Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Todos los modelos que venderá Lexus en Argentina

La marca de alta gama de Toyota arranca una segunda etapa en el país. Y la gran novedad, es que todos los productos tienen opción híbrida. Los precios arrancan en 76.000 dólares

Después de su salida del país en el año 2002, Lexus regresa al mercado local con una triple oferta. Se trata de una importante apuesta por parte de la japonesa Toyota, ya que a partir de ahora comenzará a competir en el segmento de alta gama con jugadores de larga data como Mercedes Benz, Audi y BMW. En su primera etapa, la oferta de productos estará integrada por tres modelos, con una gran novedad que es la incorporación de versiones híbridas además de la motorización convencional, convirtiéndose de esta manera en la marca con mayor oferta de autos con motores alternativos en la Argentina. Las versiones son siete en total, cinco híbridas y dos convencionales. En la gama NX hay dos versiones:
  • 300 F-Sport, con un motor 2.0 de 235 cv y caja automática de seis velocidades. El valor del SUV es de 85.200 dólares
  • 300h Luxury, con un motor 2.5 híbrido de 197 cv, caja automática CVT. El valor es de 76.700 dólares.
El GS, el cual se ofrecerá en tres versiones:
  • 350 F-Sport, equipado con un motor V6 3.5 de 315 cv, con caja automática de ocho velocidades. El precio es de 93.200 dólares.
  • 450h Luxury, con un V6 3.5 híbrido de 342 cv y con caja automática CVT. El precio es de 92.700 dólares
  • 450h F-Sport, con un motor V6 3.5 híbrido de 342 cv y caja automática CVT. El precio es de 93.200 dólares
El LS tendrá dos versiones:
  • 500h F-Sport, con motor V6 3.5 híbrido de 354 cv y caja automática de diez velocidades. El precio es de 162.600 dólares.
  • 500h Executive, con un V6 3.5 híbrido de 354 cv y caja automática de diez velocidades. El valor es de 201.000 dólares, el más caro de la oferta.

Así funcionan los híbridos 

Los híbridos autorrecargables de Lexus combinan un motor naftero convencional con dos o más motores eléctricos. Los motores nafteros rinden mejor en velocidades constantes, mientras que los motores eléctricos son ideales en las aceleraciones y para mantener la velocidad constante cuando esta es baja.  El vehículo se puede propulsar bien con el motor naftero, con el eléctrico o con los dos sistemas a la vez, seleccionando la mejor fuente de energía en función de la forma de conducir sin que interfieran con la experiencia al volante. Un sistema híbrido supervisa las condiciones de conducción para controlar el flujo de energía. La tecnología híbrida permite reducir el consumo de combustible y eliminar por completo las emisiones mientras emplea su motor eléctrico. Los motores híbridos de Lexus recargan de forma automática las baterías del motor eléctrico gracias las innovadoras tecnologías de conversión energética y de frenada regenerativa, por lo que no deben ser conectados a una fuente eléctrica externa.

Su historia y nueva apuesta

Lexus fue creada en 1989 con el objetivo inicial de ganar mercado en Estados Unidos. Luego, su éxito la fue haciendo crecer y se convirtió en una automotriz con presencia en varios mercados. El mayor market share en el mundo es Estados Unidos, seguido por China.  En total, se venden 700.000 Lexus por año. En América Latina, se proyectan 2800 unidades para 2018. En su regreso a la Argentina, estiman conquistar a 8000 de sus clientes (es decir, un 4% de su cartera) que hoy tienen un auto de lujo de otra marca, vendiendo así 300 unidades al año aproximadamente.
Qué significa Takumi Takumi es el punto de venta exclusivo de Lexus ubicado en Capital Federal, en Avenida Libertador 860. Cuenta con 2.400 m2 divido en 3 niveles bajo el concepto “3S”, que integra en la misma locación las áreas de venta, posventa y taller. Lexus tendrá la posibilidad de contactarse las 24 hs del día, los 365 días del año, al 0800-888-LEXUS por cualquier duda o inconveniente que tenga. Además, contará con el soporte de la red de concesionarios de Toyota Argentina en todo el país.  El nombre es la palabra japonesa que refiere a “maestro artesano” y que Lexus utiliza para denominar a los ingenieros “artesanos” que trabajan en sus plantas. Para llegar a ser maestro takumi, reciben una exigente formación durante años, al menos un cuarto de siglo, hasta contar con la experiencia necesaria que garantice estándares de calidad óptimos.
 

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Motores de 3 cilindros: Ahorrar nafta y tener menos potencia ¿Sirve?

Muchos modelos que se ofrecen en el mercado local cuentan con este tipo de motorización. Las prestaciones no son las mismas, pero ofrecen otras ventajas. ¿Qué conviene más y por qué?

La necesidad de ahorrar combustible a la hora de salir a la calle se trasladó de los consumidores a las automotrices, y en poco tiempo, el mercado incorporó nuevas propuestas con motores más chicos que, en consecuencia, consumen menos.

Se trata de propulsores que tienen un menor tamaño y una menor cantidad de piezas móviles (se elimina la fricción mecánica y el peso), entre los cuales clasifican los motores de 3 cilindros. Una de las grandes ventajas es el ahorro de combustible, que en un momento donde el valor de la nafta se fue por las nubes, no es un dato menor. 

Sin embargo, tienen una desventaja: gastar menor a la hora de acelerar, implica tener menos potencia. Algunos se resignan pero, para otros, es una sensación que no quieren dejar de sentir.

En Motriz realizamos un repaso por las opciones que se venden en el país y te contamos cuáles son sus precios y características.

Ford Ka y EcoSport

La marca del óvalo ofrece dos modelos con alternativa de motorización de 3 cilindros. Uno es el Ka, tanto en su silueta sedán, en la hatchback y en la recién llegada, la versión aventurera FreeStyle.

Se trata del naftero 1.5 litros de 123 CV (uno de los más potente del segmento). En ciudad es un motor con muy buena respuesta en baja, pero que se torna algo perezoso en ruta, sobre todo en la EcoSport, por su mayor peso. A bordo del Ka, el consumo promedio es de 8 litros.

El precio del más chico arranca en  $411.200, siendo el más barato con este tipo de motor; mientras que en el caso de EcoSport comienzan en $679.000.

Chery QQ 

Es otra de las opciones con motor de 3 cilindros, el segundo en precio, con un valor de $431.000. Hasta ahora, había sido un referente entre los más pequeño y económicos, ventaja que perdió desde la suba del dólar, ya que se importa desde China. 

Su motor es un 3 cilindros. En este caso, un 1.0 litros con 12 válvulas e inyección multipunto, que entrega 69 CV. Se acopla con una única variante de caja (manual de 5 velocidades), que le permite llegar a 150 km/h de máxima.

En ciudad, su consumo ronda los 8 litros cada 100 km, mientras que en ruta a un régimen de 100 km/h necesita unos 7.5 litros para recorrer la misma distancia. A 130 km/h, velocidad donde su motor va muy exigido, su consumo se dispara a casi 11 litros cada 100 km.

VW Up!

El más pequeño de la familia Volkswagen es el tercero en precios con este tipo de motorización “menos gastadora. El valor es de $488.400.

El modelo se actualizó  el año pasado, pero se mantiene intacto debajo del capot con un motor de tres cilindros 1.0, con 75 CV, que alcanza su torque máximo en las 3 vueltas, y puede alcanzar los 100 km/h en 13 segundos. Su consumo medio, es para aplaudir: 5.5 litros cada 100 km.

Smart Fortwo 

El más caro del grupo fue uno de los pioneros en ofrecer un motor de 3 cilindros. Hoy sale $1.064.000. Es impulsado por un motor de 999cc que gracias a estar turbo alimentado, es capaz de desarrollar 90 CV en las 5.500 revoluciones.

Actualmente está a la venta en una sola versión denominada Play, combinada con una caja automática de 6 marchas y doble embrague. En la práctica es un motor un tanto ruidoso, ágil en ciudad y poco gastador (unos 6 litros cada 100 km). En ruta las prestaciones son justas.

Los Pro

  • Son más livianos y compactos
  • Ofrecen una muy buena respuesta en baja
  • Reducen las emisiones de CO2
  • Tienen menos piezas móviles y ello merma la fricción mecánica (25% menos que un 4 cilindros)
  • Reducen el consumo hasta un 15% frente a uno de 4 cilindros
  • Son más seguros en caso de un choque (al ser más compacto provoca menos daños)

Los Contra

  • Menor respuesta en ruta
  • Son un poco más “gritones”
  • Precisan viajar en regímenes elevados en ruta

Posted in Mercado Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013