Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Lanzamiento Renault Megane R.S.

Después del Renault Fluence GT2 y el Sandero R.S., la marca del rombo completa la oferta de vehículos deportivos con una nueva edición limitada de 150 unidades de la famosa coupé. Llega con motor 2.0 Turbo y 265cv. Te contamos más detalles

 Renault Megane R.S. 1

Hace poco más de un año, Renault presentó en la Argentina el Fluence G2T fabricado en la planta de Córdoba (Leer más), un vehículo de la división Renault Sport que, por primera vez, se producía fuera de Europa. La apuesta dio resultado y la marca siguió adelante con otra propuesta: el Sandero R.S., una versión especial del hatchback (Leer más) esta vez made in Brasil. Después de estos lanzamientos y con un mercado sin limitaciones para importar, es el turno para la Coupe Megane III R.S., una versión especial de 150 unidades que se venderá en el país desde este mes (seriada del 001 al 150), proveniente de España. Renault Megane R.S. 2 El modelo es llamativo no sólo por su diseño de coupe (quedan pocos en el mercado) sino también por su mecánica ya que cuenta con un motor 2.0 16v turbocomprimido (F4Rt) de nueva generación, con 265 CV de potencia. Tiene caja manual de 6 velocidades y alcanza una velocidad máxima de 255 km/h. Renault Megane R.S. Motor Para contribuir con el desempeño deportivo, cuenta con suspensión pseudo-Mc Pherson, la cual tiene como principal función evitar la vibración del volante ante una brusca aceleración o frenaje. Además cuenta con diferencial de desplazamiento limitado, que permite acelerar en curvas sin perder la adherencia y el chasis es de tipo Cup, con barras estabilizadoras más grandes, mayor rigidez antirrolido y suspensión delantera más rígida. Tiene tren delantero con pivote independiente y amortiguación progresiva. Otro elemento específico del modelo es el botón R.S. Drive que permite personalizar el nivel de conducción, tacómetro con testigo de cambio de velocidad y señal sonora. Diseño y seguridad En cuanto a la estética, el modelo se destaca por su frontal, donde sobresale el característico rombo de la marca con la sigla R.S., acompañada por las ópticas focales con un filo blanco en sus extremidades, mientras que en el paragolpes delantero tiene una gran rejilla de entrada de aire y una lámina aerodinámica de tipo F1. Renault Megane R.S. frontal Otro elemento que lo hace llamativo son los guardabarros bien marcados con las llantas de 18’, lo cual sumado a la salida central del sistema de escape, el difusor y el alerón trasero, acentúan el carácter deportivo. Renault Megane R.S. 3 En seguridad, el Megane R.S. está equipado con airbags frontales, laterales y de cortina, frenos ABS con AFU, barras de protecciones laterales, cinturones delanteros con doble pretensor, los traseros con un pretensor y limitador de esfuerzo, control de estabilidad ESP y control de tracción TRC (acciona los frenos electrónicamente cuando las ruedas patinan limitando la potencia) y sistema de anclajes ISOFIX. Por dentro, cuenta con volante de cuero y pedalera de alumunio, además del sistema R-Link con la telemetría del R.S. Monitor. Esta aplicación transforma el habitáculo en el cockpit de un automóvil de carreras. Tiene pantalla táctil de 7 pulgadas, Full iPod Control y el Navegador Tom Tom. Renault Megane R.S. - volante También se destacan elementos tales como: tarjeta llave “Smart Card”, sistema “global closing” (cierre de ventanas y puertas) y activación de luces “follow me home” (encendido remoto de luces bajas por un lapso de 60 segundos). El climatizador es automático bi-zona, cuenta techo solar panorámico, limitador y regulador de velocidad, cámara de estacionamiento trasera y sensores traseros, sensor crepuscular y de lluvia, entre otros. Precio: Renault Mégane R.S. 2.0 $ 730.000.  

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más 24 Comentarios

Autos blindados, no solo para Macri

A partir de la decisión de blindar el auto del Presidente, salimos a averiguar cuánto sale el procedimiento y en qué consiste. Y descubrimos varias alternativas para proteger el auto total o parcialmente, muy solicitadas no solo por los autos de alta gama, sino también en modelos masivos. Te contamos cuánto salen

Macri auto 1

El presidente Mauricio Macri tendrá, de ahora en más, un auto blindado. Es una medida que forma parte del protocolo, aunque hasta ahora el mandatario se había negado. Ante esta decisión comunicada por el ministerio de Seguridad, salimos a averiguar cuánto sale este procedimiento que se aplica sobre los autos para hacerlos inmunes a las balas y descubrimos que la decisión que tomaban muy pocos empresarios o funcionarios públicos hace unos años atrás, por el alto costo, con el tiempo se fue “democratizando” gracias a la presencia de alternativas de menor costo. Una de las firmas que se dedica al blindaje en el país es Dietrich. La empresa conocida por la venta de autos, tiene un taller especial para proteger vehículos. Y hace un tiempo incorporó una serie de alternativas que tienen distintos niveles de seguridad y diferentes precios. La decisión también tuvo que ver con la cantidad de consultas recibidas de parte de propietarios de autos de marcas más masivas. Es decir, no solo el dueño de un Mercedes Benz o un BMW tenía intención de protegerse, también el de autos como Peugeot 308, Volkswagent Vento o Ford Ecosport. ¿En qué consiste? Nadie se dará cuenta que el auto está blindado, solo que su peso aumentará entre 150 y 250 kilos según el tamaño del vehículo. Luego, quien determina los niveles de blindaje es el Registro Nacional de Armas (Renar). Hay diferentes denominaciones, desde el más bajo que es el llamado RB0, el cual resiste el impacto de armas cortas calibre 22 a 32, hasta el más elevado que es el RB4, que resiste disparos de fusiles (lo usan los autos de caudales). En el caso de los particulares, el más demandado es el intermedio, RB3, que resiste todo tipo de armas de puño, armas 9 mm y Magnum 44. En cuanto a las técnicas para reforzar el auto varían según lo que el cliente necesite y según la parte del auto que quieran reforzar. Por ejemplo para la chapa se usan diferentes capas de aramidas, un material que pertenece a una familia de nailones dentro del cual una variedad es el kevlar, usado comúnmente en chalecos antibalas, para reforzar neumáticos o en la ropa para bomberos porque es resistente al fuego. En cuanto a los costos, el auto se puede blindar de forma parcial o total. En el blindado parcial lo más pedido es para puertas y vidrios. En este caso los valores van desde los $250 hasta los $350.000 según el nivel de protección elegido. En el blindado total, que incluye puertas, baúl, techo, parantes, luneta, vidrios laterales, parabrisas y guardabarros, los costos son desde $400 hasta $500.000. En el caso de los cristales, en el vidrio se colocan hasta cuatro cristales juntos. Por ejemplo el nuevo sistema Strong Glass de Dietrich es 10 veces más resistente que una lámina de seguridad. También tienen los  cristales antivandálicos, cuyo valor es de $ 21.500. El tiempo requerido para completar la protección de un vehículo es de 20 días para el total, mientras que uno parcial requiere 3 días.  

Posted in Actualidad Noticias

Leer más 5 Comentarios

Motriz (C) 2013