Peugeot ya prueba la nueva pick up
Será desarrollada junto con la compañía china Changan y llegará al mercado en 2020. Las primeras imágenes que trascendieron son de un modelo de prueba que tiene en su parrilla el logo del León.
Siguiendo la tendencia de las grandes marcas, que están preocupadas por sumar un competidor al segmento creciente de las pick ups, Peugeot está haciendo lo suyo y para el desarrollo eligió la empresa china Changan, quien se hará cargo de la producción.
La fecha de lanzamiento de este producto, destinado en su mayoría para la exportación, se estima que será 2020, aunque todavía no se sabe el momento exacto.
Sin embargo, los primeros prototipos ya están siendo puestos a prueba y fueron captados por espías, revelando los primeros detalles definitivos del vehículo. Según las imágenes, la pick up se caracteriza por su gran parrilla que ocupa prácticamente todo el frontal.
Es un producto basado en el actual Changan Kaicheng F70, pero a pesar de esa relación con el modelo chino, tiene una imagen muy próxima al resto de productos de la marca francesa, con los rasgos habituales de su lenguaje de diseño. También por dentro se pueden ver detalles muy típicos de la firma del León.
En China, la F70 se comercializa con motores turbodiésel de 1.9 y 2.5 litros de cilindrada, con potencias entre 125 y 150 cv, pero aún no se sabe que propulsores usará la francesa.
El desarrollo de este nuevo modelo fue confirmado por el grupo galo a inicios de 2017 y su fecha estimada de llegada al mercado sería en 2020.
Por lo que es muy probable que el nuevo modelo -aún sin nombre- de Peugeot sea presentado en algún momento de este mismo año.
Posted in Actualidad Noticias



El mercado automotor no logra recuperarse de la crisis que comenzó en junio del año pasado, cuando la devaluación, sumada a la inflación y las altas tasas de interés afectaron las ventas de autos nuevos y terminaron repercutiendo en los usados.
Ahora, tras pasar un mes clave para las operaciones como es enero, donde siempre hay muchas operaciones; y luego de conocerse una fuerte caída para el segmento de vehículos a estrenar, que se derrumbaron 50%, las malas noticias llegaron a los modelos con algunos años de antigüedad, que cayeron 9,78 por ciento.
Según la Cámara del Comercio Automotor (CCA), el mes pasado se vendieron 148.585 unidades frente a los 164.683 vehículos del mismo mes de 2018. Comparado con diciembre, hubo un crecimiento de 20,9%, ya que entonces se comercializaron 122.866 unidades.
Alberto Príncipe, presidente de la CCA, dijo que el sector se encuentra en caída libre. “Mes a mes venimos soportando un descenso en la actividad, con pequeños matices, altibajos, pero con caída al fin”, expresó.
“El negocio del auto usado resiste un poco más que el del 0km, con bajas más leves, pero no vemos por ahora en el corto plazo ninguna razón de mejora de la economía, que nos permite revertir ésta tendencia”, dijo Príncipe.
En cuanto a los modelos más vendidos de enero, el top ten es el siguiente:
Príncipe, por su parte, agregó que “No es con voluntarismo que se puede retomar el camino del crecimiento, por el contrario es con políticas económicas que favorezcan la producción y el consumo, el camino para que volvamos a notar crecimiento”.
La falta de financiación es uno de los graves problemas para las marcas, ya que hasta ahora fue una importante herramienta de ventas tanto de usados como de autos nuevos. Sin embargo, las altas tasas se convirtieron en una traba importante para lograr la recuperación.