Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Nuevo Volkswagen Vento, estreno mundial en Detroit

El sedán, completamente renovado, se presentó en el Salón del Automóvil de EE.UU. Llegará a la Argentina procedente de México, donde se fabrica para todo el mundo

Desde Detroit. En la segunda jornada para la prensa del North American International Auto Show -NAIAS-, una de las novedades más esperadas fue la presentación del nuevo Volkswagen Vento.  Y su revelación generó tantas expectativas para el mercado de los Estados Unidos, donde se realiza el evento, como para la Argentina, ya que se trata de una versión totalmente renovada del sedán mediano, la cual se fabrica en Puebla, México, para todo el mundo. El Vento 2018 dio un gran paso adelante con un objetivo: sortear los obstáculos que le representan en muchos mercados los crossover y SUV, los cuales le ganan terreno especialmente en Europa, donde no se venderá esta versión, y en América Latina, donde afortunadamente será lanzada.

El Jetta -como se llama en algunos mercados-, fue durante años el vehículo más vendido de VW en EE.UU. Lleva comercializadas 17 millones de unidades en todo el mundo

El nuevo modelo estrena plataforma, diseño y nuevas dimensiones. Presentado en un color muy llamativo, mezcla de naranja y ocre, cambió su diseño y donde se advierte fácilmente es en la parrilla, ahora más ancha y prominente. También se logra identificar el parecido con el nuevo Arteon, con dos ópticas con LEDs diurnos y un paragolpes sencillo, mientras que de perfil hace recordar al Passat. En cuanto a las dimensiones, el nuevo Vento con plataforma MQB es más largo, superando los 4.60 m, más ancho y alto. Así gana espacio en el interior, especialmente en las plazas traseras. Por dentro, su tablero es digital y cuenta con una gran pantalla táctil. Sin embargo, el Digital Cockpit del Ventono es el mismo del los Golf o Passat, sino que es el de 10,25 pulgadas de los Volkswagen Polo -de menor resolución y dos pulgadas más pequeño-. La consola central cuenta con el sistema de infotainment Composition Media con pantallas de hasta 8 pulgadas y compatibilidad tanto con Android Auto como con Apple CarPlay. En cuanto a motorizaciones, por el momento se ofrecerá únicamente con un 1.4 TSI de 150 CV, asociado a un sistema Stop&Start, con caja manual de seis velocidades o automática de ocho. Su equipamiento de seguridad se completa con cámara de marcha atrás es de serie en toda la gama y múltiples asistencias a la conducción, como alerta de cambio de carril, control de crucero adaptativo, frenada automática de emergencia y avisador de vehículos en punto muerto, entre otras. Su arribo al país no está confirmado pero se espera se concrete en 2018.    

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Salón de Detroit: Nueva Ram 2019

Desde Naias (Detroit-EEUU) Además de su nuevo “look” esta nueva generación tiene capacidad de carga de 1 tonelada (antes 554 kilos) y su motor 5.7 litros HEMI V8 alcanza ahora los 401 CV (antes 395 CV).

En esta edición 2018 del salón de Detroit, son muchas las novedades que se están develando en este momento, pero nadie puede negar que de momento son las pick ups las que estrellas de los stand. Ford hizo su movida con la Ranger, le siguio Chevrolet con la Silverado 1500 y ahora quien se suma a la batalla es Ram.

A simple vista, se aprecia los cambios que se le aplicaron a esta nueva generación. Parecía imposible, pero los ingenieros de la marca lograron sumarle más agresividad, más musculatura y mayor modernidad, a la camioneta que, por lo menos en nuestro mercado argentino, es la referente en todos esos aspectos que mencionamos.

Influye mucho su nueva parrilla con el enorme logo (RAM), al frente y sus nuevo juego óptico con luces leds. Es paras destacar la presencia de un spoiler eléctrico en el paragolpes frontal, que ayuda a la aerodinámica activa de la camioneta. No es una impresión, la nueva Ram luce un tanto más baja (se rebajó 2,5 centímetros con respecto al anterior). La oferta de llantas, por su parte, incluye 15 diseños diferentes y 12 colores, con opciones de hasta 22 pulgadas de diámetro.

Contrario a lo que uno puede llegar a pensar, esta nueva generación si bien es más agresiva, ha reducido considerablemente su peso total. La marca habla de unos 100 kilogramos, gracias la utilización del aluminio en chasis e incluso algunas partes visibles, como su portón. Esto, le permite obtener una mayor capacidad de carga y también obtener un menor consumo de combustible, según lo explicaron durante su presentación.

Bajo el capó, el propulsor 3.6 litros Pentastar V6 ahora desarrolla una potencia de 309 CV y un par motor máximo de 365 Nm, mientras que el 5.7 litros HEMI V8 alcanza los 401 CV y un par máximo de 556 Nm. Más adelante se sumará a la gama el 3.0-liter EcoDiesel V6, aunque de momento no hay fecha prevista de lanzamiento.

La principal novedad es la solución mild-hybrid eTorque (de serie en el V6 y opcional en el V8), que consta de un sistema eléctrico de 48V (con batería de ión-litio de 0.43-kWh) y un motor eléctrico que hace de alternador y motor de arranque, capaz de aportar 122 Nm extra al V6 y 176 Nm al V8, junto a un sistema de desconexión selectiva de cilindros.

Ambas motorizaciones se combinan con una caja de cambios automática de 8 velocidades. Otro cambio crucial es que ahora la Ram puede cargar una tonelada (1.043 kg) -la generación que se vende actualmente puede cargar 554 kilos-. También aumentó su capacidad de arrastre la cual ahora es de casi 5,8 toneladas de peso, mientras que antes era de 4.500 kilos.

Según la marca, el interior de la Ram 1500 es “nuevo al 99%”. Hay más espacio para los pasajeros y la carga. Bajo la banqueta trasera, por ejemplo, hay compartimentos de carga para objetos de hasta 1,2 metros de largo, y también son más grandes los huecos portaobjetos de todo el habitáculo.

Su cuadro de instrumentos incorporó un display central a color de 7 pulgadas. La consola central es de nuevo diseño y cuenta con pantallas multimedia táctiles de 5, 8,4 ó 12 pulgadas para el sistema Uconnect.

Hay un gran salto en conectividad, ya que hay 5 puertos USB (incluidos cuatro de Tipo C), dos tomas de corriente de 115 voltios, compatibilidad con Apple Car Play y Android Auto, y opcionales como recarga inalámbrica para el teléfono móbil, un lector de CDs, un hotspot Wi-Fi o sistema de audio Harman Kardon con cancelación activa de ruido.

En cuanto a asistentes de conducción ofrece cámara de 360 grados, asistente de ángulo muerto, freno precolisión, control de crucero adaptativo o asistente de mantenimiento de carril. Además, las cámaras y sensores van montadas en la parte superior del parabrisas (y no en la parrilla frontal), para que los usuarios puedan montar defensas metálicas sin que interfieran en los sistemas.

Según pudimos constatar con referentes de la marca en Argentina, se está evaluando de que esta nueva generación pueda ponerse a la venta el año que viene.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013