Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Nuevo Fiat Argo

La marca presentó el nuevo modelo para el segmento B, pero que se posiciona en el escalón más alto entre los chicos. Te contamos todo lo que significa este lanzamiento para la marca

Un show que puso en juego todos los sentidos fue la apertura elegida por Fiat Argentina para presentar el nuevo Argo. Lejos de comenzar, como se hace tradicionalmente, mostrando el auto, diferentes representaciones del fuego, agua y tierra, que hasta se tradujeron en los platos que se degustaron en un almuerzo, dieron la bienvenida.
FIAT ARGO 3
Comida 1
comida 2
comida 3
comida 4
El objetivo: dejar en claro que el Argo es un paso más en la historia de la marca, el cual se despega del concepto de autos baratos que muchas veces se asocia a Fiat, y que abre camino a un modelo más aspiracional. En el Argo hay diseño, equipamiento, tecnología y confort. Después de ese despliegue, sí llegó el momento de descubrir el Argo, y fue Cristiano Rattazzi, presidente de FCA, quien abrió la presentación.

“Creemos que están dadas las condiciones para que sea bien recibido en el mercado”, dijo Rattazzi.

“Los autos que fabricamos tienen que ser perfectos y tienen que gustarle mucho a la gente”, dijo. “Este lanzamiento es el puntapié inicial de la renovación en un segmento donde la marca es relevante.  La importancia del Argo se da por su diseño, tecnología, estética y también por el salto en calidad por la inversión que se está realizando en las plantas para su fabricación, en este caso en Betín, Brasil”, continuó. Detalles El Argo es un hatchback para el segmento B, es decir de los más chicos y competitivos. Junto con el nuevo sedán que antes de fin de año se fabricará en Córdoba, forman parte de los nuevos proyectos de la marca en el Mercosur: proyecto X6H, que dio origen al Argo y reemplaza al Punto, y el Proyecto X6S, que engloba al sedán que reemplazará a los Grand Siena y Linea. Está construido sobre una nueva plataforma MP1, con generosas dimensiones: mide 4 metros de largo y tiene una distancia entre ejes de 2.52 metros. Es más ancho que el punto y tiene un centímetro más en el espacio interior.  En cuanto a su diseño, se ideó en el Centro Stile Fiat Latam, quienes se enfocaron en aspectos claves como mejorar la habitabilidad. El auto pertenece a una nueva plataforma donde se trabajó mucho en la distancia entre ejes y aspectos específicos como la distancia desde los pedales hasta el asiento trasero (comparado con los principales competidores tiene un 20% más de distancia que la competencia). El segundo aspecto trabajado fue el ancho interno entre ruedas, también para mejorar la habitabilidad y cuenta con un baúl de 300 litros. En diseño, tiene un aspecto más moderno, con un interior donde se destaca una plancha de instrumentos con salidas de aire rectangulares y redondas, con un volante que tiene base plana más moderno. Lo más llamativo es la pantalla multimedia de siete pulgadas del tipo flotante, una modalidad que están implementando muchas marcas. Cuenta con una central multimedia con compatibilidad para Apple CarPlay y Android Auto. Este elemento será de serie en las versiones con motor 1.8 y opcional para la variante Drive. Su motorización es uno de los aspectos más trabajados, y se pensó buscando tecnologías más eficaces, que tenga correcto torque, bajo consumo y elevado placer en manejo. El nuevo motor es un Firefly 1.3 8v de cuatro cilindros, con 99 cv y caja manual de cinco velocidades; y un motor E.torQ 1.8 16v de 130 cv, con caja caja manual de cinco velocidades o automática de seis. En seguridad, el Argo cuenta de serie con doble airbag frontal, frenos ABS y anclajes Isofix. Las dos versiones más equipadas tendrán ESP, control de estabilidad y de tracción y asistente de arranque en pendiente de serie, mientras que los airbags laterales serán un opcional.
Fiat Argo 1
Fiat Argo 3
Fiat Argo 2
Fiat Argo 4
Las versiones son cuatro: – Drive manual: Es la versión de entrada de gama, con un motor Firefly 1.3 8v. Un motor nuevo con mucho contenido como aire acondicionado, volante multifunción, llantas, espejos retrovisores eléctricos. – Precision AT o MT: Tendrá motor E.torQ 1.8 y opción de caja manual o automática. Con central multimedia de 7 pulgadas, control electrónico de estabilidad y sensor de estacionamiento. – HGT: Tendrá como el Precision, el motor E.torQ 1.8, pero únicamente con caja manual de cinco velocidades con estética deportiva con llantas de 17″, punteras cromadas para la salida del caño de escape, faldones laterales y fenders en plástico negro. Habrá dos packs para el Drive 1.3 que es el Pack de Conectividad y tiene elementos del Precision, mientras que habrá otro para el Precision 1.8 que es un Pack Premium con detalles del deportivo Precios
  • Drive 1.3: $290.900
  • Drive 1.3 con Pack Conectividad: $307.900
  • Precision 1.8 MT: $330.000
  • Precision 1.8 1.8 MT Pack Premium: $359.000
  • Precision 1.8 AT: $355.000
  • Precision 1.8 AT Pack Premium: $384.000
  • HGT: $368.000
  El Argo llega para competir en el segmento más importante del mercado, el de autos chicos. Del total de las ventas de vehículos de pasajeros, que fueron 456.605 hasta agosto de este año, más del 70% lo concentra esta categoría. A quienes enfrentará son los más Premium de la categoría, entre ellos Peugeot 208, Honda Fit, Nissan Note y Chevrolet Sonic. La característica de estos modelos es que cuidan más la estética, se buscan diseños más atractivos y tienen más confort, al punto que las versiones más equipadas se equiparan, muchas veces, con los modelos de las mismas marcas pero del segmento C, como sucede con el Ford Fiesta y Focus.

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Peugeot fabricará una nueva pick up

Lo producción del nuevo modelo será en conjunto con el fabricante chino ChangAn. Llegará para competir en el segmento de las “chatas” medianas, con capacidad de carga de una tonelada. Y estará lista antes de 2020

Algunas imágenes que empezaron a circular de la pick up, por ahora para China

El crecimiento mundial que viene teniendo el segmento de las pick ups ha sido el gran disparador que motivó a muchas marcas a sumarse a esta categoría. Y los números lo justifican.  El mercado de utilitarios representó a 14 millones de vehículos en el mundo en 2016, y las pick ups de 1 tonelada son el 18% de ese total. Además, se prevé que en los próximos años el crecimiento anual sea de 5 por ciento. En ese contexto, las marcas que ya tienen un jugador en la categoría redoblaron la apuesta con nuevas versiones y modelos, mientras que aquellas que no estaban presentes decidieron jugarse una ficha, como lo hicieron recientemente Renault con la nueva Alaskan y Mercedes Benz con la nueva Clase X.

Barras en la caja y un gran logo en la tapa de carga, algunos detalles de atrás de la pick up

El anuncio más reciente llegó de manos del grupo PSA, quien desarrollarán una nueva pick up de una tonelada de carga junto con el socio chino ChangAn. A casi 4 meses de la firma de un primer acuerdo, ayer confirmaron que se superó la etapa adicional y firmaron un plan de desarrollo conjunto de una nueva plataforma dedicada a los vehículos utilitarios en la planta de ChangAn en Ding Zhou, y de desarrollo de una pick up de 1 tonelada. Este nuevo vehículo debería cumplir las reglamentaciones más exigentes del mundo y las expectativas de los clientes, explican en las marcas. Eso quiere decir cumplir con todas las condiciones para que pueda venderse fuera de china. De esta manera, la  pick-up de 1 tonelada debería, en primer lugar proponerse a los clientes de ese país, pero luego estar lista para los mercados de exportación fuera de Europa del Grupo PSA.

Otra versión de la pick up que desarrolla Peugeot con su socio chino

“Este nuevo producto, que es un complemento de la pick-up Peugeot lanzada recientemente en África, se inscribe en la core model strategy del Grupo PSA y marcará su regreso a este segmento en crecimiento. Contribuirá a alcanzar los objetivos del plan Push to Pass que abarcan los VU y nuestro objetivo de crecimiento de los volúmenes del 30% hacia el 2018 así como triplicar volúmenes a nivel internacional hacia el 2021”, explicó Patrice Lucas, EVP Programas y Estrategias del Grupo PSA.

Las dos versiones de la nueva pick up

Desde el grupo chino, Mingxue YUAN, EVP Cooperación y Estrategia de ChangAn, agregó que “Este primer desarrollo en común de una nueva generación de Pick-up de 1 tonelada es una formidable oportunidad para nuestras dos empresas para actuar en los mercados chinos e internacionales. Esta es una etapa importante en la cooperación a largo plazo entre el Grupo PSA y ChangAn”. ¿Será argentina?

Directivos de ChangAn y Peugeot firman el acuerdo

Junto con la confirmación del grupo sobre el lanzamiento de una pick up, comenzaron las especulaciones sobre los demás países que se convertirán, con el tiempo, en productores del nuevo modelo. Y en este sentido, la Argentina tiene chances. Por un lado, la marca realizó una importante inversión para modernizar la planta del Palomar, por u$s320 millones, donde se producirá una nueva plataforma. Si bien será para otro tipo de vehículos, según explicaron en su momento, quedan las puertas abiertas para más desarrollos. Por otro lado, en la Argentina los resultados con ventas y producción de pick ups no son menores. En el primer semestre del año la venta de utilitarios creció 35%, por encima del mercado total y superó también a la categoría. Además, las proyecciones indican que de las 78.000 pick ups vendidas el año pasado, en 2017 se podrán superar las 90.000 unidades, lo que implicaría una suba de más del 15 por ciento.  Además, las tres marcas que se producen en el país, que son Ford Ranger, Toyota Hilux y Volkswagen Amarok, junto con tres furgones como Peugeot Partner, Citroën Berlingo y Renault Kangoo, lograron en el primero semestre superar en producción a la fabricación de autos de pasajeros y camiones que se realizan en otras plantas en el país. Según datos de ADEFA, que nuclea a las terminales instaladas en la Argentina, de las líneas de ensamblado salieron 123.058 camionetas, lo que representó el 56% del total de la producción nacional.  Como contrapartida, se fabricaron 93.346 autos de pasajeros, lo que representó el 43 por ciento.

El país se va convirtiendo en un polo productor de pick ups, lo cual contribuye a su especialización, a mejorar la red de proveedores y a ganar nuevos mercados para exportar a partir de la confianza que van logrando estos productos.

Por otro lado, el desembarco de tres nuevas marcas que fabricarán sus “chatas” en Córdoba termina de completar las buenas noticias para el sector. A partir de 2018, arrancará la producción de la Nissan Frontier en la planta de Renault, en Santa Isabel. Luego se sumará Renault Alaskan y Mercedes Benz Clase X. De esta manera, según las propias automotrices, el país se va convirtiendo en un polo productor de pick ups, lo cual contribuye a su especialización, a mejorar la red de proveedores y a ganar nuevos mercados  para exportar a partir de la confianza que van logrando estos productos.
Viejos recuerdos El desembargo de Peugeot en el segmento de las pick ups tiene sus antecedentes, y no es la primera vez que experimentará el rubro. La marca comercializó la pick up 504 durante mucho tiempo, un modelo que se gestó a partir del sedán mediano que llevaba el mismo nombre y que fue, durante años, un éxito en ventas.  Diseñado por Pininfarina, el 504 fue lanzado el 12 de septiembre de 1968 y la producción en Francia finalizó en el año 1983. Sin embargo, en la Argentina la producción continuó hasta 1999. Luego se sumaron diferentes variantes, entre ellas la “camioneta”, que lucía el mismo diseño pero con dos puertas y caja de carga. Se comercializó durante mucho tiempo hasta que toda la línea fue discontinuada.

Posted in Mercado Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013