En Autoclásica, Volvo lanzó el New-All S90
Muy lujoso. El sedán grande de la marca sueca llegó al país. Tiene un motor T6 2.0L, tracción AWD y caja automática de 8 velocidades Geartronic, con sistemas de seguridad inteligente
En el marco de la celebración del 90 aniversario, Volvo eligió la muestra de autos clásicos más importante de la región para presentar en el mercado una novedad. Se trata del S90, un sedán grande, lujoso y con la más desarrollada tecnología, que llega para competir en el segmento premium.
El All-New S90 mide 4.96 m de largo, 2.01 m de ancho y 1.45 m de alto. Cuenta con una Plataforma de Arquitectura Escalable con tecnología de chasis modular.
En diseño, luce el nuevo lenguaje de la marca, caracterizado por las líneas clásicas acompañadas por luces LED con el “Martillo de Thor” y la nueva parrilla frontal con el Volvo Iron Mark. Su amplio capó y las bajas líneas del techo sugieren fuerza y al mismo tiempo elegancia gracias a los hombros que despliega este nuevo modelo.
Por dentro, el sedán cuenta con una gran comodidad y habitabilidad, con los asientos delanteros diseñados para adaptarse al cuerpo del usuario y elaborados con cuero de napa. La forma de los respaldos aumenta el espacio libre para las piernas de los pasajeros de atrás para que todos disfruten del mismo nivel de confort.
El tablero está decorado con cuero y madera, con detalles minimalistas en sus acabados. Tiene una pantalla táctil central de 12,3” que ocupa un lugar destacado en la consola central. A su vez, la tecnología Sensus, la cual es la encargada de entregar una experiencia cómoda al conductor gracias a su interacción natural e intuitiva.
Motor y seguridad
Toda la gama S90 incorpora los motores Drive-E de Volvo, diseñados con un enfoque modular compacto, incluyendo la versión diésel. Estos propulsores de cuatro cilindros turbo, entregan un 35% más en cuanto a la eficiencia del combustible en comparación con los motores anteriores de la marca, además de reducir en 45 kg el peso de los mismos.
Esta variante cuenta con tracción AWD y una caja automática de 8 velocidades Geartronic. El motor T6 para la versión Inscription es de 2.0 litros turboalimentado y supercargado, y entrega 320 hp de potencia con un torque máximo de 400 Nm entre las 2.200 rpm y 5.400 rpm. Alcanza los 100 km/h en 5,9 segundos, tiene un rendimiento combinado de 7,2 l/100km y alcanza una velocidad máxima –limitada – de 250 km/h
En seguridad y conducción semiautónoma, el nuevo sedán de la marca sueca ofrece el paquete de seguridad más completo y tecnológicamente sofisticado disponible en la industria automotriz.
Esto se resume en la tecnología IntelliSafe, la cual agrupa los sistemas de seguridad activa y pasiva de Volvo que no sólo asiste a la hora de conducir, también ayuda a evitar accidentes y protege al usuario en caso de colisión. Esta innovadora tecnología también desempeña un papel clave en hacer realidad el objetivo de la marca Sueca de que, en 2020, nadie muera ni resulte gravemente herido en un Volvo nuevo.
City Safety es el núcleo de IntelliSafe. Incluido de serie, es como un copiloto que ayuda en todo momento, detectando el peligro con antelación y advirtiendo e interviniendo si es necesario. City Safety identifica otros vehículos, peatones, ciclistas y animales grandes, incluso de noche. Es capaz de señalar sobre cualquier peligro y, si es necesario, frena automáticamente para evitar o mitigar una colisión.
La tecnología Pilot Assist funciona hasta los 130 km/h ajustando la dirección para mantener el automóvil centrado en el carril y el Adaptive Cruise Control mantiene una velocidad o distancia predeterminada con el vehículo de adelante.
El Run-off Road Mitigation es una innovación mundial que actúa sobre la dirección, y en caso de ser necesario sobre los frenos, cuando el vehículo se desvía involuntariamente en una ruta (hacia la banquina por ejemplo) y haya peligro de pérdida de control. El Control de Alerta del Conductor advierte si el usuario está cansado o distraído y avisa cuando es el momento de tomarse un descanso, al tiempo que el Reconocimiento de Señales de Tráfico recuerda cuál es el límite de velocidad.
Conectividad al servicio de las personas
Todos los nuevos modelos de Volvo están ahora conectados gracias al sistema Sensus, el cual proporciona un interfaz de fácil respuesta en una pantalla táctil intuitiva de 9” pulgadas que combina todas las funciones del vehículo, la navegación, los servicios conectados, así como las variadas aplicaciones de entretenimiento.
La distracción durante el manejo es una de las principales causas de accidentes en la actualidad, con el enfoque de Volvo, toda la información se presenta también a través del panel de instrumentos totalmente digital, de 12,3”.
Sensus Connect permite conectar tus dispositivos para poder disponer de música tanto desde el celular como por streaming vía internet. También cuenta con el sistema Sensus Navigation que encuentra fácilmente el destino y guía al mismo tiempo que mantiene informado sobre la ruta, utilizando tecnología intuitiva para llegar rápido y fácilmente a donde quiera que vayas.
Por último, el Sistema de Asistencia en el Estacionamiento indica si un lugar de estacionamiento es lo suficientemente grande y realiza las maniobras necesarias para estacionar el vehículo.
En Argentina, se ofrece una única versión del All-New S90: Inscription T6 (USD 104.900).

Ignacio Pierrez, Volvo Manager Argentina y Juani Hernández, embajador de la marca, durante la presentación en AutoClásica
Posted in Lanzamiento Noticias



El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifdchitz, el secretario de Industria, Martín Etchegoyen y el presidente de General Motors Mercosur, Carlos Zarlenga, anunciaron una inversión de u$s300 millones en la planta de General Motors en Alvear, al tiempo que otros u$s200 millones serán invertidos de forma indirecta por proveedores.
El montó será destinado a un nuevo vehículo global para un nuevo segmento que tendrá como principal destino la Argentina y Brasil.
Desde GM resaltaron que esta inversión se suma a los u$s1500 millones que la marca ya aseguró para Brasil.
Por su parte, desde el gobierno resaltaron que esta inversión también aporta a los u$s3000 millones que ya destinó la industria en estos dos últimos años a las terminales argentinas y destacó que se está trabajando en muchos cambios para seguir creciendo, entre ellos tributarios.
También se destacó el proceso de cambio que está llevando adelante la Argentina y qué hay una gran oportunidad.
En el caso de la industria, la inversión también es clave para llegar al millón de unidades que se planteó hace 7 meses en el sector.
Los orígenes
Chevrolet inauguró su planta ubicada en Alvear, en la provincia de Santa Fe, el 11 de diciembre de 1997, donde se fabricaron el legendario Classic, discontinuado el año pasado, y el Agile.
Después de casi dos décadas, se llevó a cabo la primer gran inversión de u$s740 millones, conocida como Plan Fénix, a través del cual se destinaron unos u$s500 millones para el nuevo auto y otros u$s240 millones para el motor.
A su vez, se ampliaron y modernizaron las instalaciones, desplegando toda la tecnología en una superficie de 144.000 m2, con una capacidad máxima de producción de 79.000 autos y 80.000 motores.
La puesta en marcha fue en mayo del año pasado, cuando arrancó la producción de la versión sedán del nuevo vehículo global; meses más tarde se puso en línea el hatchback; y en diciembre del año pasado fue el turno de los motores.
Con los cambios, la planta quedó a la altura Alemania, China, Tailandia y Polonia, las otra cuatro fábricas que implementaron la nueva tecnología robotizada para producir.
Además del auto, el motor es uno de los más modernos fabricados en la región. Es un 1.4 turbo de la familia Ecotec, de 153 cv de potencia a 5000 rpm y un torque de 245 Nm a 2000 rpm. El mismo se produce también en una versión Flex para Brasil y una que puede funcionar con GLP (Gas Licuado de Petróleo) para mercados europeos.
Actualmente, la planta se encuentra operando al 60% de su capacidad instalada, es decir, unos 50.000 autos anuales, de los cuales 35.000 se destinan a Brasil; unas pocas unidades se envían a Paraguay y Uruguay; y el resto se vende en el mercado interno.