Prueba de manejo: BMW G310 R
Es el primer modelo de media cilindrada de la marca Premium alemana. Nosotros la probamos por Córdoba y te contamos todo en esta nota.
¿Quien dijo que para subirse a una BMW había que desembolsar al menos u$s20.000 y mirar modelos de al menos 700cc? Hoy, gracias a la G310 R, es posible incursionar e iniciarse por mucho menos dinero y no ser un conductor experimentado. Todo ello, sin que tener que renunciar a lo que conlleva subirse a una moto de esta prestigiosa marca alemana.
Esta nueva propuesta de BMW en un segmento inexplorado por ella antes, como el de la cilindrada media, la pone a tiro de otros modelos como la Duke 390cc ($190.000) o la Yamaha MT 03 de 321cc ($173.810).
Si bien el diseño es obra del fabricante de Munich, la fabricación del modelo está a cargo del grupo asiático TVS, en la india. Fueron muchas las miradas que se posaron sobre este modelo, y muchos quienes se sorprendieron al descubrir el logo de la marca en sus laterales.
Salvando las distancias de proporciones y lógicamente de potencia, tiene muchas reminiscencias a la roadster S 1000 R. Esto se exterioriza en la forma del tanque de nafta, su frontal afilado y en las tapas laterales del radiador.
Ya que mencionamos proporciones, esta nueva integrante es bien compacta, con una distancia entre ejes de solo 1374 mm, y un asiento con una altura de solo 785 cm. Dependiendo de la talla del piloto, es posible cargar un pasajero en el sillín trasero, pero no es espacio ideal para que vayan dos personas cómodas.
Es cómoda su posición de manejo, y uno no se fatiga a pesar de que pasamos muchas horas a bordo. En la ruta nos costó tomar una posición un poco más aerodinámica y ello se debe a que nuestra talla (1,83 metros) y el sillín de doble altura no nos permitió deslizarnos hacia atrás y nos obligó siempre a ir rectos.
Por eso, pensamos que es una moto ideal para conductores de menor talla, lo mismo que sucede con sus rivales.
Hablemos de su motor. Es cien por ciento un BMW totalmente inédito: un mono cilíndrico de 312cc que tiene la particularidad que su pistón, tiene el mismo diámetro del empleado en la S 1000 R, esto es 80 mm.
También tiene el mismo sistema de accionamiento de las cuatro válvulas por medio de dos árboles de levas y unos balancines intermedios muy livianos y resistentes a altos regímenes.
Rinde 34 CV a 9500 vueltas, potencia que nos permitió viajar en tramos rectos a 154 km/h, velocidad final donde el viento (no favorece su dinámica la ausencia de una protección contra el viento) y la vibración de su manubrio, empiezan a jugar en contra. Por eso, queda a las claras su concepción 100 por ciento urbana.
Destacamos y nos quedamos con la sensación de haber conducido una moto ágil, liviana y fácil, muy fácil de manejar. Reacciona con agilidad en los giros, el conjunto mantiene la línea recta con aplomo.
Aplausos para sus sistema de freno ABS, que es de la firma Bybre (segunda marca de Brembo) y responde de maravilla. No lo acompaña su maneta de freno, la cual no se regula y tiene recorrido un tanto largo. Su caja de cambios de 6 marchas es rápida, pero cuesta encontrar el punto neutro.
Conclusión
La incursión de una marca como BMW hacia segmentos de menos cilindradas tiene como fin atraer a nuevos usuarios a la marca. Deberá dirimir con marcas, la mayoría de ellas generalistas y ubicadas apenas a un menor precio.
Ese plus de dinero los rivales más directos, corresponde al logo de BMW y todo lo que ello conlleva. La G310 R, es una apuesta jugada de la marca que busca ampliar sus horizontes con este producto sencillo al lado de sus modelos que ya conocemos, pero que conserva la robustez y fiabilidad de aquellos.
Ficha Técnica
- Modelo: BMW G310 R

- Fabricación: India
- Motor: BMW G 310 R mono cilíndrico 313cc DOCH de 34 válvulas por cilindro
- Cambio: 6 marchas
- Embrague: Multi disco en baño de aceite
- Chasis: Bastidor de tubos de acero entramados con sub chasis atornillado
- Suspensión delantera: Horquilla telescópica invertida delantera
- Medidas Tanque de nafta: 11 litros
- Suspensión delantera: Basculante de aluminio, con montante telescópico acoplado directamente
- Freno delantero: disco único combinado con mordaza atornillada BMW Motorrad ABS
- Freno trasero: disco de freno trasero combinado con una mordaza flotante de dos bombines 158,5 kilogramos
- Dimensiones: Largo total: 1.988 mm; distancia entre ejes: 1.374 mm; altura asiento: 785 mm.
- Precio: $210.370



Hasta hace poco tiempo, hablar de automotrices chinas era todo un desafío en la industria automotriz. Poco se creía en la expansión de estas marcas, reconocidas por tener precios muy bajos a costa de una escasa calidad.
Sin embargo, el crecimiento que tuvieron ha sido exponencial y en poco tiempo varios nombres comenzaron a resonar en el mundo y también en la Argentina, donde a partir de 2018 podrían encontrarse un total de 14 firmas. Pero no solo eso, sino que el interés de muchas es ir poniendo el pie en otras empresas, y especialmente en firmas de alta gama que le aportarán más valor.
La última novedad llegó de manos de Geely, quien después de invertir en Lotus y Volvo, adquirió acciones en Daimler, matriz de Mercedes Benz y smart.


