“En febrero tendremos los prototipos de la Nissan Frontier cordobesa”
Diego Vignati, director de Nissan Argentina, detalló cómo siguen los planes de la marca en el país tras la inauguración de las oficinas en Córdoba. También anticipó datos de producción de la pick up y se refirió a un tema de moda: los eléctricos. ¿Cuándo llega el Leaf?
Desde Santa Isabel, Córdoba. Este primer viernes de primavera no fue uno más para Nissan Argentina. La marca, que hace dos año decidió convertirse en fabricante local, dio el primer paso de este proyecto con la inauguración de sus nuevas oficinas en Córdoba.
Las instalaciones se encuentran dentro de la planta industrial que posee Renault en Santa Isabel, pero también se está desarrollando una nueva línea de producción donde se fabricarán además de la NP300 Frontier, que hoy se importa desde México, las nuevas Renault Alaskan y Mercedes Benz Clase X, otra de las marcas que forma parte de esta alianza.
En este escenario, Motriz entrevistó a Diego Vignati, director de Nissan Argentina, quien además de referirse al nuevo proyecto habló del mercado actual, los planes a futuro de la marca y los autos eléctricos, siendo que la japonesa tiene el más popular del mundo, el Leaf.
– Motriz: Hoy asistimos a la inauguración de las oficinas, que es el primer paso que se concreta desde la llegada Córdoba. Sin embargo, hubo un gran despliegue en esta presentación. ¿Qué implica para la marca este paso, más allá de la oficina en sí misma?
– Diego Vignati: Lo que muestra esto es que el proyecto que se anunció hace dos años está cumpliendo con las etapas previstas. Obviamente, esto es una oficina, lo más importante va a ser cuando el año próximo arranque la producción, pero además de esta oficina ya tenemos la línea de producción que va tomando forma, los proveedores también están trabajando de forma conjunto y creemos que en febrero vamos a tener un primer prototipo de la pick up.
– M: Entonces, ¿Cuándo está previsto que llegue la preserie?
– DV: Estará en el primer trimestre de 2018, y la producción final sería para el segundo trimestre, quizás inicio del tercero. Pero esto muestra que se están dando los plazos establecidos. Es decir, por un lado, prevemos que la línea de producción arranque a principio del año próximo, con los prototipos, y finales del primer semestre estará la producción final.
– M: Cuando se presentó este proyecto se comentó que fabricarán 70.000 unidades anuales. ¿Qué porcentaje corresponde a cada marca?
– DV: Nosotros no lo podemos anunciar todavía, pero sí de las 70.000 unidades, la mitad creemos que se van a exportar, principalmente a Brasil y nuestra intención es que gradualmente se vayan ganando nuevos mercados fuera de Brasil.
– M: También anunciaron que el 30% de las piezas serán de proveedores locales. ¿Cuál es el plan para que se vayan incorporando más piezas de origen local?
– DV: Arrancamos con un 30%, que es el contenido mínimo, pero el plan es llegar lo más cerca del 50%. Hoy tenemos un beneficio importante que es la Ley de Autopartismo que se sancionó hace un año que nos da un beneficio y por otro lado nos obliga a aumentar la producción local, porque si la competencia lo hace y nosotros no lo hacemos quedamos en desventaja. Además, es algo que necesitamos hacer para tener una mayor competitividad y ganar nuevos mercados además de Brasil.
Arrancamos con un 30 por ciento de autopartes locales, que es el contenido mínimo, pero el plan es llegar lo más cerca posible del 50 por ciento
– M: ¿Ya están los acuerdos con los proveedores?
– DV: Por ahora ya tenemos los proveedores que existen en Córdoba y en la Argentina. Este país es un polo especialista en la fabricación de pick ups y eso hace que sea más fácil encontrar los proveedores para nuestro proyecto y ya están todos seleccionados.
– Hablando del producto, una tendencia que se ve entre las pick ups es que están migrando hacia los motores más grandes, como los V6. En Nissan, ¿lo están analizando?
– DV: Nosotros tenemos un motor que es muy eficiente, que es pequeño en cilindrada pero con una potencia muy grande, de las mejores del mercado, también tiene buena economía de combustible y no tenemos por ahora previsto cambiarlo.
Arrancamos con un 30 por ciento de autopartes locales, que es el contenido mínimo, pero el plan es llegar lo más cerca posible del 50 por ciento

Kicks, fue uno de los modelos que marcó un antes y un después en las ventas de Nissan en la Argentina
La marca creció en 60% este año. El primer salto lo dimos en la Argentina cuando empezamos a vender los autos fabricados en Brasil, por lo tanto, ahí ya no dependimos únicamente de la producción mexicana
– M: Otro tema que está candente hoy en el país son los eléctricos, y ustedes tienen el más vendido, el Leaf. ¿Llegará a la Argentina?
– DV: Vamos a tener el Nissan Leaf en la Argentina, nos gustaría tenerlo el año próximo, pero si no llegamos con la homologación será el próximo. Nissan es líder en autos eléctricos y los vamos a tener en la Argentina.
La marca creció en 60% este año. El primer salto lo dimos en la Argentina cuando empezamos a vender los autos fabricados en Brasil, por lo tanto, ahí ya no dependimos únicamente de la producción mexicana

El Nissan Leaf de nueva generación llegará a la Argentina entre 2018 y 2019

Un grupo de ingenieros japoneses rodearon la Nissan Frontier que en poco tiempo más será cordobesa



Hace casi dos años, la automotriz japonesa Nissan anunció que se convertía en una filial directa de Nissan Motors en la Argentina, la cual invertiría u$s600 millones para ser, a partir de 2018, una terminal argentina (
Las tres compañías se unieron para producir a partir del año próximo tres pick ups: Nissan NP 300 Frontier, 
“Por primera vez en sus más de 80 años de historia, Nissan tiene presencia directa en la Argentina, en agosto de 2015 cambiamos nuestro modelo de negocio y pasamos a ser una filial directa de Nissan motors, liderando las operaciones comerciales y este proyecto industrial”, agregó el directivo.
El plan de inversión está en marcha desde el año pasado y ya está tomando forma la línea de producción para que el año próximo estén las primeras pick ups cordobesas saliendo de la planta.
Detrás de este emprendimiento no solo hay inversión en dinero o en ladrillos, sino también un equipo integrado por Renault y Nissan, que forman una alianza global en la cual se busca usar al máximo las sinergias industriales y de desarrollo. “Por eso en la Argentina este proyecto se está realizando en esta fábrica de Santa Isabel, aprovechando la larga experiencia de Renault en el mercado argentino“, dijo Vignati.
Hoy en Santa Isabel trabajan ingenieros de diferentes empresas y nacionalidades, todos comprometidos con entregar al proyecto la máxima calidad para los productos producidos aquí.
Previo al corte de cinta, Digo Vignati, junto al goberandor Schiaretti, participaron del ritual de origen oriental de la pintada del ojo del Daruma. Una artesanía que consiste en un “muñevo de los propósitos” (así se denomina) que tiene sus ojos blancos.
Al proponerse un objetivo, se pinta un solo ojo como símbolo del comienzo y recordatorio para cumplirlo. Una vez alcanzado el objetivo final. Se pinta el otro ojo del amuleto. Así, entre ambos directivos, pintaron el primer ojo del Daruma, y su par se pintará, cuando entre en funcionamiento la planta el año que viene. A guardar bien el muñeco mientras tanto, ya que es una artesanía muy frágil.