Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Diego Vignati, presidente de Nissan: “Ojalá podamos fabricar un nuevo modelo pronto”

A unas horas de poner en marcha la planta de Renault en Santa Isabel, Córdoba, donde se fabrica la Frontier, el máximo directivo de la marca en el país definió cuáles son los objetivos que tienen hacia delante con su nuevo “status” de terminal argentina

La fabricación de la pick up Nissan Frontier en la planta de Córdoba ya está en marcha. Después de tres años de trabajo intenso llegó el día tan esperado y se celebró con un acto inaugural realizado en Santa Isabel, presidido por autoridades locales, nacionales y directivos de la automotriz. (Leer más) Después de ese evento, donde el presidente Mauricio Macri firmó una de las unidades que salió de la nueva planta, dialogamos con Diego Vignati, número uno de Nissan Argentina, quien se refirió a los desafíos que enfrentará la automotriz como fabricante local. “Estamos en la etapa 1 del juego, con el arranque de la producción en serie. Ahora se seguirá trabajando en calidad hasta que comience la venta, que será en noviembre, momento en el cual se espera una economía más dinámica por el tipo de cambio más competitivo que ayudará a algunos sectores. También hacia fin de año tendremos más fortalecida la red de concesionarios, el servicio de post venta y la atención al cliente con nuevos puntos de venta”, comentó Vignati. Su referencia a la situación económica tiene que ver con su evaluación sobre el incremento del dólar en los últimos dos meses y cómo enfrentar estas situaciones frente a la casa matriz. “Estas empresas están acostumbradas a diferentes realidades. A veces cuesta explicar algunas cosas, pero en la Argentina no es la primera vez que hay una devaluación brusca, así que se transmite calma a la casa central porque esto forma parte de un ajuste que consideramos que era necesario en la argentina. En cuanto a la producción prevista de la pick up, durante el primer año la marca planifica producir 50.000 unidades entre los modelos de Nissan y sus socias en el proyecto, que son Renault con la pick up Alaskan y Mercedes Benz con Clase X. En 2020 se espera llegar al máximo de la capacidad instalada, que son 70.000 unidades.  El 50% de la producción se destinará a exportación, en una primera etapa a Brasil.

Nissan arranca producción de Nissan Frontier en Córdoba, Argentina

“Si la Argentina mejora la competitividad de su industria, nosotros podemos mejorar la producción local y nos gustaría llegar a otros mercados. Además se trabaja en mejorar la integración de partes que actualmente es de 30%, pero apuntamos a llegar al 40% en poco tiempo. Esto es vital para ser más competitivos, porque la Ley de Autopartes brinda beneficios cuando se aumenta la participación local y también porque se debe pensar que al tener un contenido local menor se está en desventaja con los competidores”, comentó Vignati. Entre otras cosas, Vignati explicó: – Con la Frontier argentina, ¿qué participación de mercado aspiran alcanzar? – Si estamos con esta inversión es para crecer, hace unos años teníamos un 1,5, hoy estamos en 3%, pero queremos seguir creciendo hasta llegar al 5% lo antes posible con una gama de productos que es equilibrada. No sirve lanzar muchos productos de bajo volumen porque genera complejidad. Lo que si puedo decir es que lanzaremos el Leaf el año próximo, que no es de volumen, pero Nissan es líder en vehículos eléctricos y queremos dar los primeros pasos el año próximo. No confirmamos fecha pero creo primer semestre. No es de alto volumen, hay que desarrollar infraestructura, pero somos líderes en el mundo y tenemos que lanzarlo para que nos ayude a transmitir el mensaje de tecnología que lleva adelanta la marca en el mundo – ¿Cuáles son los objetivos desde que son terminal argentina en el segmento de pick ups? Nos gustaría llegar al 10%. Es un segmento súper competitivo pero tenemos confianza que vaya creciendo a medida que la economía crezca, ayudada por varios sectores como la recuperación del campo, entre otros. – Con la mejora de la planta, ¿se podría fabricar otro modelo en la Argentina? – Este es un paso importante, si nos va bien se podría avanzar. Lo importante es que hoy con la producción de Brasil, tenemos una mezcla de productos relevantes en el Mercosur. Igual ojalá podamos lanzar algo pronto. Sobre precios Consultado sobre los precios, el directivo explicó que recién se están recomponiendo los valores tras la devaluación, pero que todavía no fue todo aplicado en las listas finales sino que la actualización llegó hasta un dólar a $24, por lo cual queda mucho por trasladar siempre que la demanda y el mercado lo permitan.

Estamos recomponiendo nuestra rentabilidad aumentando moderadamente los precios, el promedio de suba es de 5% mensual y todavía falta

“Estamos recomponiendo nuestra rentabilidad aumentando moderadamente los precios, el promedio de aumento es de 5% mensual y todavía falta”, comentó el directivo. Por otro lado, aseguró que esta situación impactará en el mercado, por lo cual las cifras hacia fin de año se ajustaron a 830.000 unidades promedio, con una baja importante que se sentirá estos meses y se irá recomponiendo hacia fin de año cuando se empiece a sentir un efecto positivo de la devaluación. Mirada japonesa Consultado sobre la evaluación que los ingenieros japoneses realizaron sobre la planta, Vignati explicó que cuando se empezó a pensar este proyecto se vio cual era la realidad de Santa Isabel, se implementó un plan de mejoras muy exitoso, Renault hizo un gran trabajo y los visitantes que vinieron de Nissan hace tres años hoy dicen que parece otra planta.                   También fue aprobado por la gente de Mercedes Benz. “Una marca tan prestigiosa no le daría a cualquiera la producción de un modelo que llevará la estrella. De hecho ya trabajaron con Nissan en otros mercados y visitaron la planta para ver los primeros prototipos y se fueron muy conformes”, dijo el número uno de Nissan. “La planta fue completamente reformada, se ve reluciente”, finalizó.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

La Nissan Frontier, ya es cordobesa

A partir de hoy empezó la producción de la pick up de Nissan. Su lanzamiento oficial será en el mes de Octubre y estará en los concesionarios a partir de Noviembre. La Renault Alaskan y Mercedes Benz Clase X, llegarán el año que viene.

Un día histórico para Nissan y para el país. Después de tres años desde que se dio a conocer la noticia que la japonesa se convertiría en terminal argentina, tras una inversión de 600 millones de dólares en la planta de Santa Isabel de Renault en Córdoba, la puesta en marcha de su primera obra, la fabricación de la Frontier, se hizo realidad. Hoy, con un acto celebrado en la planta de Renault, el presidente Mauricio Macri, fue testigo del momento en que un robot descubría la pick up que desde ahora dejará de llegar desde México para ser fabricada en tierra cordobesa.
La Nissan Frontier que se fabrica desde ahora en la Argentina también se produce en Brasil, España, México y Tailandia.
Ahora, luego de varias pruebas y una investigación que contó con el aporte de ingenieros de todas partes del mundo, especialmente los que ocupan otras plantas que fabrican pick ups de Nissan,  llegó el momento de poner en marcha la planta. Durante el evento de inauguración, el presidente de Nissan Latinoamérica, José Luis Valls, dio las primeras palabras y dio gracias a Renault y Mitsubishi, parte de su alianza global. “Hoy celebramos un logro conjunto que fortalece a la Argentina”, dijo el directivo. “Llegó el momento de dar inicio a la producción de la Nissan Frontier y el objetivo es ser líderes en la región. Lo mejor del talento regional, global y local se juntó para dar inicio a la producción de un modelo de calidad, con adaptaciones específicas al uso en América Laguna”, agregó. Valls también agradeció a los trabajadores por su compromiso con el trabajo. “Vamos Nissan, vamos Córdoba, vamos Argentina” finalizó. En segundo lugar, Hiroto Saikawa, Ceo global de Nissan, se refirió a la importancia de este paso y dijo “este es un gran día para Nissan en la Argentina, y es un plan que contribuye a los planes de crecimiento de la marca en la región”, aseguró Saikawa.

“Este es un gran día para Nissan en la Argentina. Es un plan que contribuye a los planes de crecimiento de la marca en la región”

También se refirió a la historia de la planta de Santa Isabel y a la importancia de la inversión para fabricar este producto. Por su parte el gobernador de la Provincia, Juan Schiaretti, también fue uno de los oradores y destacó la incorporación de una empresa japonesa a Córdoba, cuna de la industria automotriz, y la llegada de una importante inversión con la generación de 3000 puestos de trabajo nuevos entre directos e indirectos. Por último el presidente Mauricio Macri, después de firmar la Frontier Argentina, expresó su alegría y orgullo por ser parte de este acto. “Me da mucho orgullo saber lo que podemos generar los argentinos cuando trabajamos en equipo”, dijo. Por otro lado, Macri dijo que el cambio que se realizó es una forma de encarar la vida, encontrar el desafío que te hace parte. “Hoy miles de familias están apasionadas por lo que hacen”, dijo. Por otro lado, destacó la integración de la Argentina al mundo y cómo parte de este paso la importancia de la inversión de Nissan-Renault. “El apoyo del mundo se agigantó al no cambiar el rumbo porque demostramos que sabemos adonde vamos”, dijo Macri. Retomando la inversión de la automotriz, aseguró que todo el sector apuesta al nuevo desafío del país de exportar y para eso entre todas las terminales hay 5100 millones de dólares comprometidos para los próximos años. 

Posted in Mercado Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013