Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Sigue la revolución SUV: anticipo nuevo Hyundai Tucson

La marca coreana anticipó el rediseño de su modelo más exitoso. Cambió la estética, prestaciones y motorización.

Si uno cuenta las novedades en la industria automotriz, el segmento de SUV se lleva todas las primicias. Desde los más chicos a los más grandes, o desde las marcas masivas a la alta gama, todos los días hay algo nuevo para contar. Sucede que, las ventas de estos vehículos, se convirtieron en protagonistas de las grandes marcas en todo el mundo, y nadie quiere quedar afuera de esta carrera por ganar nuevos clientes. En el caso de Hyundai, la última gran revelación a nivel mundial fue la presentación del nuevo Tucson. El lugar elegido fue el Salón del Automóvil de Nueva York, un escenario clave teniendo en cuenta que la marca ya arrasa en ventas en Europa, donde es líder desde 2015, y va por más. En la Argentina este modelo también es un éxito y tuvo épocas donde superó en ventas al Toyota RAV4 y Honda CRV, todo un logro para una marca coreana que pudo derribar a las japonesas en poco tiempo, y que lo hizo con un producto que tiene todo para ganar. La edición 2019 Diseñado y fabricado en Europa, el concepto de diseño del nuevo Tucson combina un estilo urbano y llamativo, con un frontal dominado por  la parrilla en cascada y nuevos faros full LED.  El paragolpes delantero es más elevado y también cuenta con  protecciones y llantas de nuevo diseño, mientras que atrás incorpora nuevos pilotos y un paragolpes también rediseñado. Por dentro, es más elegante y amplio, uno de los pocos datos que trascendieron hasta el momento. Tiene una pantalla táctil LCD de siete pulgadas, conectividad Bluetooth, Apple Car Play y Android, cargador inalámbrico de teléfono basado en QI estándar y conexión USB. También se puede optar por un sistema de navegación de ocho pulgadas que ofrece mapas 3D y una suscripción gratuita de siete años a los Servicios LIVE, que incluye información actualizada en tiempo real. Motor y seguridad En cuanto a la motorización, el nuevo Tucson estará disponible con una de las más amplias gamas de motores del segmento, con dos opciones diésel y dos nafteras. El motor más potente es el diésel  2.0 litros con una potencia de 186 CV. Este motor dispone de un sistema de tracción a las cuatro ruedas y se puede combinar con una transmisión manual de seis velocidades o con la opción automática de ocho velocidades. En cuanto al diésel 1.6 puede ser con dos potencias: el motor de 115 CV y el motor de 133 CV. Ambos motores están disponibles con transmisión manual de seis velocidades y tracción delantera. Para la versión de mayor potencia, Hyundai ofrece una transmisión de doble embrague de siete velocidades (7DCT) y la opción de tracción delantera o cuatro ruedas. La nueva transmisión 7DCT ofrece un funcionamiento totalmente automático, ideal para la conducción urbana, y cambio de marchas manual secuencial, con múltiples ventajas respecto a la transmisión automática convencional, entre otras, un menor consumo de combustible, reducción de las emisiones de CO2 y mejores prestaciones. En cuanto a los motores nafteros, cuentan con el GDI de 1.6 litros con transmisión manual de seis velocidades y tracción delantera con una potencia 132 CV y el  T-GDI de 1.6 litros con 177 CV. Se puede acoplar a un 6MT o un 7DCT, ambos disponibles con tracción delantera o las cuatro ruedas.  En seguridad, está equipado con asistencia a la frenada de emergencia (FCA), sistema activo de mantenimiento de carril (LKA),detector de fatiga advertencia de atención del conductor (DAW) y advertencia de límite de velocidad inteligente (ISLW).  Además, el paquete de seguridad incluye el monitor 360º (SVM) de Hyundai, que utiliza cámaras para proporcionar una visión de 360 ° durante la marcha atrás, faros bi-LED, sistema activo de luces largas (HBA) y los limpiaparabrisas con sensor de lluvia. Utilizando sensores de radar frontales, el control de crucero inteligente de Tucson (ASCC) mantiene la velocidad y la distancia constante del vehículo que se encuentra delante acelerando y frenando automáticamente para garantizar una conducción eficiente y segura.

Posted in Adelantos Noticias

Leer más

Prueba de manejo: DS3 Cabrio

Antes que lleguen los días fríos aprovechamos esta variante sin techo del más chico de DS. Te contamos la experiencia que tuvimos por diferentes caminos 

La categoría de los descapotables o “cabrio” siempre estuvo representada por una porción mínima de modelos ya posicionados, sobre los cuales las terminales suman esta alternativa sin techo. Si bien se  los puede consignar casi como autos de nicho, si uno se pone a repasar siempre estuvo abierta la alternativa de acceder a uno de ellos, lógicamente pagando un plus por sobre su versión con techo convencional. En la actualidad los modelos que ofrecen este tipo de versiones a cielo abierto y que rivalizan con este particular DS3 son: Fiat 500 y el Mini Cooper. Luego podemos mencionar al  Audi TT Roadster, el bestial “R8 Spyder”, el BMW Serie 2 y su par el Serie 4, entre opciones que lo único que tienen en común es que no tienen techo rígido. Nosotros nos subimos al más económicos de todos ellos, el DS3, el cual se ubica apenas 3.150 dólares arriba de su hermano con techo. Si tenemos que buscar un adjetivo que resuma lo que nos dejó la prueba de este DS3 Cabrio, es diversión. Creemos que su potencial cliente es aquel que busca llevar a la conducción a una experiencia que resulte divertida y diferente. Todo ello, está disponible con solo presionar un botón cerca del espejo retrovisor. La apertura es eléctrica y se puede hacer con el auto en movimiento, hasta una velocidad de 80 km/h. Su techo negro de lona empieza a rebatirse para atrás. Lo hace en tramos, con la posibilidad de que el mismo se oculte por completo, para lo cual su  pequeña luneta trasera se esconde, quedando por sobre ella, la lona del techo plegada. ¿ Es un convertible 100%? Si y no. Si, porque al igual que los verdaderos descapotables que nacieron allá por el 1900 (El Cadillac fue la primera marca en incorporar esta variante que para entonces era sinónimo de auto accesible) utiliza la lona como techo y esta desde luego se pliega. Pero no de la manera convencional, sino que conserva los marcos de las ventanillas y hay dos rieles superiores sobre los cuales se desliza el techo. Esta misma solución la propone el Fiat 500 Cabrio, y lo que transmite es seguridad. Esta sensación se da por varios motivos. Entre ellos, no solo porque uno siempre está resguardado en los laterales con el parante central y en el caso de los de atrás con la ventanilla trasera que es fija; sino porque uno siempre tiene  el resguardo de la carrocería y ello, ante un eventual vuelco (dios no lo permita), está clarisimo que protege y resguarda mucho más que en el caso que estas no estarían presente. Con el perfil bajo Siempre nos pasó que al ver pasar un modelo descapotable, nos pareció un poco ostentoso y hasta inseguro, pues en este país que parar en un semáforo uno ya queda expuesto a merced de los oportunistas que rompen las ventanillas para sacar pertenencias a la vista, ni hablar cuando se va totalmente sin nada por sobre la cabeza. Pero con esta configuración del DS3 Cabrio, eso no sucede. A simple vista, cuesta diferenciarlo del DS3 convencional, ya que su diseño es exactamente el mismo. Y si los pasajeros de adelante no bajan sus grandes ventanillas, uno siempre está resguardado de los laterales.  Ser selecto con el equipaje El único sector que sufrió modificaciones importantes es su baúl, sobre todo su portón de acceso al baúl. El mismo quedó reducido a una pequeña boca de acceso que con cierta maña deja acomodar una valija mediana. Su capacidad  es de apenas 245 litros. Lo bueno es que, a diferencia de los convertibles convencionales, el techo no se resguarda en el baúl y queda espacio para guardar cosas muy pequeñas. No evolucionó Hay pocas novedades por dentro de esta generación de DS3. Apenas una nueva combinación de tapizados en dos tonalidades y un tratamiento especial para la intemperie. Si bien todavía hay plásticos duros en los revestimientos interiores, hay un mejor tratamiento en la calidad a los autos de esta nueva marca. Esto se percibe en las costuras de los revestimientos blandos. Donde quedó un poco retrasado es en su tablero, el cual es exactamente el mismo que cuando el modelo estaba bajo el ala de Citroën y ello queda en evidencia. El motor que la marca definió para este modelo es el pequeño 3 cilindros 1.2 turbo, con 110 CV y 205 Nm de torque. Se combina con una caja automática Aisin de seis velocidades, con convertidor de par. Desde luego que no es un motor para un deportivo,  pero si cumple con creces las expectativas cuando se llaman sus 110 CV. Acelera de 0 a 100 km/h en 11 segundos y tiene un consumo promedio de 6.5 litros cada 100 kilómetros. Un paréntesis hay que hacer sobre el bramar de su escape: un sonido grave y cerrado y por sobre todas las cosas, incitador a pisar el acelerador. ¿Cómo va? Pese a tener esta alternativa de viajar sin techo por sobre las cabezas, el comportamiento en general es idéntico al de su par con techo rígido, y ello desde ya es bueno. Uno puede viajar con el techo totalmente replegado y mantener una conversación con los todos los ocupantes o escuchar música sin ningún demasiado esfuerzo. No quita que el viento hace lo suyo adentro del habitáculo cuando se viaja a 130 km/h y hay que tener recaudo de no llevar cosas sueltas (una campera que estaba mal puesta en el asiento de atrás tomó vuelo, pero por suerte no salió para afuera). Destacamos la precisión de su dirección y el agarre que tiene en curvas: pareciera que se doblara en un karting. Sus hermosas llantas de 17” y sus neumáticos de perfil muy bajos, no son los ideales para nuestras calles, sumado a sus sistema de suspensión un tanto dura, pasan factura permanente al habitáculo. Se trata de un Cabrio pero bien racional, que salvo su disminución de su baúl y su diminuta boca de acceso, no cambia en casi nada con su par de techo duro. Y a diferencia de dinero con respecto a uno y otro, no es para nada descabellada. Sin dudas, una linda opción para quienes buscan una experiencia nueva a la hora de manejar su auto.
Ficha Técnica
  • Modelo: DS 3 Cabrio PureTech 110 AT6 So Chic
  • Origen: Francia
  • Motor: Naftero 1.2l, 3 cilindros en línea, 4 válvulas por cilindro, inyección directa, turbocompresor e intercooler 
  • Potencia: 110 CV
  • Caja: Automática, con convertidor de par y 6 velocidades.
  • Dimensiones: Largo3.954 mm; ancho 1.715 mm; alto: 1.458 mm
  • Distancia entre ejes: 2.464 mm
  • Capacidad de baúl: 245 litros
  • Capacidad de combustible: 50 litros
  • Aceleración: de 0 a 100 km/h: 10,9 segundos
  • Consumo urbano: 7,2 l/100km
  • Consumo extraurbano: 4,9 l/100km
  • Consumo medio: 6,5 l/100 km
  • Seguridad: Doble airbag frontal delantero, Doble airbag lateral delantero, Doble airbag de cortina, Frenos ABS REF (Repartidor Electrónico de Frenado) AFU (Ayuda al Frenado de Urgencia) Control de Estabilidad (ESP), Control de Tracción (ASR), Detector de subinflado de neumáticos, Fijación de asientos para niños (Isofix), Cierre centralizado automático en rodaje y mando a distancia, Sensores de estacionamiento traseros sonoro-visuales
  • Precio: $703.500 (su par con techo rigido cuesta $639.000)

Posted in Noticias Pruebas

Leer más

Motriz (C) 2013