Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Lanzamiento Honda WR-V

Finalmente la versión campera del Fit ya está en la Argentina. Basándonos en su equipamiento, te decimos porqué lo compraríamos y porqué no.

El WR-V es un Crossover basado en el Fit (leer nota), el cual se exhibió en el último Salón del Automóvil de San Pablo, donde las autoridades argentinas anticiparon el lanzamiento en el mercado local. Se trata de un modelo que está pensado para aquellos que disfrutan de los autos con estirpe aventurera sin llegar a ser un SUV. Es decir, entra en la categoría de Croosover (solo tracción delantera), y dista de ser un verdadero todoterreno. En lo que respecta a estética, el nuevo WR-V es un típico pseudo off road, con algunos diferenciales que se aprecian en la trompa y la configuración de las luces delanteras y traseras (estas últimas están en la lista de lo que menos nos gustó), además de las protecciones en los pasaruedas y las barras portaequipajes, algo típico de este tipo de autos. Más allá del diseño, lo cual es una cuestión subjetiva, nos preguntamos :¿Porqué pensamos que el WR-V puede resultar mejor opción que el Fit? El principal motivo es que a diferencia del Fit que solo se ofrece en la versión denominada EXL (la más full de todas), el WR-V cuenta también con la EX, es decir con algunos faltantes de equipamiento, pero de menor precio. Después, vemos interesante su mayor despeje del suelo (20.5 centímetros), lo cual permite sencillamente andar por las castigadas calles de nuestra ciudad sin tener demasiados recaudos de andar cuidándose de las lomas de burro. Por dentro, el nuevo crossover se diferencia del Fit solo por la combinación de los colores de sus asientos. De modo que se reitera el mismo tablero con el velocímetro de gran tamaño, el cual se complementa con un cuenta vueltas con aguja y una pantalla digital. La pantalla central es de 7” y cuenta con funciones como el GPS y es compatible ahora con Android Auto y con Aple Car Play. Lo mejor de su interior sigue siendo el acceso y el espacio de las plazas traseras, donde incluso el respaldo se reclina y permite guardar cosas en el baúl de mayor longitud, donde además las butacas pueden plegarse, quedando un piso realmente interesante para seguir guardando cosas. En motorización, el propulsor es el mismo que empuja al Fit. Se trata de un naftero 1.5 de 4 cilindros y 120 CV. Se caracteriza por la tecnología IVTEC (le permite respirar mejor al motor y por ende rendir más en todos los regímenes). Es un motor que tiene el rasgo de ser muy “vueltero” y “gritón”, pero con consumos muy buenos: con el Fit, en ruta a 100 km/h sólo consume 5,7 litros, a 130 km/h consume 7,8 litros, mientras que en ciudad asciende a 9 litros. La única caja disponible es la automática CVT, con levas al volante. Si bien imita en mucho al Fit, el WR-V no imitó la implementación de Control de Estabilidad que el hatch sumó en su última actualización y con ello retrocede varios casilleros y en este caso, si encontramos un gran fundamento para elegir al Fit por sobre este modelo.
Ficha técnica
  • Modelo: Honda WR-V 2019
  • Fabricado en: Brasil
  • Motor: 1.5 litros de 4 cilindros, 16 V SOHC I-VTEC de 120 CV
  • Caja: Automática CVT
  • Medidas: Largo 4.113 mm; ancho 1.694 mm; alto 1.534 mm
  • Distancia entre ejes: 2.530 mm
  • Capacidad del baúl: 363/950 litros
  • Precio: WR-V EX, $670.000 ; WR-V EXL, $730.000

Exhibición del modelo en el Salón de San Pablo

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Cuatriciclos: Todo lo que hay que saber para circular este verano

Se establecieron nuevas normas que se deberán cumplir en la provincia de Buenos Aires. De lo contrario, terminarán en graves infracciones

Este verano comenzarán a aplicarse nuevas normas de tránsito para controlar el uso de los cuatriciclos, los cuales deberán respetar las zonas de circulación seguras determinadas y señalizadas por cada municipio. Las mismas fueron elaboradas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), junto a la Dirección Provincial de Políticas de Seguridad Vial de la provincia de Buenos Aires y los municipios adheridos. A partir de esta iniciativa, la ANSV elaboró la Disposición Nº 196/2018 donde establece las características de los corredores y las zonas de circulación seguras. De esta manera, desde el próximo verano, estos medios de transporte serán considerados vehículos, y como tales deberán respetar normas . Entonces, sólo podrán utilizarse en los corredores seguros que diseñe cada municipio hasta llegar a la zona delimitada para su uso recreativo. En caso que no haya corredores seguros, los propietarios deberán trasladarlos en un tráiler hasta las zonas seguras. La nueva reglamentación indica que:
  • Quienes sean conductores deberán tener una licencia habilitante con la categoría que corresponde, seguro obligatorio y de dominio. Además, el conductor deberá llevar un casco homologado con visera o anteojos, y no podrán viajar más personas que las permitidas por el fabricante.
  • Los elementos de seguridad que deben tener los corredores seguros y zonas de circulación son contar con la señalética correspondiente que establezca la circulación, protecciones en las curvas, un único sentido de circulación, entradas y salidas demarcadas y limitaciones de velocidad.
  • Además, debido a que estos vehículos están equipados con diferentes motorizaciones se establecieron dos categorías de pistas (divididas por colores) de acuerdo a la potencia: la Pista amarillat; para cuatriciclos de hasta 300 cc, con un límite de velocidad de 45 km/h y la Pista naranja; para cuatriciclos de más de 300 cc con un límite de velocidad máxima de 65 km/h.
Durante los controles se le solicitará al conductor la documentación obligatoria:
  • Licencia de conducir habilitante, comprobante de dominio (cedula o título) y de seguro. En este caso la licencia de conducir para la circulación de los mismos será una subclase dentro de la licencia Clase A,utilizada actualmente para motocicletas, triciclos y cuatriciclos.
  • En cuanto a la exigencia de elementos de seguridad, tendrán que contar con una antena de dos metros de largo con un banderín rojo y, para los cuatriciclos no cabinados, se recomienda utilizar pechera de protección y calzado de seguridad para poseer mayor adherencia al vehículo.

¿Por qué pueden aplicarse infracciones?

De acuerdo a la nueva disposición el cuatriciclo es considerado un vehículo automotor, por lo tanto se le aplican las mismas infracciones que para cualquier vehículo de estas características. En este sentido se retendrá la licencia habilitante en caso de que:
  • Estuviera vencida.
  • No se ajuste a los límites de edad, a partir de los 17 años.
  • Haya sido adulterada
  • El titular se encuentre inhabilitado o suspendido para conducir.
  • Conduzca en contramano y/o alcoholizado, entre otras infracciones establecidas en la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449.
En cuanto a la retención del vehículo, se realizará cuando:
  • No cumpla con las exigencias de seguridad reglamentaria del vehículo.
  • Sean conducidos por personas no habilitadas para el tipo de vehículos que conducen, inhabilitadas, con habilitación suspendida o que no cumplan con las edades reglamentarias para cada tipo de vehículo. En tal caso, luego de labrada el acta, el vehículo podrá ser liberado bajo la conducción de otra persona habilitada, caso contrario el vehículo será removido y remitido a los depósitos que indique la autoridad de comprobación.
  • Este mal estacionado y/o obstruya la circulación o la visibilidad, los que ocupen lugares destinados a vehículos de emergencias o de servicio público de pasajeros; los abandonados en la vía pública y los que por haber sufrido deterioros no pueden circular y no fueren reparados o retirados de inmediato, serán remitidos a depósitos que indique la autoridad de comprobación.
  • El número de ocupantes no se adecue a la capacidad para la cual fue construido
En ese marco, el Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Carlos Pérez, resaltó: “Estamos trabajando para que los ciudadanos viajen más seguros. Y un punto vital es concientizar y realizar controles en la circulación de los cuatriciclos, que hasta el momento no estaban contemplados en la ley de tránsito”. Luego agregó: “Esto sólo podemos lograrlo con el trabajo conjunto y articulado entre la provincia y los municipios, sin dudas es la única manera de brindarle una movilidad más segura a los argentinos”.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013