La venta de autos usados cae en junio
Después de conocerse una baja en los patentamientos de 0km, los resultados para los usados tampoco fueron buenos. Dudas con los precios, incertidumbre y largas negociaciones entre comprador y vendedor pusieron un freno a la actividad
La venta de autos usados recibió en junio el primer golpe después de lograr más de un año de crecimiento ininterrumpido, recuperación que arrancó en enero 2017 y que tenía buenas previsiones para lo que resta del año, con una mínima baja que se había dado en marzo pero que no influyó en el resultado del semestre.
Según la Cámara de Comercio Automotor -CCA-, la caída del últim0 mes fue de 4,1% frente al mismo mes del año anterior, pero fue de 15,4% si se compara con mayo de este año.
En números, se vendieron en el país 131.185 vehículos usados frente a las 136.787 unidades del año anterior, con un acumulado de los 6 primeros meses de 874.325 unidades, un crecimiento del 7,72% con respecto a igual período de 2017, cuando se vendieron 811.698 vehículos.
Según Alberto Príncipe, presidente de la CCA, “la crisis se está profundizando en el mercado del auto usado. Comenzó en junio con una caída del 4,10%, mucho menor de lo esperado viendo otros sectores de la industria automotriz, pero la situación económica y financiera del país nos crea más incertidumbre para el futuro inmediato”.
“A principio de año comenzamos con un crecimiento constante e interesante, que nos daba una luz de esperanza de un posible equilibrio dentro del año pero los aumentos constantes de los costos operativos y la exigua rentabilidad en nuestros negocios nos indica lo contrario”, agregó.
Los últimos años
El gran cambio del mercado de usados había comenzado en 2015, cuando tras la falta de stock de 0km, los usados subieron demasiado los precios pero igual se vendían porque no había autos nuevos y el comprador convalidaba los valores, especialmente de los seminuevos. Pero la consecuencia llegó en 2016, cuando atravesaron un período de vuelta a la normalidad en valores que terminó impactando en una baja en las transferencias.

En 2016 la venta de usados sufrió un proceso de reacomodación de precios y no logró recuperarse

Durante el año pasado las ventas de usados tuvieron una fuerte recuperación todos los meses
Según las previsiones de la entidad, el segundo semestre va a ser muy difícil a medida que pasen los meses.
En cuanto a los modelos que más se vendieron en el mes y lograron conservar su dinamismo, el top ten es el siguiente:
- Volkswagen Gol: 8.969
- Chevrolet Corsa y Classic: 5.907
- Renault Clio Mio: 4.151
- Toyota Hilux: 3.514
- Ford Fiesta: 3.354
- Fiat Palio:3.341
- Ford Ecosport: 3.224
- Ford Focus: 2.768
- Ford Ranger: 2.746
- Ford Ka: 2.593



La historia de la llegada de la llegada de un nuevo integrante a la familia de los SUVs o utilitarios deportivos dentro de la familia de Volkswagen se remontan a una serie de revelaciones, entre algunas especulaciones; que se fueron dando desde principios del año 2017 (fue “cazada” -hablando fotográficamente- por una revista británica llamada Autocar), hasta el último acontecimiento que se se sucedió ayer.
Anoche más precisamente, la marca dejó que se “viralicen” un par de fotos del modelo que tiene como meta meterse a lidiar entre modelos más chicos como Ford Ecosport, Chevrolet Tracker y aquellos un poquito más grande como la Honda HR-V y Nissan Kicks.
¿Qué es lo que dejó entrever el material fotográfico? Se trata de un compilado de fotos reales (la semana pasada se circuló un teaser del modelo) que tras un ploteado colorido no deja apreciar al detalle sectores como su frontal y su parte trasera, pero si deja al desnudo su silueta y con ello sus proporciones.
A través de ellas, se puede llegar a dos conclusiones. Primero, que no tendrá el aspecto agresivo que había adelantado aquel
El T-Cross que se pondrá a la venta en nuestro mercado llegará oriundo de Brasil, pero con otras dimensiones: largo 4.192 mm (4.107 mm el europeo) su distancia entre ejes será 2.651 mm, mientras que en el europeo es 2.565 mm,
Es decir, el T-Cross Mercosur será más grande y espacioso que el europeo y ello repercutirá en un baúl con más lugar y mayor comodidad para quienes viajen atrás, y con ello se acerca, en este aspecto, a los rivales que mencionamos con anterioridad.
Donde tampoco va a tener similitud con el modelo europeo, es en la propuesta de motores. Como siempre suele suceder, en el viejo continente la oferta es mucho amplia. Así, el comunicado oficial habla de motorizaciones nafteras con turbo de 95, 115 y 150 CV, y hasta se especula de un propulsor de 200 CV, mientras que se ofrecerá una sola variante diésel, el TDi turbodiesel de 95 CV.
Por estas latitudes, la idea es que repita las mismas motorizaciones de las dos últimas novedades de la marca, es decir Virtus y Polo. En base a ello, la mecánica será el naftero 1.6 16v MSi de110 CV.
A nivel equipamiento, se sabe que la T-Cross europea se destacará por una gran dotación en seguridad de serie: Front Assist (sensores frontales con radar), Lane Assist (alerta de cambio de carril), Blind-Spot Sensor (alerta de punto ciego, que incluye función de reversa y detección de peatones), y Protección Proactiva de los Ocupantes (al detectar un posible accidente, se cierran las ventanillas y el techo), entre los más destacados. No se sabe si este nivel estará en el modelo regional, seguramente no sea así y se podrá acceder a algunos de estos pagando un plus.
El comunicado también adelanta que antes del 2020, llegará la