior tiene connotación con lo deportivo. Esto se percibe apenas uno toma posición en su butaca, la cual tiene una sujeción lateral mucho más marcada que en el Fluence a secas. Más allá de su pedalera de aluminio y la presencia de costuras rojas en sus asientos de cuero y en la palanca de cambios; reitera el instrumental de los nuevo Fluence: amplio velocímetro digital, climatizador automático bizona, techo solar y otros avances, como la tarjeta-llave que permite ingresar al auto y encenderlo con la sola presencia de la tarjeta, los sensores delanteros y traseros, cámara de retroceso y sensor crepuscular y de lluvia, entre los principales. interior Lo único que marca una distancia interesante puertas adentro con respecto al resto de sus hermanos, es su sistema R-Link, que, si bien conserva las funciones de siempre (se puede comandar el sistema de audio, el GPS, la telefonía y el Bluetooth, el audio streaming y los puertos de conectividad USB, toma auxiliar y tarjeta de memoria SD, además de poder visualizar fotos y videos, entre las más destacadas), suma en esta versión al sistema RS Monitor. ¿De qué se trata? Permite acceder a información en tiempo real sobre: aceleración lateral, entrega de potencia y par motor, presión del turbo, entre otros datos que se pueden almacenar en un pen drive para luego verlos en la notebook en casa. Desde la misma pantalla se puede acceder al sistema R Sound, que reproduce por los parlantes del equipo del audio, el bramar de diferentes motores. Así, uno puede girar con el ronroneo de una moto pistera o del Renault Clio Cup, entre otras opciones. tiempo real Motor y caja Donde si marca una diferencia con sus pares, se encuentra debajo de capot. Ya que mientras las versiones más equipadas están impulsadas con el motor 2.0 de 143 CV, este GT2, ofrece 190 CV. Este plus de potencia lo consigue gracias a la intervención de un un turbo compresor, lo que en la práctica es responsable que este sedán de grandes proporciones y por ende pesado, pueda acelerar de 0 a 100 km/h en un poco menos de 8 segundos y que su velocímetro roce los 220 km/h de velocidad final. Se asocia a una caja manual de 6 marchas que le sienta muy bien a esta motorización. ¿Cómo va? como va Quien accede a un Fluence GT2, evidentemente es un conductor que le entusiasma el hecho de tener pimienta debajo del acelerador, pero que no se olvida que de lunes a viernes tiene que llevar los chicos al “cole” o que precisa de un buen lugar en el baúl para cargar todos los bártulos que implica tener que salir un finde de paseo con la familia. En este aspecto, esta versión conserva el confort que siempre caracterizó al Fluence y por supuesto, toda su enorme habitabilidad. En ciudad, como en ruta, sus neumáticos de perfil bajo no atentan con su buen andar. Los consumos por ciudad rondan los 12 litros cada 100 km/h y en ruta, siempre que no se superen los 130 km/h, oscila entre los 7 y 8 litros para recorrer 100 km. Todos estos números se disparan lógicamente cuando uno saca a relucir su costado más rabioso donde el consumo pasa a un tercer plano. baul En este contexto, importa entonces lo rápido que este Fluence entrega su máximo torque y cómo se recupera. Es notable el trabajo que se hizo para que sus suspensiones sean un poco más rígidas. Esto se nota, sobre todo, cuando se toman curvas en velocidad, ya que el auto no tiende irse tanto de trompa. También se retocó el Control de Estabilidad y el Control electrónico de Tracción, los cuales, si bien no tienen opción de desconectarse, fueron recalibrados para que intervengan pero sólo en situaciones más deportivas. como va2 Conclusión Si tendríamos que graficar rápidamente una lista de modelos recomendables para que a uno no lo tilden de mezquino, ese sin dudas es esta versión del Fluence. Ya que la deportividad está presente, pero su costado familiar y racional también. La mísma fórmula puede funcionar a la inversa y entonces la compra de un Fluence GT, serviría también para a uno no lo cataloguen de “dominado” y que por tener chicos y mujer que trasladar, se tenga que caer en un típico familiar con poca gracia. final Ficha técnica
  • Modelo: Renault Fluence GT2.
  • Fabricado en: Argentina (Córdoba).
  • Garantía: 3 años o 100 mil kilómetros.
  • Motor: naftero 2.0 lt. de 190 CV con turbo compresor.
  • Caja: manual de 6 velocidades.
  • Medidas/ Largo: 4.620 mm.
  • Ancho: 1.810 mm.
  • Alto: 1.480 mm.
  • Distancia entre ejes: 2.700 mm.
  • Capacidad del baúl: 530 litros.
  • Consumo mixto: 10 km/l.
  • Precio: $406.800

Posted in Noticias Pruebas

Leer más 8 Comentarios

Motriz (C) 2013