Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Anticipo Toyota RAV4 quinta generación

La japonesa reveló el nuevo SUV mediano que llegará a los concesionarios en 2019. Evolucionó tanto por dentro como por fuera, con la incorporación de la última plataforma de la marca desarrollada a nivel mundial

El segmento de los SUV medianos se convirtió en protagonista de grandes anuncios en 2018. Después de un año donde los más chicos dieron que hablar, con la llegada de nuevos jugadores, es el turno de pasar a los de “mayor tamaño”. Y en esta categoría encontramos modelos de los más tradicionales, prácticamente históricos y se puede decir creadores del segmento. Desde el Honda CR-V, que se presentó hace pocos días en Expoagro, hasta el Toyota RAV4, que acaba de mostrarse en su quinta generación. Fueron dos líderes absolutos que necesitaban actualizarse ya que algunos competidores, como el caso de Hyundai y Kia, lanzaron modelos más modernos que empezaron a poner presión y ganarle mercado. En el caso de Toyota, la quinta generación del SUV mediano está en marcha y se presentó en el salón de Nueva York. Se trata de un vehículo totalmente nuevo, diseñado con la plataforma TNGA o Toyota New Global Architecture, que permite aumentar el despeje del suelo, el ancho del vehículo y rebajar el centro de gravedad, mejorando de esta forma el reparto del peso y logrando un mejor comportamiento dinámico. Este pionero del segmento SUV se renueva por completo para avanzar de manera importante en materia de motorizaciones, comportamiento dinámico, seguridad y calidad general.  El RAV4 2019 mide 4,6 metros de largo (5 milímetros menos que antes) y 1,86 metros de ancho (1 centímetros más), pero ahora luce unos voladizos recortados y una distancia entre ejes 30 milímetros más extensa, lo que beneficia el espacio interior. Además, el baúl también creció, aunque de momento no se han anunciados cifras de volumen de carga. La plataforma TNGA permite que el RAV4 esté disponible con dos motorizaciones nuevas, más eficientes y potentes que las del modelo precedente, y también con un sistema de tracción total mejorado significativamente, según la marca. Se trata de una variante híbrida con motor 2.5 litros y dos motores eléctricos, y una versión de gasolina con motor 2.0 litros, ésta última disponible con caja de cambios manual o automática y con sistema de tracción a las cuatro ruedas.  Todavía no se sabe cuál llegará a la Argentina, pero la renovación será un hecho.

Posted in Adelantos Noticias

Leer más

Toyota Etios, con control de estabilidad de serie

La marca sumó un equipamiento cada vez más valorado en los autos de todos los segmentos. Así se diferencia de los competidores y es uno de los más económicos y completos

El debate sobre la obligatoriedad de contar con el control de estabilidad en los autos de serie se desató este año, cuando el Gobierno decidió postergar esta medida que debía implementarse desde 2018.  Después de una decisión tomada en conjunto con ADEFA, la Asociación de Fábricas Automotrices, se tomó más confianza sobre la importancia de este sistema y se empezó a mirar más de cerca a las marcas que lo emplean desde la entrada de gama o solo lo ofrecen como adicional a quienes pagan más por tenerlo (Leer más) En el caso de Toyota, recién el año pasado lo incorporó al Corolla, el sedán del segmento medio, pero ahora saltó al podio al tomar la decisión de ofrecerlo de serie, superando a los rivales como Volkswagen Gol y Chevrolet Onix, quienes compiten por el primer lugar en ventas, y no lo tienen. En el caso de la japonesa, a partir de ahora ofrece las versiones hatchback y sedán del pequeño con control de estabilidad -VSC-, control de tracción -TRC-, y Asistente de Arranque en Pendiente -HAC-. El control de estabilidad funciona controlando la respuesta del motor y los frenos, aplicando de forma selectiva presión de frenado a las ruedas necesarias con el fin de corregir la trayectoria y mantener el vehículo en la dirección deseada. El control de tracción funciona aplicando fuerza de frenado en las ruedas correspondientes para evitar que estas patinen, producto de una aceleración desmedida o de un piso con baja adherencia por ejemplo, permitiendo así que el vehículo avance correctamente. El Asistente de Ascenso en Pendiente mantiene el vehículo frenado durante unos segundos para poder arrancar sin que el vehículo se deslice hacia atrás al comenzar la marcha en lugares con cierta pendiente o inclinación. En cuanto a su diseño exterior, el Toyota Etios 2018 cambió en la versión más equipada, la XLS, que desde ahora tendrá la parrilla frontal superior pintada en color negro, además de ópticas delanteras y faros traseros oscurecidos. Toyota Etios En motor y transmisión, el modelo continúa equipado con el motor 1.5 litros con tecnología Dual VVT-i, con 103 cv. en un régimen de 6.000 rpm, mientras que el torque máximo llega a 137 Nm a 4.200 rpm. Asimismo, el Etios se continúa ofreciendo con dos opciones de caja: manual de 6 velocidades y automática de 4. La caja manual es la misma que equipa al Corolla y logra una excelente reacción a bajas velocidades y una importante disminución de las revoluciones del motor gracias a la sexta marcha. Precios A partir de esta nueva actualización, con el fin de optimizar la variedad de la oferta, las versiones vigentes de Etios serán las X, XLS y Platinum. ETIOS  5 Puertas
  • X 6MT $278.100
  • XLS 6MT $311.000
  • XLS 4AT $324.700
  • PLATINUM 4AT $349.100
ETIOS 4 Puertas
  • X 6MT $289.300
  • XLS 6MT $322.300
  • XLS 4AT $336.000
  • PLATINUM 4AT $360.300

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013