Volkswagen en el NAIAS: La renovación del Passat
Un profundo restyling del sedán grande fue protagonista del stand de la marca en Detroit. Cambió el diseño y suma tecnología. Te lo mostramos
Especial desde Detroit. Volkswagen fue la única marca europea que dijo presente en el Salón del Automóvil que se realiza en EE.UU cada mes de enero. Audi, Mercedes Benz y BMW desistieron de ocupar un espacio en este encuentro, y eligieron, en cambio, estar en el CES de Las Vegas unos días antes.
Pero la alemana más masiva quiere conservar su liderazgo mundial, y por eso no deja pasar estar oportunidades, por lo menos por ahora.
En esta oportunidad, la estrella del salón ha sido el Passat 2020, una renovación del sedán grande que presenta nueva imagen y más tecnología.
Los cambios más importantes de la nueva versión se dan en el frontal, con una estética que recuerda al Touareg. Además, incorpora cambios en la línea del techo, la cual es marcadamente descendente, finalizando en unas luces con tecnología de tipo LED, que son de serie en toda la gama.
Otro cambio en el diseño tiene que ver con la incorporación de las siglas Passat en la parte trasera, al estilo del Arteon, así como la aparición de nuevas llantas de aleación de 17, 18 o 19 pulgadas.
Desde una mirada general, se observa que la marca ha cambiado elementos que permiten hacer al Passat más premium, para competir así en el mercado de Estados Unidos, donde los SUV y pick-up son los más vendidos y los sedanes pierden terreno.
En cuanto a los cambios por dentro, lo más notable del último restyling es la mejora en calidad y la incorporación de más tecnología.
Cuenta con un sistema multimedia compatible con Android Auto, Apple CarPlay y MirrorLink. Los asientos son de tela y, de forma opcional, se pueden tapizar en piel sintética y nappa.
Motorización, una única opción
Tras la desaparición del motor V6, el Volkswagen Passat 2020 únicamente estará disponible con el propulsor naftero turboalimentado 2.0 TSI, con 174 CV. La transmisión es automática con convertidor de par Tiptronic, de seis velocidades. En seguridad, tiene asistente de frenada de emergencia automática en ciudad, con detección de peatones y el sistema de control del ángulo muerto. Además, de forma opcional, puede incorporar control de velocidad de crucero adaptativo y un sistema de estacionamiento automático. Tras su presentación en el salón de Detroit, el Volkswagen Passat 2020 comenzará a fabricarse en la planta estadounidense de Chatanooga, en Tennesse.Posted in Actualidad Noticias



El nuevo modelo se construyó a partir de la base del Wrangler, retomando la historia de la primera pick up que vendió la marca en 1963, llamada Serie J, y de quien la sucedió, la Comanche, desaparecida en 1992.
Con la Gladiator van por más y es definida por el grupo FCA como la pick up “más capaz de la historia”, gracias a su capacidad de remolque, de carga y de todoterreno.
Equipada con un motor Pentastar V6 de 3,6 litros, que genera 285 cv de potencia, tiene una transmisión manual de seis velocidades aunque existe la opción de una transmisión automática de ocho velocidades. De cara a 2020, también estará disponible con un motor EcoDiésel en V6 de 3 litros. La capacidad de remolque es 3.460 kilogramos y puede transportar hasta 725 kilos
El vehículo cuenta con una cabina de cuatro puertas y dos filas de asientos y una caja de carga de 1,5 metros de longitud producida en acero. Tiene sistemas de tracción 4×4 Command-Trac y Rock-Trac, la tercera generación de los ejes Dana 44, los diferenciales con bloqueo electrónico delantero y trasero Tru-Lok y el diferencial de deslizamiento limitado Trac-Lok.
El vehículo estará disponible en cuatro acabados diferentes: Sport, Sport S+, Overland y Rubicon.
Por dentro, el nuevo modelo tiene una pantalla de dimensiones generosas, bajo la cual aparece una amplia botonera, un selector de modos de conducción y, en la parte baja, el túnel central con los selectores del cambio y la reductora.