Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Mientras en Argentina no exigen ESP, los autos tendrán hasta caja negra

En algunos mercados buscan reducir el riesgo de accidentes y aseguran que cada vez tendrán que disponer de más equipamiento de serie.

Reducir del riesgo de muerte en los accidentes viales es un desafío que tienen muchos Gobiernos y que acompañan algunas automotrices, como es el caso de Volvo, que quiere reducir a 0 el riesgo de muerte tanto del conductor como de los acompañantes que usen sus vehículos. Este camino transita la Comisión Europea, quien está a un paso de disponer como obligatorio que las marcas tengan antes de 2022 una caja negra en sus autos, a fin de poder conocer todo lo que sucede en el vehículo. Este Reglamento de Seguridad General para los 0km busca además introducir 11 sistemas de seguridad que, dentro de tres años, tendrán que incorporar obligatoriamente todos los modelos nuevos vendidos en el mercado europeo. Entre los dispositivos se incluye desde cajas negras hasta sistemas electrónicos de control de estabilidad. Un paso más allá darán en 2024, cuando los modelos existentes tengan que adaptarse a la nueva legislación. Algunos de los sistemas que se instalarán a partir de mayo de 2022 son la frenada automática de emergencia, asistencia en caso de abandono del carril, asistentes de velocidad inteligentes, advertencia de somnolencia y de distracción del conductor, cámaras y sensores en la parte trasera para la marcha atrás y un registrador de datos en caso de accidente, la conocida como ‘caja negra’.  También un sistema que monitorea la presión de los neumáticos (obligatorio para furgonetas, camiones y autobuses), un cristal de seguridad para proteger a ciclistas y peatones (turismos y furgonetas) y la preinstalación de un sistema de bloqueo con etilómetro (para todos los tipos de vehículos). La mayoría de estas tecnologías y sistemas serán obligatorios a partir de mayo de 2022 para los nuevos modelos y a partir de mayo de 2024 para los modelos existentes.  Según el Ejecutivo Comunitario, el sistema de velocidad inteligente (ISA por sus siglas en inglés) podría reducir las muertes en las rutas de la UE en un 20%.  “ISA proporcionará al conductor información basada en mapas y señales de tráfico, siempre que se supere el límite de velocidad. No introducimos un limitador de velocidad, sino un sistema inteligente que hará que los conductores sean completamente conscientes cuando estén acelerando”, indican en el reglamento. No será un sistema ‘obligatorio’, sino que el conductor puede desactivarlo. Sin embargo, se activará automáticamente cada vez que el auto arranque, algo que la Comisión confía en que acabará persuadiendo hasta al conductor más reticente. Mientras todos estos avances se dan en los mercados más desarrollados, el Control de Estabilidad, que debía implementarse en la Argentina en 2018, todavía no es obligatorio. Para alinearse con Brasil, se decidió postergar esta medida básica para los autos y recién llegaría el año próximo.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Genesis Mini Concept: el auto con dos puertas para acceder al baúl

La marca de lujo de Hyundai presentó un prototipo del auto urbano del futuro. Es 100% eléctrico, con líneas minimalistas e innovador donde nadie lo espera: el acceso al espacio de carga

El ingenio de los diseñadores a la hora de crear un nuevo modelo es cada vez más asombroso, y así lo demuestran los últimos prototipos que fueron presentando diferentes marcas. El objetivo de las automotrices es sorprender, innovar, y especialmente, romper con todos los esquemas conocidos. En este caso, la novedad llegó de manos de Génesis, la marca de alta gama de la coreana Hyundai, quien presentó en el Salón de Nueva York el anticipo de un vehículo urbano, 100% eléctrico, de pequeñas dimensiones y diseño minimalista. Este modelo, llamado Mini Concept, es un biplaza con sólo dos puertas, el cual se distingue por su espectacular diseño , fruto del trabajo de los centros que el fabricante dispone en Europa, Asía y Norteamérica. El minimalismo manda tanto en su carrocería como en su habitáculo.  En cuanto a sus detalles mecánicos, Genesis lo único que dio a conocer es que dispone de un tren electrificado de elevada potencia, con una batería compatible con postes de carga ultrarrápida de 350 kW que le confieren una autonomía de unos 322 kilómetros.    Según la marca, el objetivo con esta presentación es mostrar un modelo adaptado al estilo de vida moderno, con una arquitectura de vanguardista. Por ejemplo, la sección inferior del frontal y los laterales tienen una serie de listones denominados G-Matrix, que sirven para refrigerar las baterías y optimizar su aerodinámica. Además, en vez de contar con un baúl convencional, dispone de dos baúles a los que se accede por los laterales mediante unas pequeñas puertas de tijera. Genesis considera que un coche urbano premium no llevar mucha carga encima. De color verde menta, se distingue por las formas redondeadas, con una acentuada caída de techo. El conjunto lo completan unas delgadas ópticas, que se unen en la parte central tanto en el frontal como en la zaga, y unas llantas también en diseño G-Matrix. El habitáculo mantiene el minimalismo exterior, con dos plazas y un sistema de cámaras desplegado en su volante. De esta manera, el tablero es completamente liso, ya que todos los mandos y sistemas de información están en el volante o junto a él.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013