Sigue el derrumbe: ventas de 0km caen 42,9% en febrero
La cantidad de unidades patentadas no llega a 40.000. De esta forma, en una proyección anual, el mercado no llegaría ni a medio millón de auto a fines de 2019. Los datos por marcas
Después de un enero para el olvido, la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) dio a conocer los patentamientos de febrero, los cuales fueron de 39.825 unidades, lo que muestra un descenso de 33,7% en comparación con enero, cuando se vendieron 60.108 autos y una baja de 42,8% comparado con febrero de 2018, cuando se habían patentado 69.609 unidades.
En este escenario, todos los segmentos sufrieron una reducción de la demanda. El que más sufrió es el de Comerciales Pesados, con una reducción de 59,1%; luego siguieron los Autos, con una baja de 48,2% y por último los Comerciales Livianos con 43,9 por ciento.
Por marcas, la más vendida del mes fue Renault, con 6.321 ventas, lo que indica un descenso de 49,3% en el acumulado anual frente al primer bimestre de 2018; segunda fue Volkswagen, con 5.954 patentamientos y una caída de 33,7%; y por último Toyota con 4.936 ventas y una caída de 33.7%.
Por modelos, los resultados son los siguientes:
- Toyota Hilux: con 1.946 unidades es la más vendida del mercado total. La caída anual es de 34,6%.
- Ford Ka: se patentaron 1.620 unidades, una baja anual de 40,7%.
- Toyota Etios: se vendieron 1.342 autos, una caída anual de 53,7%.
- Chevrolet Onix: con 1.213 unidades, sus ventas anuales cayeron 62,5%.
- Renault Sandero: con 1.203 unidades, las ventas cayeron 55,4%.
- Peugeot 208: con 1.192 patentamientos, cayó en el año 52,9%.
- Volkswagen Gol: con 1.168 unidades, las ventas cayeron 62,4%.
- Fiat Cronos: con 1.162 autos, sus ventas crecieron 728,5%. Esto se debe a que el auto se lanzó en febrero de 2018, y por eso su incremento ya que recién llegaba al mercado.
- Renault Kwid: con 1.120 ventas, el más chico de la francesa cayó 35,1%.
- Volkswagen Amarok: con 1.112 unidades, es la segunda pick up en el top ten. Sus ventas cayeron 44.3%.
Sin contar en el ranking los modelos del segmento liviano, los autos que completarían el podio son Chevrolet Prisma, con 988 unidades y una caída de 66,4%; y Volkswagen Surán, con 922 ventas y una suba de 12,1%. Este resultado se debe a que el modelo fue discontinuado y lo están bonificando hasta liquidar stock.
Seguimos transitando meses con números negativos, situación que seguramente seguirá hasta junio porque se compara contra lo que fue el mejor primer semestre de la historia. Dante Álvarez, presidente de ACARA
Dante Álvarez, presidente de ACARA expresó: “seguimos transitando meses con números negativos, situación que seguramente seguirá hasta junio porque se compara contra lo que fue el mejor primer semestre de la historia, con un mercado con financiación prácticamente inexistente, algo que para nuestro sector siempre ha sido clave. Habrá que ver en la segunda mitad del año con que realidad nos encontramos”. Seguimos transitando meses con números negativos, situación que seguramente seguirá hasta junio porque se compara contra lo que fue el mejor primer semestre de la historia. Dante Álvarez, presidente de ACARA



La noticia sacudió a la industria automotriz. El último día de febrero, Peugeot informó que para la producción durante todo el mes de marzo, con la suspensión de 1000 empleados de un total de 1500 operarios que trabajan en la planta.
La decisión se tomó porque “no tuvieron otra salida”, tal como explicaron en la marca. La acumulación de stock tanto en la terminal como en los concesionarios llegó a un punto tal que debían decir basta, y parar definitivamente la fabricación de más modelos que solo se “stockean”.
Peugeot es la marca del grupo PSA (junto con Citroën y DS) que opera en la planta ubicada en El Palomar, en la provincia de Buenos Aires, donde fabrica el 308, 408 y Partner.
Allí, hoy no se encendieron las luces ni se pusieron en marcha las máquinas, mientras que solo estará activo el sector donde se está instalando la nueva plataforma que permitirá producir diferentes modelos, pero que en este arranque sería destinado al 208, modelo que comenzaría a ser “made in Argentina”.
En diálogo con Motriz, desde la marca comentaron que era necesaria la medida para ganar en eficiencia, y que se acordó con los trabajadores la suspensión, sindicato de por medio, y el sueldo que recibirán este mes. Si bien no lo confirmaron, trascendió que será el 75% del total.
“Lo que se busca es achicar stock en la empresa y en la red de concesionarios, para ser más eficientes, y por eso dejamos de fabricar en marzo. De acuerdo a cómo evolucioné el mercado y cómo va la demanda, se verá la reactivación o no en el mes de abril”, explicaron.
En cuanto al futuro de la producción del 308 y 408, dos modelos que caen en ventas, desde la marca no pusieron un plazo de finalización pero coinciden en que son productos cuya penetración se achica en todo el mundo y que con el tiempo se irán discontinuando.
La nueva plataforma tiene las características de poder adaptarse a múltiples vehículos, entre ellos los compactos y SUV, que son los que ganan terreno a nivel global.
“Naturalmente la nueva plataforma viene a albergar nuevas configuraciones. Los actuales modelos seguirán en producción pero el nuevo producto irá ocupando más espacios. Además, trabajamos para ganar otros proyectos. Estamos en el mapa de inversiones del grupo y eso nos da muchas oportunidades”, aseguraron.
