Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Range Rover Velar: el nuevo SUV llegará al país en 2018

El nuevo modelo se ubicará entre el Evoque y el Sport. Su nombre fue elegido en homenaje al primer prototipo que creó Land Rover para este segmento, en 1969. Su estreno mundial se realizará el 1 de marzo.

Inspirado en el término latín “velare”, que significa cubrir o velar, Land Rover eligió el nombre Velar para bautizar a un nuevo SUV que completará la oferta de Range Rover, integrada hoy por el Sport y el Evoque. El nuevo modelo se considera uno de los más disruptivos en la historia de la marca, y por eso, como contrapartida, será portador del nombre que dio vida al primer prototipo de SUV creado por la compañía en 1969, el cual abrió paso a una historia de éxitos en este segmento. Por su dimensiones y prestaciones, el Velar se ubicará entre el Range Rover Sport y el Range Rover Evoque, completando una oferta de todoterrenos que también integra el Discovery. Por otro lado, en Range Rover consideran que Velar será el SUV más vanguardista, aportando una nueva dimensión de estilo e innovación que también se aplica a los materiales elegidos para su fabricación, ya que son sostenibles y se combinan con una ingeniería más avanzada de Land Rover. En cuanto al diseño, según anticipa la automotriz, se caracterizará por la sencillez y elegancia, con un lenguaje visual minimalista y mucha tecnología. Del interior no hay información oficial, pero algunas imágenes que trascendieron hablan de un tablero muy completo, con una gran pantalla de 12 pulgadas. Entre los competidores que enfrentará el Velar, se encuentran modelos como el coupé BMW X4 (considerado uno de los principales rivales), el Porsche Macan, y algunos nuevos productos como Jaguar F-Pace y el futuro Alfa Romeo Stelvio. Si presentación mundial será el 1 de marzo, y Ditecar, importador en la Argentina, espera tenerlo a la venta en el país es marzo de 2018.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

El nueva Ka, ahora entre los más espaciosos de baúl

Con el signo “+”, la marca del óvalo identifica a la nueva silueta tricuerpo de su modelo más chico. Conocé que capacidad tiene su nuevo baúl y contra quienes competirá desde ahora.

El Ford Ka+, es decir, la versión sedán del mítico Ka, finalmente se lanzó comercialmente en el día de ayer. Se trata de un modelo que se esperaba aparezca en marzo del año pasado, cuando se relanzó a la nueva e irreconocible nueva generación del Ka “redondo”, que por el nivel de modificaciones tranquilamente podría no haberse llamado Ka.

Pero la marca decidió separar a estos dos hermanos que provienen de Brasil, y recién esta semana la gente ya podrá acercarse a los concesionarios para asesorarse sobre este nuevo modelo que viene a competir de lleno entre los sedanes medianos. ¿En que se diferencia del Ka “redondo”? Básicamente en el sector trasero, más precisamente con la presencia de un nuevo baúl que ahora es capaz de albergar hasta 445 litros, una enormidad si se lo compara contra los modelos 257 litros del Ka hatchback. ¿Que comparte con el Ka “hatch”? Prácticamente todo, de hecho si uno lo mira de frente, no se notan diferencia alguna de diseño. La motorización es la misma: se conserva el motor naftero 1.5 litros de 16 válvulas con 105 CV. Solo se puede asociar a una caja manual de 5 marchas. El equipamiento Reitera la fórmula de ofrecer tres versiones (S, SE y SEL) en las cuales se ofrece el sistema de conectividad de Ford llamado Sync, que permite comandar funciones del auto por medio de la voz y conexión con teléfonos inteligentes. También comparten el sistema Antibloqueo de Frenos (ABS), los anclajes para sillas de chicos Isofix, el aire acondicionado y el equipo de audio. La versión más costosa suma: Control Electrónico de Estabilidad (ESP) y Control de Tracción (TCS).También está el Asistente de Partida en Pendientes (HLA) y dispone de llantas de 15”, mientras que el SE tiene llantas de chapa de 14”. Precios: Ka+ S ($235.500) Ka+ SE ($250.200), Ka+ SEL ($273.000 )pesos. Cada versión del Ka Hatchback cuesta $5.000 menos que su equivalente Ka+. Garantía de tres años o 100 mil kilómetros. ¿Contra quienes compite? Son varios los modelos que tiene ahora al frente. Los describimos a continuación en base a capacidad de baúl y precio.
  • Toyota Etios: Capacidad de baúl (562 litros) Precio desde ($242.300)
  • Renault Logan: Capacidad de baúl (510 litros) precio desde ($224.00)
  • Fiat Grand Siena: Capacidad de baúl (520 litros) Precio desde ($310.400)
  • Chevrolet Prisma: Capacidad de baúl (500 litros) Precio desde ($224.000)
  • Volkswagen Voyage: Capacidad de baúl (480 litros) Precio desde ($254.000)

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013