Volkswagen Virtus: El “mini” Vento
Cuesta $160.000 menos que el Vento, pero cuenta con mayor espacio en su baúl, mismo lugar en las plazas traseras y muy completa dotación de seguridad. Buenos argumentos para comprarlo.
Después del fallido desembarco del Polo sedán de origen indio que llegó en 2015 y se fue rápidamente al año siguiente, (aún la marca ofrece un remanente de modelos, pero la marca no lo importará más) Volkswagen había vuelto a quedar con el Voyage como el único exponente dentro del segmento de sedanes chicos.
Se sabía, y estaba en los planes desde el año pasado, que una nueva propuesta con baúl por debajo del Vento, estaba por llegar este año. Y así fue que desde el día de hoy la marca ya cuenta con otro integrante que llamó Virtus.
Se trata en realidad de la versión tri cuerpo del recién llegado Polo. De hecho, cuenta con la misma motorización, el naftero 1.6 16v con 110 cv, y combinado a una caja manual de 5 velocidades o automática Tiptronic de 6 marchas.
El nuevo tri cuerpo de Volkswagen, se podría decir que llega en el momento justo, para plantear la duda a todos aquellos que habían quedado seducidos por el recién llegado Fiat Cronos, modelo que se fabrica en la planta de la marca en Córdoba.
Hay un dato muy interesante y es que el Virtus tiene la misma distancia entre ejes (2,65 metros) que el Vento, lo que habla muy bien de su espacio para los ocupantes de atrás. La marca asegura que entran tres adultos cómodos, esto habrá que comprobarlo post prueba de manejo.
Pero el dato más interesante aún, es que el espacio de carga de su baúl es 521 litros. Es decir, supera al del mismo Vento (510 litros).
La seguridad no fue descuidada en el Virtus y en este caso, no supera a la de Vento, pues todas las versiones del Virtus si bien vienen con el tan necesario Control de Estabilidad (ESP) y una dotación de cuatro airbags – dos delanteros y dos laterales, además de los sistemas ISOFIX.
El Vento por su parte, se diferencia, por ofrecer 6 airbags, el detector de fatiga, alerta de punto ciego y asistencia al arranque en pendiente.
Hereda de su hermano Polo la solución del tablero 100% digital en un espacio de 10.25 pulgadas, claro está, solo en la versión tope de gama: Highline. En esta, también se hace presente una pantalla de 8” con GPS y App Connect, cámara de retroceso, mientras que en las otras dos (Trendline y Comfortline), el tablero es de aguja y la pantallita es un poco más chica: 6.5”.
A continuación la gama completa y sus respectivos valores
Versiones y equipamiento
Virtus Trendline (Desde $ 351.469)
El Virtus Trendline cuenta Control de Estabilidad (ESP) y Asistente en Ascenso y Descenso, Distribución Electrónica de Fuerza Frenado, luz diurna de Led, airbag para conductor y pasajero delantero, airbags laterales para pasajeros delanteros, anclajes ISOFIX, espejos retrovisores exteriores manuales, levantavidrios eléctricos delanteros y traseros, cierre central con comando a distancia, alarma, asiento conductor ajustable en altura, porta celulares “Dockstation”, radio Composition Touch 6,5” con App Connect, computadora de abordo I-System, toma 12V, volante multifunción, manijas de puerta exteriores color carrocería, carcaza de espejo retrovisor externos color carrocería, llantas de acero de 15”, y caja de cambios manual 5 marchas o Tiptronic de 6 marchas.
Virtus Comfortline (desde $ 405.808)
La versión Comfortline suma, a todo el equipamiento ofrecido en el nivel Trendline, volante regulable en altura y profundidad, respaldo de asiento trasero plegable (1/3 – 2/3), sensor de estacionamiento trasero, espejos exteriores eléctricos con luz de giro y Tilt Down, grilla de radiador con detalles cromados, faros antiniebla delanteros con función cornering, llantas de aleación 16” y volante forrado en cuero con levas de cambio shift paddles. Se ofrece con caja manual de 5 velocidades o Tiptronic de 6 marchas.
Virtus Highline (desde $475.720)
El nuevo Highline es la más equipada. Es la única variante que ofrece, por sobre todo lo mencionado en las anteriores, tablero digital Active Info Display, radio Discover Media de 8” con GPS y App Connect, cámara de estacionamiento trasera, climatizador automático y guantera refrigerado, un segundo USB en apoyabrazos trasero, control de velocidad crucero, palanca de cambios forrada en cuero, palanca de freno de mano forrada en cuero y asiento pasajero delantero totalmente plegable, entre otros.
Colores
Son siete las opciones de colores para el nuevo Virtus: Negro Universal, Blanco Cristal, Rojo Tornado, Gris Platinum, Azul Noche, Plata Sirius y Plata Tungsteno.
Precios:
- Virtus Trendline 1.6 MSI 110cv $ 351.469
- Virtus Trendline 1.6 MSI 110cv AT $ 371.889
- Virtus Comfortline 1.6 MSI 110cv $ 405.808
- Virtus Comfortline 1.6 MSI 110cv AT $ 429.940
- Virtus Highline 1.6 MSI 110cv $ 475.720
- Virtus Highline 1.6 MSI 110cv AT $ 497.096
Posted in Lanzamiento Noticias



En febrero se patentaron 68.405 autos, un 16% más que en el mismo mes del año pasado y 6.000 vehículos más por encima del mismo mes de 2013, cuando con 62.000 unidades, nos encontrábamos frente al mejor febrero de la historia.
Los datos vienen acompañados de un contexto que no deja de sorprender: en el acumulado anual, 2018 también es el mejor bimestre de todos los tiempos en ventas de autos, con 188.953 unidades, lo que representa un crecimiento del 22,6% comparado con el primer bimestre de 2017 en el que se había registrado 154.134 vehículos.
Este récord de patentamientos se da después de un año donde se habían superado las 900.000 unidades, con una industria que anticipaba otro año bueno pero con un incremento más moderado, que según la terminal iba del 4 al 10 por ciento hasta diciembre.
Sin embargo, la amplia oferta, acompañada de promociones y descuentos, hicieron que la recuperación siga firma y que las ventas de 0km crezcan por encima de lo esperado, con un factor clave que remarcan en los concesionarios que es la caída de la rentabilidad a partir de la competencia.
En cuanto a los ganadores del mes y los modelos más vendidos, también hay datos interesantes. las líderes son Volkswagen, seguidas por Renault y Chevrolet (ahora tercera), quienes también conservan el podio en el acumulado anual. Luego se ubican Ford, Fiat, Toyota, Peugeot, Citroën, Nissan y Mercedes Benz.
Por modelos, la gran sorpresa de febrero fue el Toyota Etios, modelo que se convirtió en el más vendido del mes, desplazando al segundo lugar al Volkswagen Gol y al tercer lugar a Chevrolet Onix. El listado del top ten de febrero se completa con Fiat Palio, Peugeot 208, Chevrolet Prisma, Renault Sandero, Renault Kwid, Ford Ka y Ford Fiesta.
El que más creció en el acumulado anual entre los 10 líderes fue el Ford Ka, con un 100%, aunque otros vehículos que muestran un crecimiento firme son Jeep Renegade, con 146% y Renault Captur, los tres con una suba de tres dígitos.
En cuanto a las malas noticias, llegaron para Ford Fiesta y Ford Focus, ya que ambos modelos caen en patentamientos, lo mismo que Volkswagen Suran, Honda HR-V y Peugeot 308, otros vehículos que registraron datos negativos en el bimestre.
También un dato negativo llega para Toyota, marca que logró llevar el Etios al primer puesto, pero que perdió lugar con el Corolla, que cayó un 2%.
En pick ups, las líderes del mes son Toyota Hilux, con una suba de 9%; Volkswagen Amarok con un crecimiento de 25% y Ford Ranger, que cayó 15%. Cuarta quedó Renault Duster Oroch y quinta Chevrolet S10. La que sufrió las consecuencias de los problemas con el filtro de partículas en los motores diésel ha sido Fiat, con la Toro cayendo 24% en ventas.
En SUV chicas también hay grandes sorpresas en febrero: por primera vez la Ford Ecosport fue desplazada del top ten, mientras que Peugeot 2008 quedó segunda y Jeep Renegade en tercer lugar. En cuarto lugar quedó Renault Captur y luego Duster y Chevrolet Tracker.