Para comparar. Conoce los precios y equipamiento de las versiones base y de las tope de gama de la Toyota Hilux, Ford Ranger, Volkswagen Amarok, Chevrolet S-10 y Nissan Frontier NP 300.

El recién finalizado 2016 quedará grabado en la historia del mercado automotriz, pero no precisamente como el año que más unidades se patentaron (cerró en 709.482), como lo fue aquel histórico 2013 donde se rozó el millón de unidades (955.000 unidades) . Sino que será recordado por el período en donde por primera vez el
auto más vendido fue una pick ups: se patentaron
31.964 unidades de Toyota Hilux, superando a modelos mucho más accesibles como el Fiat Palio y el Volkswagen Gol Trend.
Hoy, con el álbum casi completo con las”figuritas” de todas las picks ups actualizadas
, hacemos un repaso de cuáles son las
versiones más accesibles y cuáles las más costosas del segmento de las pick ups medianas.
Toyota Hilux
La
imbatible, la líder, la dueña, y todo adjetivo que replique su posición en la
cúspide de la pirámide de las más vendida, le cae bien.
Su octava generación se presentó a fines de 2016 y pese a que varios le criticaron su
nueva estética y hasta su carácter más civilizado, está más aferrada que nunca al puesto número uno en ventas.
La accesible: Su versión de entrada de gama cabina doble se llama
STD (abtrviatura de Standart) y está impulsada por el
motor 2.4 TDI de 150 CV, asociado a una caja manual de 6 marchas. Se la reconoce visualmente por sus
llantas de chapa de 17” y sus ópticas delanteras sin luces de Leds. Entre lo grave de su menor equipamiento, encabeza la
ausencia del Control de Estabilidad, el Control de balanceo de tráiler y el Control de Tracción.
Su precio: $479.500.
“Toyota tiene la versión más económica en pick up diésel y la más cara full”
La costosa: Con la octava generación, la marca decidió sumar esta
versión llamada SRX, que supera a la SRV, la cual había sido hasta entonces la más equipada. Se diferencia estéticamente por sus
llantas de aleación de 18” con neumáticos 265/60 R18, luces diurnas de leds, y cromados por doquier. Adentro, sobresale la
pantalla táctil de 7” pulgadas, el climatizador automático y el botón de encendido. A nivel seguridad, es una de las que mayor cantidad de
airbags (7) propone dentro de la categoría. La impulsa un
2.8 turbo diésel de 177 CV y 420 Nm (con caja manual) o 450 Nm (con caja automática). Desde luego, ofrece tracción en las 4 ruedas con reductora.
Su precio: $788.400 (MT) $832.100 (AT)
Ford Ranger
Su última generación apareció a principios del 2016 con un
look renovado, lo que la convirtió en una de las
más agresivas. No hubo cambio en sus motorizaciones y es junto a la Hilux, las únicas que ofrecen de
variantes nafteras:
Duratec 2.5 con 166 CV y los dos motores turbo diésel de
2.2 de 125 CV y el
3.2 de 200 CV. Conserva las cajas manual de 5 velocidades y la automática de 6 velocidades. Nos animamos también a ponerla en la lista de las
“chatas” que se civilizaron con su andar (más suave y menos saltarín) y su motor más callado.
La accesible: Ford tiene dos versiones por debajo de la barrera de los $500.00. Una es la
naftera XL de 166 CV con caja manual de 6.
Su precio $446.000. La otra, es la
XL con motor 2.2 TDCI, también con caja manual de 6 y doble tracción.
Su precio $483.000. Un dato para subrayar es sumaron
3 airbags para la entrada de gama y mantiene el
Control de Estabilidad y de Tracción, además del Asistente de partida en pendiente, el Control de carga adaptativo y de Balanceo y de anti-vuelvo. Se calzan con llantas de acero de 16”.
“Ranger tiene la versión más económica con motor naftero de 166cv”
La costosa: La versión
Limited es la Ranger más equipada de la zaga, y por ende la más costosa de toda. Se la reconoce del resto, por la barra y portaequipaje deportivo y
rieles protectores de caja. Después suma estribos cromados, lo mismo que su parrilla y las manijas de la puerta.
Es la única de la gama con llantas de 18”. Por dentro, se diferencia del resto por ajuste del asiento del conductor de 8 posiciones, y por tener
cámara de estacionamiento trasera. Tiene una dotación de 7 airbags, al igual que la XLT. En este caso, la impulsa el
Puma TDCI 3.2 litros de 200 CV y su caja puede ser manual de 6 o automática secuencial de 6 marchas.
Su precio: $778.100 (MT); $823.500 (AT).
Volkswagen Amarok
Su edición 2017, apenas se diferencia de la anterior:
nuevo paragolpes y parrilla y
faros bixenón con tiras diurnas led, que ahora vienen de serie desde la versión Highline. Siempre se destacó por el confort puertas adentro y Volkswagen se las ingenió para mejorarlo aún más.
La accesible: La versión
Trendline es la que más está a tiro y de distingue por su paragolpes delantero y trasero negro. Su parrilla delantera no tiene apliques cromados, ni faros antinieblas. Por dentro, no dispone de levanta vidrios eléctricos. Si es la única versión base con climatizador Semi-Automático (el resto ofrece solo aire acondicionado). Es una de las pocas con
sensor de estacionamiento trasero en esta versión. En seguridad es la que más cantidad de airbags ofrece en la entrada de gama:
4 airbags, además del
Control de Estabilidad, el de Tracción, de Descenso, y Bloque electrónico de diferencial. Esta versión se equipa con el motor más chico: 2.0 TDI de 140 CV con caja manual de 6 marchas:
Su precio: $487.100
“Amarok es la tercera más económica en versión full y en junio será la más potente “
La costosa: La Highline
4×4 con motor 2.0 TDI de 180 CV es de momento la versión tope de gama y decimos de momento porque
en breve llegará la V6 de 224 CV, la cual seguramente se posicionará en la cumbre de la zaga. Con el estandarte de ser la pick up más lujosa del segmento, su versión tope de gama no podía pasar desapercibida. Así, ofrece la butaca del conductor con
14 ajustes eléctricos y calefacción en ambas butacas delanteras.
Ofrece
climatizador automático bi zona, calefacción automática de 30 minutos y monitoreo de presión de neumáticos. Trae 4 tomas de 12 V y cámara de retroceso. Por fuera, suma faros delanteros de
xenón dobles con luz de marcha atrás diurna de Leds. No tiene más opcional de Airbgs, de modo que ofrece 4. Se calza con llantas de 18”. Su motor de 180 CV se puede asociar a una caja manual de 6 automática de 8 que ahora sumó levas al volante.
Su precio: $765.700 (MT) y $820.700 (AT)
Chevrolet S-10
Fue la última en actualizarse y su
estética se asemeja más a un auto que una pick up propiamente dicha, con una parrilla biseccionada con el moño grande al medio y un nuevo juego de luces más estilizado, que suma diurnas led, pero solo en las versiones más equipadas.
La accesible: La
LS es la entrada de gama más potente del mercado con el
motor de 200 CV. Hablamos del
turbo diésel 2.8 de 440 Nm de torque, que incluso es el mismo de la versión cabina simple. Se calza sobre llantas de chapa de 16” y si bien no dispone de cromados en parrilla y ni en las manijas de la puertas, tiene ambos paragolpes color carrocería.
No tiene pantalla táctil como el resto de la gama, solo una radio con CD, MP3 y Bluetooth, entre otros. A nivel seguridad, trae Control de Estabilidad, de Ascenso y Descenso, y de Tracción. Las atractivas luces diurnas leds, están ausentes.
Su precio: $513.600.
“S10 es la más cara en su versión base y una de las más económicas full”
La costosa: Se denomina
High Country y es una versión especial que se destaca por su nivel de equipamiento. El asiento del conductor se regula en 6 posiciones, y es la única de la zaga con asientos tapizados en cuero Brownstone. Suma
pantalla táctil de 8” con GPS y Android Auto, al igual que su versión LTZ. Entre sus “chiches”, se destaca el
sistema de encendido del
motor por medio del
llavero, y por su barra antivuelco deportiva. Su motor, es el mismo que toda la gama (2.8 turbo diésel de 200 CV) que puede asociarse a una caja manual de 6 o automática de 6 marchas. Su punto más flojo es que no ofrece opcionales de más airbags, más que los 2 que son obligatorios.
Su precio: $718.000 (MT) y $759.000 (AT).
Nissan Frontier NP 300
Es una de las pick ups que desde el
2018 se fabricará en la planta de Renault de Córdoba junto a la Renault Alaskan y la Mercedes Benz Clase X. Mientras ello sucede,llega proveniente de México.
La accesible: En el día de ayer sumó dos versiones más accesibles, de las cuales la
SE 4×2 quedó como la
más económica de la gama, que ahora se compone de 4 variantes (antes dos). Viene con llantas de chapa de 16”, doble airbag frontal, frenos ABS con EBD, Control de Estabilidad, diferencial de deslizamiento limitado, control de ascenso de pendientes, levantavidrios eléctricos en las cuatro puertas, tablero con computadora de abordo, entre lo principal. No cuenta con faros antiniebla, ni picaportes y espejos exteriores cromados.
Tampoco dispone de equipo multimedia, ni control de descenso de pendientes. Se ofrece con la única motorización que tiene la Frontier:
2.3L diésel de 190 CV y 450 NM de torque, asociada a una caja manual de 6 marchas. Es la única del segmento con
suspensión trasera Multilink (la Ram y la Fiat Toro, también la ofrecen pero no son rivales directas) con eje rígido, única en el segmento de pick-ups medianas.
Su precio: $499.500.
“La Nissan NP300 Frontier es la full más económica. En 2018 será “Argentina”
La costosa: Es la
LE 4×4 con transmisión manual de 6 o automática de 7. Se equipa con
llantas de 18” de aleación y con su parrilla cromada es la más agresiva, según nuestro criterio. Vienen con
acceso sin llave (iKey), encendido por botón, climatizador bi zona, tapizado en cuero, butaca del conductor con ajuste eléctrico, asientos delanteros calefaccionados y sistema multimedia con pantalla de cinco pulgadas (la más pequeña del segmento). Para ser la tope de gama,
tiene faltantes como el GPS, no ofrece ajustedel volante en profundidad y solo cuenta con 2 airbags en esta versión que se supone debe diferenciarse por más equipamiento.
Su precio: $685.900 (MT)/ $735.900 (AT).