“Hoy los concesionarios, las terminales y los puertos estamos llenos de autos”
Hernán Vázquez, CEO de Volkswagen Argentina, explicó que tras el desmoronamiento del mercado en junio y julio, y con fábricas produciendo para otras previsiones, tienen un stock muy alto que se ha convertido en una gran mochila para las marcas

Desde Villa La Angostura. La prueba de la nueva Volkswagen Amarok V6 Comfortline y el SUV Tiguan fueron la excusa perfecta para llegar hasta Bariloche y poner a prueba las últimas incorporaciones de la marca.
Durante la travesía, Motriz entrevistó al CEO de Volkswagen Argentina, Hernán Vázquez, quien habló de diferentes temas, desde una visión general del país hasta una mirada más exclusiva sobre el mercado de las pick ups y los SUVs, algunos de los segmentos que más crecen en ventas.

– Ustedes también empezarán a competir en una categoría que inauguró Ford con Ecosport, de SUVs chicos. ¿Cómo se preparan?
– Cuando empecemos a vender T-Roc y T-Cross tendremos que hacer las cosas bien para tener una cuota de mercado importante. Si bien miramos a Ford, también hacemos nuestros estudios de mercado.
Se acabo el mundo del automóvil donde se decía así es y así te lo vas a llevar. Hoy en día quien no escuche al cliente y pueda acomodarse, está perdido.
Se acabo el mundo del automóvil donde se decía así es y así te lo vas a llevar. Hoy en día quien no escuche al cliente y pueda acomodarse, está perdido. Hoy el eje del auto dejó de ser el auto para ver al cliente. Y Volkswagen dio un cambio brutal, hacemos clínicas, investigación de mercado, hay mucho trabajo.
Se acabo el mundo del automóvil donde se decía así es y así te lo vas a llevar. Hoy en día quien no escuche al cliente y pueda acomodarse, está perdido.
El T-Cross que verán en unos meses es muy competitivo para un segmento con muchos rivales. Después todo pasa por los ojos, se vende por lo bueno y por el atractivo. Si bien VW no es demasiado innovador en los diseños, se esta una gran familia de SUVs y lograremos algo interesante. Tendremos clientes que le gusten y otros que busquen otras cosas.
– En otro segmento, de los sedanes familiares, en poco tiempo más sumarán el Vento, un modelo que también perdió terreno frente a los SUVs. ¿Cómo van a salir a venderlo?
– Por suerte los movimientos del mercado son fuertes, pero no se pierde de un día a otro. El Vento tiene atractivo para quien busca un coche conservador
– Qué objetivo de ventas tienen?
– Como mínimo esperamos alcanzar el nivel de venta de la generación anterior, 4.000 unidades al año. Hay que tener en cuenta que tenemos tratado de comercio con México con limitantes, y necesitamos importar Tiguan y Vento, no podemos importar todo lo que queremos. Creo que el vehículo va a gustar, es un Vento plus, magnífico.
– ¿Cuando llegará el T-Cross?
– Esperamos que a fines de 2019 entre en producción y llegada al mercado 2020.
– Pasando al mercado de los eléctricos, ¿cuáles son tus previsiones? ¿Ves muy lejano que se fabrique en el país?
– Creo que las apuestas que hacemos con eléctricos o híbridos son pequeñas, a la hora de producir vamos a grandes escalas, sino no funciona. Para pensar en producción eléctrica en América en serie falta mucho. Por ahora debemos nutrirnos con modelos importados y todas debemos trabajar con motores más eficientes, buscando una movilidad que haga menor daño en la atmósfera. Todavía los motores de combustión tienen mucho que decir. Cada vehículo que entra al mercado nuevo y hace desaparecer otro hace un buen efecto para la atmósfera.
– En cuanto a la fabricación de cajas de cambio en el país, que VW tiene en Córdoba, ¿cuál es el futuro?
– La MQ200 tiene vida todavía, todos los productos tienen su ciclo, y si bien las cajas de cambio son para motores diésel y a partir de las cosas que pasaron en algunas ciudades europeas la demanda del diésel desaparece, siguen existiendo. Las de nafta también tuvieron buena evolución en consumo y no tienen el tema de las partículas.
Pero es un hecho que cambió la demanda y afectó a la MQ200.
En cuanto a la nueva, estará en 2020 y será manual de 6 velocidades, y otro proyecto para ver si tenemos la suerte y capacidad es hacer algo automático. El automático es otro ejemplo de estas cosas que el mercado tenderá a que se vendan cuando haya más demanda.
Estamos trabajando, investigando posibilidades, buscando cajas que sean aplicables a productos de Sudamérica. Todas estamos analizando posibilidades, es difícil, pero tenemos identidad propia y estamos analizando el entorno, no a corto plazo pero lo tenemos en el foco.



Después de varios adelantos, Hyundai reconfirmó que el nuevo Velores estará a la venta en pocos meses más en la Argentina. Y aquellos que quieran recibir información sobre el modelo y saber antes que todos sus versiones, podrás recibir información registrándose en el sitio
El Nuevo Veloster mantiene como distintivo principal su asimetría, con una puerta del lado del conductor y dos del lado del acompañante (1+2), siendo el único auto en el mundo con la deportividad de una coupe y la practicidad de un hatchback. Se destaca la nueva parrilla con forma de cascada, característica de la última línea de diseño de la marca.
Por dentro, también asimétrico, fue inspirado en los autos de rally de la marca que compiten en el WRC, y cuenta con el sistema de infoentretenimiento premium que ofrece varias características de conectividad avanzadas que incluyen Android Auto y Apple CarPlay. La pantalla touch LCD color con diseño flotante de siete pulgadas incluye las funciones de audio y cámara de visión trasera.
Además de la estética, cuenta con mejoras en el tren motriz, un conjunto de nuevas funciones de entretenimiento y conectividad y la incorporación de la suspensión trasera multilink en todas sus versiones.
En cuanto a la motorización, el Veloster se ofrecerá con dos opciones: el 2.0 Atkinson de 16 válvulas, 149 cv de potencia y 18.3 Kgm de torque, que reemplaza el 1.6 anterior sumando mayor potencia y torque; y el 1.6 Turbo de inyección directa de 204 cv, 27.0 Kgm de torque y función overboost (logrando 28.0 Kgm de torque).
Las prestaciones estimadas son:
En seguridad, el nuevo Veloster tiene una rigidez torsional de la estructura que aumentó 28% contando con 121 metros de adhesivos. Se destacan el control electrónico de estabilidad, ABS, frenos a disco en las cuatro ruedas, asistencia de frenado, 6 airbags, entre otros.
Todos los modelos suman el control de vectorización de par (TVC). El TVC utiliza sensores de velocidad acoplados al Control de Estabilidad para aplicar una fuerza de frenado precisa durante las curvas enérgicas. Este frenado activo redirige en el giro la potencia a la rueda delantera, reduciendo la inclinación de las ruedas para mejorar el agarre en las curvas y la aceleración de salida. Por otro lado, la asistencia a la dirección fue mejorada logrando una respuesta más precisa y directa.